El Aparato Digestivo y la Nutrición
El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.
La función principal del aparato digestivo es proporcionar nutrientes a las células mediante la digestión de los alimentos.
Partes del Aparato Digestivo
Boca
Es la cavidad donde se inicia el tubo digestivo y está formada por:
- Labios: repliegues carnosos que rodean la boca.
- Paladar: existen dos tipos, el duro en la parte anterior y el blando en la parte posterior. Su función es separar las fosas nasales de la boca.
- Lengua: músculo que tiene en su superficie las papilas gustativas de 3 tipos: fusiformes (forma de seta), poliformes (forma de hilo), calciforme (forma de U invertida). La función es mezclar la saliva con los alimentos y empujar el bolo alimenticio hacia la faringe (deglución).
- Glándulas salivares: hay 3 tipos:
- Parótidas: detrás de los oídos.
- Submaxilares: debajo de la mandíbula.
- Sublinguales: debajo de la lengua.
La función es ayudar a la digestión del bolo alimenticio, especialmente de los glúcidos gracias a la enzima amilasa.
Dientes: se encuentran rodeando la boca, hay 32 en la edad adulta. Tipos de dientes: mastican y cortan los alimentos.Faringe
Es un tubo que conecta la boca con el esófago, las fosas nasales y la laringe. En ella se encuentra la epiglotis. La función es comunicar el estómago y la laringe.
Esófago
Es un tubo que se encuentra detrás de la tráquea. Conduce el bolo alimenticio.
Estómago
Es un órgano musculoso en forma de J. Es un pequeño saco de almacenamiento de alimentos que tiene glándulas alrededor, las cuales producen sustancias que ayudan a la digestión de los alimentos. Partes:
- Fundus: parte superior
- Cuerpo: parte central
- Píloro: vacuola de la parte inferior
- Cardias: vacuola de la parte superior
Digiere los alimentos de manera mecánica y química.
Intestino Grueso
Tiene forma de V invertida y sus partes son:
- Ciego: en él se encuentra el apéndice (sin utilidad actual, pero la tuvo en el pasado).
- Colon: se divide en colon ascendente, colon transverso y colon descendente.
- Recto: comunica con el ano (apertura que comunica con el exterior).
Absorción de Nutrientes
Absorción en el Intestino Delgado
Aumenta la superficie de absorción de 6 m a 300 m2 gracias a las circunvoluciones. Los nutrientes pasan a los capilares, de ahí a las venas y de ahí al hígado, donde se almacenan y pueden ser enviados a la sangre si se requiere.
Absorción en el Intestino Grueso
El colon absorbe agua y sales minerales. En él viven bacterias en simbiosis, que fabrican vitamina K y algunas del complejo B, y generan gases al fermentar compuestos, lo que ayuda a la evacuación de las heces y defiende de microorganismos perjudiciales. A cambio, el organismo les ofrece alimento a las bacterias. En el recto se acumulan sustancias de desecho.
Aparato Excretor
Todas las sustancias tóxicas y de desecho son eliminadas del organismo. Los órganos que realizan esta eliminación son:
- Pulmones: CO2
- Riñones: orina
- Piel (glándulas sudoríparas): sudor
Partes del Aparato Excretor
Riñones
Son órganos en forma de judía, rojizos-marrones, que tienen una hendidura llamada hilio, a través de la cual entran y salen nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. En el riñón se distinguen dos partes:
- La externa (corteza) es más rojiza.
- La médula, que es la parte interna, es más marrón y en ella se encuentran las pirámides renales, cuyo vértice está orientado a la médula.
El tejido del riñón está formado por unas estructuras llamadas nefronas.
Función del riñón: Filtrar la sangre, eliminar los productos de desecho y formar la orina.
Formación de la Orina
Se forma en tres fases:
- Filtración: Se produce en el corpúsculo renal.
- Reabsorción: Se reabsorbe un 99% del filtrado, que retorna a la sangre de los capilares que lo rodean.
- Secreción: Se aportan de nuevo al filtrado las sustancias de desecho.
Uréteres
Son dos tubos que salen de cada riñón. Recogen la orina del riñón para transportarla a la vejiga.
Vejiga
Órgano musculoso y hueco que sirve para almacenar la orina.
Uretra
Pequeño conducto que conecta la vejiga con el exterior. La del hombre es más larga, pues atraviesa el pene, y tiene menos posibilidades de coger infecciones porque los microorganismos patógenos tienen que recorrer más distancia hasta llegar a la vejiga. En la mujer es más corta y es más fácil coger infecciones. Expulsan la orina de manera voluntaria o involuntaria.