Organización de la Materia Viva: Células, ADN y Ciclo Celular

1. ¿Cómo se organiza la materia en los seres vivos?

Tanto la materia inerte como la viva presentan diferentes niveles de complejidad conocidos como niveles de organización abióticos y bióticos, respectivamente.

A) Los Niveles de Organización

Niveles Abióticos:

La complejidad de las asociaciones alcanzada por la materia en los tres niveles: subatómico, atómico y molecular.

  • Nivel subatómico: Integrado por las partículas elementales que se asocian para formar los átomos.
  • Nivel atómico: Constituido por los átomos que forman los diferentes elementos químicos, como el carbono.
  • Nivel molecular: Comprende diferentes subniveles, desde las moléculas simples o compuestas hasta las macromoléculas.
Niveles Bióticos:
  • Nivel celular: Constituido por las células, que según su complejidad, se diferencian en células procariotas y eucariotas.
  • Nivel pluricelular: Engloba a los organismos pluricelulares.
  • Nivel de población: Los individuos no viven aislados, necesitan interaccionar con otros.
  • Nivel de ecosistema: Varias poblaciones establecen relaciones para formar comunidades de seres vivos (biocenosis). El mayor ecosistema del planeta es la biosfera.

2. La Generación Espontánea

Es un concepto biológico ya superado que defendía la aparición de vida vegetal y animal a partir de materia inerte.

La idea de la generación espontánea ya fue apuntada por Aristóteles.

3. Los Principios de la Teoría Celular

La teoría celular sostiene que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos.

  • Todos los seres vivos están compuestos por una o más células.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.

4. La Célula, Unidad de Vida

Componentes Celulares

  • Membrana plasmática: Es un fino envoltorio que delimita el contenido celular y controla el intercambio de sustancias con el medio externo.
  • Citoplasma: Región interna de la célula ocupada por un líquido viscoso, llamado citosol.
  • Material genético: Son moléculas cuya estructura contiene la información necesaria para dirigir la actividad celular.

Las Células Vegetales y Animales

La forma de las células vegetales suele ser poliédrica, mientras que las células animales no tienen pared y adoptan formas redondeadas.

Las células vegetales presentan vacuolas muy desarrolladas y unos orgánulos específicos, los cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis.

Las células animales tienen centríolos, orgánulos que intervienen en la división celular.

Tipo de Organización Celular

  • Células procariotas: La organización celular más sencilla, con una pared que recubre la membrana plasmática y un citoplasma en el que apenas existen orgánulos diferenciados.
  • Células eucariotas: Poseen una estructura más compleja derivada de la evolución de las células procariotas.

5. El Núcleo Celular

Componentes del Núcleo:

  • Membrana del núcleo: Es el conjunto de dos membranas de estructura similar a la de la membrana plasmática que separa el contenido nuclear del resto del citoplasma.
  • Nucleoplasma: Es el fluido interno del núcleo en el que se encuentran dispersas todas las moléculas implicadas en la actividad nuclear.
  • Nucléolo: Es una región del núcleo en la que se concentra el material genético responsable de la fabricación de los ribosomas.
  • Cromatina: Es la sustancia fundamental del núcleo que se extiende por todo el nucleoplasma y que está constituida por la asociación del ADN.

Cromatina y Cromosomas:

Durante la interfase, el material genético del núcleo se encuentra en forma de cromatina.

Cuando la célula se prepara para la división, la cromatina experimenta dos procesos: la duplicación del ADN y la condensación de sus componentes.

6. El ADN, Portador de la Información Genética

Composición del ADN:

Está formado por la unión de nucleótidos. Constan de tres componentes:

  • la desoxirribosa
  • una base orgánica nitrogenada
  • un grupo fosfato

Estructura del ADN:

La molécula de ADN está compuesta por dos cadenas de polinucleótidos unidas de forma complementaria.

Propiedades del ADN:

  • Capacidad para duplicarse y formar copias idénticas de sí misma.
  • Capacidad para almacenar información.

7. El Ciclo Celular

Es el período comprendido entre su nacimiento a partir de otra célula preexistente y su propia división para originar dos nuevas células hijas.

El ciclo celular consta de dos etapas:

  • Interfase: Es la etapa donde la célula pasa la mayor parte de su vida.
  • División celular: Es un breve período que sigue a la interfase. Tiene dos fases: mitosis y citocinesis.

Mitosis: Proceso de división nuclear del cual resultan 2 núcleos hijos con idéntico número de cromosomas entre ellos e idénticos al de la célula madre.

8. Meiosis

En la meiosis se producen dos divisiones celulares consecutivas que reciben el nombre de 1ra y 2da división meiótica.

  • 1ra División: Profase 1, metafase 1, anafase 1, telofase 1.
  • 2da División: Profase 2, metafase 2, anafase 2, telofase 2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *