Características y Manejo de Suelos Ácidos y Neutros
Suelos Ácidos (pH < 6.5)
Los suelos ácidos, típicos de climas húmedos, presentan características particulares que afectan sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Los efectos de la acidez se intensifican a medida que el pH disminuye, volviéndose notables por debajo de 6.5. A estos niveles, el aluminio presente en las arcillas se vuelve inestable y se adsorbe como Al+3 intercambiable.
Propiedades Afectadas en Suelos Ácidos
- Propiedades Físicas:
- Estructura poco estable: La mayor solubilidad del Fe y Al, junto con la deficiencia de Ca, resulta en arcillas y humus de baja calidad.
- Mala estructura: La porosidad y aireación se ven comprometidas debido a la estructura deficiente.
- Propiedades Químicas:
- Movilidad de elementos tóxicos: Al, Mn y metales pesados se encuentran disueltos, aumentando su toxicidad.
- Baja disponibilidad de nutrientes: Ca y Mg se pierden por lixiviación, mientras que Mo y P precipitan con Al.
- Problemas de adsorción de aniones: Fosfatos, sulfatos y cloruros adquieren carga positiva a pH ácido, afectando su disponibilidad.
- Propiedades Biológicas:
- Humificación: Se reduce la descomposición de la materia orgánica.
- Ciclo del nitrógeno: Las bacterias fijadoras de N y nitrificadoras tienen dificultades para sobrevivir.
- Movilidad y absorción de nutrientes: Se reduce debido a la pérdida por lixiviación.
Rangos de Acidez y sus Efectos
- Ligeramente ácido (6.5 a 6.1): Máxima disponibilidad de nutrientes.
- Medianamente ácido (6 a 5.6): Intervalo adecuado para la mayoría de los cultivos.
- Fuertemente ácido (5.5 a 5.1):
- Exceso de Co, Cu, Fe, Mn, Zn (alta disponibilidad a pH < 5).
- Deficiencia de P y Mo (precipitan con Fe y Al).
- Deficiencia de N y S (menor reciclado de materia orgánica).
- Pérdida de Ca, Mg y K por lixiviación.
- Actividad bacteriana reducida (bacterias y actinomicetos).
- Muy fuertemente ácido (5 a 4.5): Toxicidad por Al (alta concentración debido a su facilidad para disolverse).
Suelos Neutros (pH cercano a 7)
Beneficios del pH Neutro
- Actividad Biológica:
- Óptimo para la actividad microbiana.
- Bacterias y actinomicetos se desarrollan mejor a pH neutro y ligeramente alcalino.
- Los hongos se desarrollan en un rango de pH más amplio.
- Propiedades Físicas: Suelos muy estables.
- Propiedades Químicas:
- Máxima disponibilidad de nutrientes.
- Por debajo de pH 7, el carbonato cálcico no es estable en el suelo.
Corrección de la Acidez del Suelo (Encalado)
Es crucial identificar la naturaleza y ubicación del problema de acidez. Si la toxicidad por Al+3 es el problema principal, se debe neutralizar el Al+3 intercambiable. Si se sospecha toxicidad por Mn, se debe elevar el pH hasta 6.
Determinación de la Cantidad de Cal Necesaria
La cantidad de cal se determina en función del contenido de Al+3 intercambiable en la capa arable del suelo. Se recomienda una aplicación inicial para elevar el pH en media unidad, seguida de otra aplicación un año después para alcanzar un pH entre 6 y 6.5. No se debe aumentar el pH más de media unidad por aplicación para evitar el bloqueo de microelementos.
Razones para no subir el pH más de media unidad por aplicación:
- Aceleración de la transformación de la materia orgánica.
- Modificación rápida de la vida microbiana.
- Insolubilización de elementos del suelo.
- Pérdida de dinero.
Materiales de Encalado y su Valor
- Valor Neutralizante: Indica la cantidad de ácido que una unidad de peso del material puede neutralizar.
- Fineza: Determina la rapidez de la reacción de la cal en el suelo. La fineza mínima recomendada es superior a la malla #60. La cal que pasa por la malla #100 reaccionará rápidamente.
Tipos de Materiales de Encalado:
- Calcita (CaCO3) y Dolomita (CaMg[CO3]2): Son los más comunes, con un valor neutralizante del 70 al 100%.
- Óxido de calcio (CaO) (Cal quemada): Reacción inmediata; debe mezclarse con el suelo inmediatamente.
- Hidróxido de calcio (Ca[OH]2) (Cal hidratada): Reacción inmediata.
- Gredas: Depósitos no consolidados de CaCO3, bajos en Mg.
Velocidad de Actuación de los Materiales de Encalado
- Cales vivas (CaO) y apagadas (Ca(OH)2): Actúan rápidamente (en un mes).
- Caliza (CO3Ca) finamente triturada: Acción lenta (50% en un mes, 6 meses para la acción completa).
- Dolomita: Más lenta que la caliza, pero aproximadamente un 50% más eficaz.
- Silicatos: Actúan muy lentamente.
- Yeso: Velocidad intermedia.
Frecuencia de Aplicación del Encalado
La frecuencia depende de varios factores:
- Textura del suelo: Los suelos arenosos requieren encalados más frecuentes que los arcillosos.
- Dosis de N utilizada: Altas dosis de amonio generan más acidez.
- Cantidad de bases removidas por los cultivos.
- Cantidad de cal empleada.
- Rango de pH deseado.
Formas de Aplicación del Encalado
- Maximizar el contacto del material de encalado con la capa arable del suelo.
- Utilizar materiales solubles en agua.
- Aplicar en suelo húmedo para facilitar las reacciones.
- En suelos arcillosos, fragmentar la incorporación de cal.
Condiciones para la Neutralización de la Acidez
- Presencia de agua (no aplicar en suelos secos).
- Material finamente molido.
- Material mezclado con el suelo para una reacción homogénea.
- La reacción de neutralización no es instantánea.
Época de Aplicación del Encalado
- Preferiblemente en épocas de suelos desnudos.
- Aplicaciones en otoño y, a veces, en primavera.
- Evitar aplicar en suelos muy húmedos para prevenir pérdidas de producto.