Petróleo, Agua y Atmósfera: Impacto Ambiental y Soluciones

Petróleo: Origen, Propiedades y su Importancia Económica

El petróleo es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, compuestos hidrocarburos y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales.

Origen y Factores de Formación del Petróleo

Factores clave para la formación del petróleo:

  • Ausencia de aire
  • Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
  • Gran presión de las capas de tierra
  • Altas temperaturas
  • Acción de bacterias

Propiedades Físicas y Químicas del Petróleo

  • Densidad: El petróleo es más liviano que el agua (0.75-0.95 Kgr./lt)
  • Olor: Característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo.
  • Color: Varía de amarillo al rojo pardo y negro.
  • Viscosidad: Resistencia al flujo, medida por el tiempo necesario para que una cantidad dada de petróleo fluya a través de una pequeña abertura.
  • Volatilidad: Depende de los puntos de ebullición de los diversos componentes.
  • Composición química: Principalmente carbono (83-87%) e hidrógeno (11-14%).

Fases del Petróleo

  • Líquido: Dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras.
  • Volátil: Líquido que se vuelve gas al contacto con el aire.
  • Semisólido: Con textura de ceras.

Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.

Importancia del Petróleo

Las razones de su protagonismo son varias:

  • Abundancia: Es una fuente abundante.
  • Bajo costo: El coste de extracción es relativamente bajo.
  • Fácil de transportar: Su fluidez permite el transporte a granel.

Mayores productores de Petróleo a nivel mundial: Nigeria, Libia, Qatar, Los Emiratos Árabes Unidos, Libia.

Impacto Económico del Petróleo

Cuando sube el precio del petróleo se produce una subida de los costes, de forma más o menos inmediata, en casi todos los sectores productivos y, en consecuencia, se nota en los precios de los bienes de consumo.

Se comprueba que los mayores precios del petróleo han ido acompañados de distintas guerras que han afectado a los países productores.

Higiene Industrial y Seguridad en el Entorno Laboral

La intervención de esta disciplina preventiva se centra en los factores de riesgo relativos a las condiciones de seguridad ya sea en:

  • Lugares o superficie de trabajo.
  • Máquinas y equipos de trabajo.
  • Riesgo eléctrico.
  • Riesgo de incendio.

Técnicas Analíticas

Se centran en la detección, análisis y valoración de los riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Dependiendo del momento en que se intervenga, pueden ser:

  1. Previas al accidente: Inspecciones de seguridad: consisten en un examen o reconocimiento directo de las instalaciones, equipos, para detectar posibles riesgos para la salud de los trabajadores.
  2. Posteriores al accidente: Notificación y registro de accidentes: el establecimiento de métodos fiables de notificación y registro de accidentes (produzcan daños o no).

Técnicas Operativas

Inciden en la eliminación o la reducción de la accidentabilidad mediante acciones preventivas o protectoras una vez conocido el riesgo.

Técnicas Preventivas en Higiene Industrial

Centran su campo de actuación sobre la relación del trabajador con el medio ambiente laboral. En este ámbito se trata de determinar los diferentes agentes contaminantes que en él pueden estar presentes:

  • Químicos: Humo, vapor, gas, niebla, polvo o aerosol.
  • Físicos: Ruido, vibraciones, temperatura o radiaciones.
  • Biológicos: Bacterias, microorganismos, virus, parásitos u hongos.

Metodología de Actuación en Higiene Industrial

  • Detección de los contaminantes: Reconocimiento e identificación de los agentes.
  • Medición: De la concentración de los mismos.
  • Valoración: Utilización de criterios legales o referencias aceptadas internacionalmente.
  • Adopción: De las oportunas medidas correctoras y los correspondientes controles sobre los factores de riesgo detectados, a fin de ir profundizando en su erradicación.

Contaminación del Agua: Causas, Tipos y Soluciones

La contaminación del agua se produce por los residuos vertidos en ella, tales como fertilizantes, pesticidas o químicos que desde nuestros hogares, sitios de trabajo o industrias, terminan desembocando en fuentes de agua dulce y que acaban por contaminar lagos, aguas subterráneas e incluso el mar.

División del Agua Según su Grado de Contaminación

  • Poli saprobia.
  • Mesosaprobiana.
  • Oligosaprobiana.

Tipos de Vertidos que Contaminan el Agua

  • Aguas de proceso.
  • Aguas fecales.
  • Aguas blancas.

Soluciones para la Contaminación del Agua

  • Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.
  • Uso adecuado de los productos por parte de las industrias.
  • Usar bicicletas.
  • Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones.
  • Controlar los vertidos.

Contaminación Atmosférica: Causas y Soluciones

La contaminación atmosférica es la presencia en la atmosfera de sustancias, materias o forma de energía que supongan una molestia grave un peligro o un daño para el ser humano o el medio ambiente.

Causas de la Contaminación Atmosférica

Algunas de las causas se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Extracciones mineras.
  • Usos de pesticidas en las actividades agrícolas.
  • Industrialización excesiva.
  • Quema de combustibles.
  • La deforestación.

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango convenientes para la disposición o rehúso.

Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales.

Clasificación de las Aguas Residuales

  1. Aguas residuales domésticas: Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Esta agua están compuestas por sólidos suspendidos sólidos sedimentables, nutrientes y organismos patógenos.
  2. Aguas residuales industriales: Son aquellas que provienen de cualquier actividad industrial en cuyo proceso de producción, manipulación o transformación se utilice el agua, incluyéndose los líquidos residuales, aguas de proceso y aguas de lavado y drenaje. Métodos químicos (Dosificación de químicos floculantes, coagulantes y de precipitación) y métodos físicos (decantación, flotación y filtración).

Etapas del Tratamiento de las Aguas Residuales

  • Pretratamiento: Las aguas residuales son conducidas por la red de alcantarillado hasta la estación depuradora de aguas residuales.
  • Tratamiento primario: Es para reducir aceites, grasas, arena y sólidos gruesos.
  • Tratamiento secundario: Está diseñado para degradar sustancialmente el contenido biológico del agua residual.
  • Tratamiento terciario: Proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.).

Disposición de Excretas

El trabajo de disposición o eliminación de excretas es un trabajo importante para mantener adecuadas condiciones de agua, saneamiento e higiene. Las excretas son un desecho solido que tiene la potencial de generar graves problemas de salud si no se elimina correctamente. La eliminación inadecuada de las heces contamina el suelo y las fuentes de agua.

Letrina

La letrina es un espacio destinado a defecar. La correcta disposición de las excretas es fundamental para preservar la salud de las comunidades rurales y urbanas.

Tipos de letrinas: Letrina de hoyo seco, Letrina de cierre hidráulico y las letrinas aboneras secas.

Fosa Séptica

Una fosa séptica es un artilugio para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas. En ella se realiza la separación y transformación fisicoquímica de la materia orgánica contenida en esas aguas.

Se trata de una forma sencilla y barata de tratar las aguas residuales y está indicada (preferentemente) para zonas rurales o residencias situadas en parajes aislados y lugares donde usa letrinas de hoyos. Sin embargo, el tratamiento no es tan completo como en una estación depuradora de aguas residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *