Tuberculosis, Influenza, VIH, Desnutrición y Obesidad: Aspectos Clave

Tuberculosis

Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. leprae

Enfermedad infecciosa, por lo general de curso subagudo o crónico, que afecta diversos órganos o tejidos.

Predominio: pulmonar (inhalación), intestinal (ingestión), piel (contacto)

Tipos: no expuesta (enfermedad primaria), expuesta (enfermedad secundaria y adulto)

Infección: endógena o exógena

Patología: lesiones en la primoinfección, lesiones en la reinfección, patología de la caverna tuberculosa y lesión extrapulmonar.

Formas clínicas: congénita (rara, se establece por el feto), primaria (prealérgica), de reinfección (más fácil), extrapulmonar (diseminación linfohematógena)

Signos: tos persistente, fiebre prolongada, hemoptisis y factores de riesgo o recidiva inmunosupresores.

Etapas básicas: exposición, infección y enfermedad.

Tratamiento: isoniazida, rifampicina y pirazinamida (2 meses), isoniazida y rifampicina (4 meses).

Influenza

Influenza: virus influenza A, B, C

Periodo de incubación: Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.

Signos y síntomas: Fiebre alta, dolor de cabeza, nariz tapada, estornudos ocasionales, tos (que a menudo es fuerte), dolores y molestias fuertes, fatiga durante varias semanas, dolor de garganta (en algunos casos), agotamiento extremo.

Tratamiento: de sostén

VIH/SIDA

El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo.

SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Transmisión: sexual, contacto con sangre y leche materna.

No existe una cura, pero las personas pueden vivir con la enfermedad por muchos años.

Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen, flujo vaginal y leche materna.

La infección aguda por VIH progresa con el tiempo a una infección por VIH asintomática y luego a infección sintomática temprana por VIH y progresa a SIDA.

Pacientes sin progresión de la enfermedad muchos parecen tener una diferencia genética que impide que el virus le cause daño a su sistema inmunitario.

En las personas con SIDA, el VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas.


Síntomas comunes: Escalofríos, fiebre, sudores, ganglios linfáticos inflamados, debilidad, pérdida de peso.

Las CD4 son un tipo de células T, las cuales son células del sistema inmunitario. También se llaman «linfocitos T cooperadores».

Se están investigando otros antivirales. Además, los factores de crecimiento que estimulan el crecimiento celular, como eritropoyetina y filgrastim, se utilizan algunas veces para tratar la anemia y los conteos bajos de glóbulos blancos asociados con el SIDA.

Síntomas comunes: Escalofríos, fiebre, sudores, ganglios linfáticos inflamados, debilidad, pérdida de peso.

Las CD4 son un tipo de células T, las cuales son células del sistema inmunitario. También se llaman «linfocitos T cooperadores».

Se están investigando otros antivirales. Además, los factores de crecimiento que estimulan el crecimiento celular, como eritropoyetina y filgrastim, se utilizan algunas veces para tratar la anemia y los conteos bajos de glóbulos blancos asociados con el SIDA.

Desnutrición

Síndrome caracterizado por un balance nutricional negativo, principales causas de morbilidad infantil.

Crecimiento inconsistente, bajo peso al nacer, desnutrición materna, deficiencias de nutrientes específicos, diarrea, infección por VIH.

Etiología: aporte deficitario, lesiones anatómicas o funcionales del tracto digestivo, metabolopatías, infecciones crónicas o de repetición, enfermedades crónicas (cardio, nefro).

Tipos de Desnutrición

Marasmo (no edematosa): desnutrición grave no edematosa con adelgazamiento importante, falta de aumento de peso, irritabilidad, pérdida de peso, piel pierde turgencia se arruga y se torna flácida conforme desaparece la grasa subcutánea. Suelen estar estreñidos, pueden sufrir diarrea. Abdomen distendido o plano, atrofia muscular e hipotonía, pulso lento, temperatura debajo de lo normal.

Kwashiorkor (edematosa): obnubilación, apatía o irritabilidad, crecimiento inadecuado, falta de energía, pérdida masa muscular, más infecciones, vómitos, diarrea, anorexia, flacidez tejido subcutáneo, y edema. El edema afecta órganos internos, antes de cara y miembros, en casos extremos estupor y muerte.

Fisiopatología: aporte insuficiente energía y proteínas, cuando se agotan los depósitos de grasa el catabolismo proteico constituye la fuente para mantener el metabolismo basal.

Tratamiento:

  1. Fase 1 estabilización (1-7 días): corrige deshidratación y se da antibiótico, rehidratación oral, 315 kg/100ml dieta 8-6 tomas c/24 hrs.
  2. Fase 2 mantenimiento antibiótico dura 4 semanas.

Obesidad y Sobrepeso

Desregulación de ingesta calórica y gasto de energía.

Colecistocinina péptido 1 y péptido YY estimulan la saciedad, grelina estimula el apetito.

Tratamiento de mecanismos endógenos es la leptina.

Sobrepeso: IMC se usa el percentil IMC, bajo peso <18.5, 18.5-24.9 peso normal, 25-29.9 sobrepeso, 30-34.9 obeso. El percentil es <5 bajo peso, 5-84 normal, 85-94 riesgo sobrepeso, >= 95 sobrepeso.

Tratamiento: combinar dietas, ejercicio, cambio en el comportamiento, a veces medicamentos y en casos especiales cirugía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *