Fisiología de la Linfa y su Impacto en Tratamientos Estéticos

¿Qué es la Linfa?

La linfa es un líquido coagulable, casi incoloro y alcalino, que procede de la sangre. Circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas. Su función principal es servir de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos.

Origen de la Linfa

El exceso de agua de los capilares en el abastecimiento de los tejidos se queda en el intersticio y después se introduce en los vasos linfáticos. Contiene agua y los elementos de degradación del metabolismo celular que deben eliminarse.

Sistema Linfático

El sistema linfático es un conjunto de órganos y vasos cuya función es canalizar la linfa por sus vasos, limpiarla, depurarla y devolverla a la sangre.

  • Vasos linfáticos: Canales prelinfáticos, capilares linfáticos, precolectores y colectores linfáticos, vasos linfáticos grandes.
  • Órganos linfáticos:
    • Ganglios: Fabrican linfocitos.
    • Bazo: Depura la linfa y la sangre que pasa y se encarga de la diferenciación de los linfocitos B.
    • Timo: Diferencia los linfocitos T.

Este sistema comprende una circulación unidireccional, abierta y no cíclica. Empieza en los tejidos y termina en las venas subclavias, donde la linfa vuelve al torrente sanguíneo.

Balance Hídrico Interno

Los espacios líquidos del cuerpo no son compartimentos cerrados, sino que están continuamente intercambiando agua y otras sustancias. En condiciones normales, la cantidad de agua que entra es igual a la cantidad que sale.

Factores que Influyen en la Dinámica de los Líquidos Corporales

Dos fuerzas físicas son las que condicionan el trasvase de agua entre los diferentes compartimentos:

  • Presión hidrostática: La que ejerce el agua para salir de donde se encuentre.
  • Presión osmótica: La fuerza que atrae el agua al espacio en que haya más sustancia disueltas. Osmosis: Paso del agua desde una menor concentración de soluto hacia una mayor.

Intercambio entre el Espacio Intersticial y el Plasma

  • El agua fluye desde el interior de los capilares hacia el espacio intersticial gracias a la presión hidrostática. Esto ocurre en el extremo arterial de los capilares, donde el agua pasa al espacio intersticial aportando nutrientes que se trasladan a todas las células de los tejidos.
  • El agua fluye desde el espacio intersticial hacia el interior de los capilares, lo que ocurre en el extremo venoso de los capilares donde se recoge agua y sustancias de desecho de las células de los tejidos.

La cantidad de agua que sale de los capilares al espacio intersticial es siempre mayor que la que vuelve a entrar, y ese exceso de líquido es lo que lleva la linfa.

Alteración del Balance Hídrico

Si no existe ese equilibrio entre el agua que entra y la que sale en los diferentes compartimentos del cuerpo, da lugar a alteraciones como:

  • Deshidratación:
    • Simple (Hidropenia): Pérdida solo de agua, ocurre por falta involuntaria de reposición de líquidos (fallos renales) o por falta de reposición de líquidos voluntaria.
    • Completa: Pérdida de agua y solutos, piel seca. Solo se puede invertir estéticamente en caso de hidropenia voluntaria, lo demás requiere tratamiento médico.
  • Hiperhidratación: Puede ser simple (agua) y completa (agua y nutrientes). Fallos en los mecanismos reguladores de eliminación de solutos o fallos en el sistema linfático. Ejemplo: edemas, estancamiento de líquido en los tejidos que provoca inflamación, ocurren con frecuencia en las piernas.

Patologías y Tratamientos Estéticos

Patología de la Sangre

No se puede tratar estéticamente, solo se puede disimular con oxígeno.

  • Cianosis: Falta de oxígeno, la piel se pone azulada en las zonas afectadas.
  • Síndrome purpúrico: Defecto en la hemostasia primaria que produce manchas rojas en la piel.

Patologías del Aparato Circulatorio

Anomalía en la circulación sanguínea.

  • Eritrosis facial: Congestión y rojez permanente en la piel del rostro, acompañada de capilares excesivamente dilatados, telangiectasias o arañas vasculares.
  • Varices: Vasos excesivamente dilatados por el mal funcionamiento de las válvulas internas. Se puede tratar estéticamente con presoterapia, masajes o hidroterapia.

Patologías del Sistema Linfático

Linfedemas o edemas linfostáticos, son obstrucciones de los vasos linfáticos. Con prescripción médica, se pueden trabajar estéticamente mediante el drenaje linfático manual.

Tratamientos Estéticos en el Aparato Circulatorio

  • La presión, sobre todo en piernas, produce una entrada de líquido en los vasos sanguíneos y linfáticos, favorece la reabsorción de líquidos intersticiales y facilita el drenaje venoso y linfático (masaje de drenaje linfático y presoterapia).
  • La temperatura influye en los vasos sanguíneos: un descenso de temperatura contrae disminuyendo el flujo sanguíneo, y un aumento de temperatura los dilata aumentando el flujo sanguíneo. Aumenta el transporte de oxígeno y nutrientes a las células y la reabsorción de líquidos intersticiales, y favorece la penetración de los cosméticos a través de la piel. Se usan en técnicas como el masaje o la aplicación de ondas infrarrojas.

Técnicas Mecánicas y Electro Estéticas

Además de la presión, existen otras técnicas:

  • Brossage o cepillo mecánico de la piel: La fricción de la piel mediante cepillos.
  • Pulverizaciones.
  • Ventosa: Principal efecto es activar la circulación sanguínea; el frío produce vasoconstricción.
  • Cupping o vasodilatación mediante ventosas: La succión provoca un incremento de la circulación sanguínea y drenaje linfático.
  • Vacumterapia y dermoaspiración: Producen efectos de vasodilatación y vasoconstricción intermitentes, lo cual favorece el mantenimiento de sus propiedades mecánicas.
  • Cavitación: Rompe las células de grasa.
  • Corrientes eléctricas: Electro lifting, gimnasia pasiva; sobre el sistema vascular es vasodilatador.

Acciones y Efectos de las Técnicas Cosméticas

Algunos cosméticos poseen ingredientes que pueden actuar sobre los vasos sanguíneos:

  • Tónicos calmantes: Manzanilla y mentol (vasoconstricciones en los capilares más superficiales).
  • Anticelulíticos: Ingredientes rubefacientes, activantes de la circulación local e ingredientes vasotónicos que normalizan la permeabilidad capilar y tienen efecto antiedematoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *