Triángulo de Scarpa: Contenido y Límites
El triángulo de Scarpa, localizado en el miembro inferior, es una región anatómica crucial. Su función principal es permitir la aproximación del miembro inferior a la línea media del cuerpo.
Contenido del Triángulo de Scarpa
Dentro del triángulo de Scarpa, encontramos las siguientes estructuras:
- Arteria femoral: Es la continuación de la arteria ilíaca externa al entrar en esta región.
- Vena femoral: Acompaña a la arteria femoral.
- Nervios femorales.
- Ganglios linfáticos.
- Tejido conjuntivo y grasa: Proporcionan soporte y consistencia a las estructuras mencionadas.
Límites del Triángulo de Scarpa
- Paredes:
- Ligamento inguinal.
- Borde superior del músculo aductor mediano (largo).
- Borde interno del músculo sartorio.
- Suelo: Músculos psoas ilíaco y pectíneo (en la porción inferointerna).
- Techo: Fascia cribiforme (una porción de la fascia lata con múltiples orificios para el paso de vasos sanguíneos y linfáticos pequeños).
Región Poplítea: Anatomía y Componentes
La región poplítea, ubicada en la parte posterior de la rodilla, tiene forma romboidal y un eje mayor vertical.
Límites de la Región Poplítea
Está delimitada por seis paredes:
- Pared superoexterna: Músculo bíceps femoral.
- Pared superointerna: Músculos isquiotibiales, recto interno (grácil) y sartorio.
- Pared inferoexterna: Músculo gemelo externo (gastrocnemio lateral).
- Pared inferointerna: Músculo gemelo interno (gastrocnemio medial).
- Pared anterior: Fémur y músculo poplíteo.
- Pared posterior: Aponeurosis y tegumento (piel).
Contenido de la Región Poplítea
- Vena poplítea.
- Arteria poplítea.
- Nervio ciático poplíteo (que se bifurca).
Región Axilar: Estructura y Contenido Vascular y Nervioso
La región axilar es una zona altamente vascularizada, con forma de prisma.
Contenido de la Región Axilar
- Arteria y vena axilares: Continuación de la arteria y vena subclavia después de pasar por el triángulo de los escalenos.
- Plexo braquial: Red nerviosa formada por cinco ramas principales:
- Nervio radial.
- Nervio cubital.
- Nervio mediano.
- Nervio musculocutáneo.
- Nervio circunflejo (axilar).
- Ganglios linfáticos.
- Fascia: Aponeurosis clavipectoral, que rodea y protege las estructuras.
Límites de la Región Axilar
- Pared anterior: Músculos pectoral mayor y menor, fascia pectoral y clavipectoral.
- Pared posterior: Músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho.
- Pared medial: Músculos intercostales y músculo serrato anterior.
- Pared lateral: Músculo coracobraquial.
Unidad Funcional del Riñón
La unidad funcional del riñón es el lóbulo renal. Se localiza entre las columnas de Bertin (o renales) y está compuesto por dos hemicolumnas y una pirámide renal.
Paladar: Estructura y Función
El paladar constituye el techo de la cavidad oral y se divide en dos partes:
- Paladar óseo (bóveda palatina): Formado por las apófisis palatinas del maxilar y las láminas horizontales del hueso palatino. Está revestido de membrana mucosa.
- Paladar blando (velo del paladar): Sus lados se fusionan con la faringe. El borde inferior es libre, formando un tabique incompleto que separa la boca de la faringe. Este se eleva para obstruir las vías nasales durante la deglución. En la línea media del borde posterior se encuentra la úvula.
Carpo: Huesos y Articulaciones de la Muñeca
El carpo es la parte más proximal de la mano, formada por ocho huesos cortos articulados entre sí. Se divide en dos filas:
Fila Posterior (Proximal)
De lateral a medial:
- Escafoides: Hueso arqueado con forma de barquilla.
- Semilunar: Con forma de semiluna.
- Piramidal: Con forma de pirámide, es el más medial de la fila posterior.
- Pisiforme: Se encuentra anterior al piramidal, articulándose solo con este.
Fila Anterior (Distal)
De lateral a medial:
- Trapecio: Se articula con el primer metacarpiano (pulgar).
- Trapezoide: Más pequeño que el trapecio.
- Hueso grande: Situado en el centro del carpo, es el más grande.
- Ganchoso: Presenta un saliente en forma de gancho.
El carpo se articula con la cara inferior del radio y, de forma indirecta, con el cúbito a través del ligamento triangular (articulación radiocarpiana o de la muñeca).
Metacarpo de Mano y Pie: Estructura Ósea
El metacarpo está formado por cinco huesos largos, numerados del 1 al 5, siendo el primero el correspondiente al pulgar. Cada hueso tiene:
- Base (proximal): Se articula con el carpo (en la mano) o el tarso (en el pie).
- Cabeza (distal): Se articula con las falanges, formando los nudillos.
Falanges de Mano y Pie: Los Huesos de los Dedos
Las falanges son los huesos más distales de la mano y el pie, formando los dedos. Cada dedo (excepto el pulgar/dedo gordo) tiene tres falanges:
- Falange proximal (1ª).
- Falange medial (2ª).
- Falange distal (3ª).
El pulgar (en la mano) y el dedo gordo (en el pie) solo tienen falange proximal y distal. Cada falange consta de:
- Base (proximal)
- Cuerpo
- Cabeza (distal)
Tarso: Huesos y Articulaciones del Tobillo y Pie
El tarso es un conjunto de siete huesos cortos e irregulares en el pie, divididos en dos filas:
Fila Posterior (Proximal)
- Calcáneo: Forma el talón del pie y se apoya en el suelo.
- Astrágalo: Se articula inferiormente con el calcáneo, superior y lateralmente con la tibia y el peroné (fíbula), formando la articulación del tobillo. Su cara anterior se articula con el escafoides (navicular).
Fila Anterior (Distal)
- Escafoides (Navicular): Hueso medial con forma de barquilla. Se articula posteriormente con el astrágalo y anteriormente con las cuñas.
- Cuboides: Hueso lateral con forma cúbica.
- Cuñas (Cuneiformes): Tres huesos situados anterior al escafoides: 1ª (medial), 2ª (intermedia) y 3ª (lateral).