Malezas: Definición, Características, Daños y Estrategias de Control

Conceptos y Definiciones de Malezas

Las malezas, también conocidas como hierbas malas, son plantas que perjudican los sembradíos. El término «maleza» proviene del latín malitia, que significa «malo».

Sinónimos

  • Mala hierba
  • Yerbajo
  • Planta nociva
  • Monte
  • Matorral

Conceptos de Malezas

  • Planta fuera de lugar o que crece en un lugar no deseado.
  • Planta que crece donde se esperaba otra planta.
  • Plantas superiores que son una molestia.
  • Planta que crece donde no deseamos que lo haga.
  • Las malezas son las pioneras de la sucesión secundaria.

Definiciones de Malezas

  • Plantas que interfieren con la utilización de la tierra por el hombre para un propósito específico.
  • Abundancia de hierbas malas que perjudican los sembradíos.
  • Plantas que crecen donde no se desea o plantas fuera de lugar.
  • Plantas adventicias que interfieren persistentemente con las actividades productivas y recreativas del hombre.
  • Plantas originarias del ambiente natural que, en respuesta a nuevos ambientes naturales o impuestos (artificiales), evolucionaron, y continúan haciéndolo, como plantas asociadas que crean interferencia a nuestros cultivos y actividades.
  • Cualquier planta que es inconveniente o interfiere con las actividades o el bienestar del hombre.

Visión Personal

Plantas silvestres (no cultivadas) introducidas o nativas que se encuentran desarrollándose ventajosamente en zonas intervenidas por el hombre, que interfieren las actividades económico-sociales de dichas zonas.

Visión Agronómica

Plantas que interfieren negativamente con el rendimiento y calidad de las cosechas.

Visión Económica

Plantas que interfieren negativamente con la economía de un área o plantas sin valor económico.

Visión Recreativa

Plantas que afean y dañan el paisaje y además dificultan la recreación.

Daños Producidos por las Malezas

  • Reducen el rendimiento de los cultivos.
  • Disminuyen la calidad del producto.
  • Aumentan los costos de producción.
  • Pueden ser tóxicas.
  • Afectan la salud del hombre.
  • Dificultan las labores.
  • Son hospederos de otras plagas.
  • Reducen el rendimiento de la maquinaria.

El concepto de plantas malezas es antrópico, es decir, es el hombre quien decide qué planta es maleza. (La naturaleza no “genera” plantas maleza)

¿Qué son las Malezas?

Visión Antrópica

Interfieren con los objetivos o requerimientos de los humanos.

Visión Ecológica

Pioneras en la sucesión.

Visión Biogeográfica

Introducidas, exóticas especies no nativas.

Secuencia de Sucesión

La agricultura mantiene el ecosistema en 2 etapas anuales y herbáceas perennes.

Características de la Sucesión Temprana y Tardía

CaracterísticaSucesión TempranaSucesión Tardía
Número y tamaño de semillasMuchas y pequeñasPocas y grandes
Distancia de dispersión de semillasAltaBaja
Mecanismo de dispersiónViento, pájarosGravedad, mamíferos
Viabilidad de las semillasAltaBaja
Tamaño a la madurezPequeñoAlto
Ciclo de vidaCortoLargo
Tiempo y frecuencia de la reproducciónTemprana, monocárpicoTardía, policárpica
Velocidad de crecimientoAltaBaja
Resistencia estructuralBajaAlta
Tamaño de la poblaciónVariable en el tiempoEstable en el tiempo
Tasa de consumo de recursosAltaA menudo baja
Recuperación de stress nutricionalRápidaLenta
Relación Raíz/TalloBajaAlta
Tasa fotosintéticaAltaBaja
Tasa fotosintética bajo sombraBajaAlta
Tasa de respiraciónAltaBaja

Términos Asociados a la Estabilidad de las Comunidades

  • Persistencia: La habilidad de una comunidad para permanecer relativamente sin cambios a través del tiempo.
  • Resistencia: Habilidad de una comunidad de permanecer sin cambios durante un período de stress.
  • Resiliencia: Habilidad de una comunidad de volver a su estado natural después de un período de stress o perturbación.
  • Elasticidad: La velocidad con el cual un sistema vuelve a su estado original después de una perturbación.

Características Asociadas a Plantas Competitivas

En cuanto al desarrollo de la parte aérea (brotes):

  • Rápida expansión de un alto dosel.
  • Adaptación de la inserción de las hojas al tallo de acuerdo a las condiciones de disponibilidad de luz.
  • Gran tamaño de hojas.
  • Metabolismo fotosintético C4.
  • Baja transmisibilidad de la luz en hojas.
  • Hojas formando un arreglo en mosaico para la mejor intercepción de la luz.
  • Hábito trepador.
  • Acumulación de materia seca en un largo tallo.
  • Rápido crecimiento y extensión en respuesta a la sombra.

Ejemplos de Comportamiento de Plantas Consideradas Malezas

  • Las malezas poseen un rápido crecimiento de plántulas y la habilidad de entrar en fase reproductiva rápidamente.
  • Las malezas maduran con rapidez sus semillas.
  • Las malezas poseen modo de reproducción dual.
  • Las malezas poseen plasticidad ambiental.
  • La mayoría de las malezas son autocompatibles, pero la autopolinización no es obligatoria.
  • Las malezas de polinización cruzada suelen ser polinizadas por insectos no especializados o por el viento.
  • Las malezas resisten factores ambientales detrimentales.
  • Las malezas presentan muchas formas de latencia o dispersión en el tiempo.
  • Muchas malezas anuales pueden producir semillas más de una vez por año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *