Normas Chilenas (NCh) para la clasificación, identificación y manejo de materiales peligrosos.
Clasificación de Sustancias Peligrosas – NCh 2120
NCh 2120/6: Sustancias Venenosas e Infecciosas
Esta norma clasifica las sustancias peligrosas en las siguientes divisiones:
- División 6.1: Sustancias venenosas (tóxicas).
- División 6.2: Sustancias infecciosas.
NCh 2120/7: Materiales Radiactivos
Cubre cualquier sustancia cuya actividad específica sea superior a 74 Bq/g (Becquerel = 1 desintegración/s = 2,7 * 10-11 Ci).
NCh 2120/9: Sustancias Peligrosas Varias
Incluye sustancias que presentan un riesgo distinto de los correspondientes a las demás clases. En Canadá, se subdivide en:
- División 9.1: Materiales peligrosos misceláneos.
- División 9.2: Sustancias ambientalmente peligrosas.
- División 9.3: Residuos peligrosos.
Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos – NCh 1411
Aplicación y Objetivos
Se aplica en: Instalaciones industriales y comerciales.
No se debe aplicar en: El transporte o para información del público en general.
Objetivos:
- Proveer información básica para el combate de incendios y emergencias.
- Entregar una visión general de los peligros de un material en caso de emergencia.
Clasificación de Riesgos (NCh 1411)
Riesgos para la Salud (NCh 1411/1 – Azul)
- 4: Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte.
- 3: Materiales que en exposiciones cortas causan daños severos.
- 2: Materiales que causan incapacidad temporal.
- 1: Materiales que por exposiciones causan irritación.
- 0: Materiales cuya exposición no presenta riesgo.
Riesgos de Inflamabilidad (NCh 1411/2 – Rojo)
- 4: Punto de inflamación inferior a 22.8 °C.
- 3: Punto de inflamación entre 22.8 °C y 37.8 °C.
- 2: Punto de inflamación entre 37.8 °C y 93.4 °C.
- 1: Punto de inflamación superior a 93.4 °C.
- 0: Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 815 °C durante 5 minutos.
Riesgos de Inestabilidad (Reactividad) (NCh 1411/3 – Amarillo)
- 4: Materiales que por sí mismos son capaces de explotar a temperatura y presión ambiente.
- 3: Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora.
- 2: Materiales que por sí mismos son normalmente inestables, pero no detonan.
- 1: Materiales que por sí mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables.
- 0: Materiales que por sí mismos son normalmente estables, aún en condiciones de fuego, y no reaccionan con el agua.
Riesgos Especiales (NCh 1411/4 – Blanco)
- W: Materiales que muestran reactividad inusual con el agua.
- OX: Materiales que poseen propiedades oxidantes.
Materiales que presentan riesgos radioactivos; deben identificarse con el símbolo típico de radiación.
Número de Naciones Unidas (NU)
Es un número de cuatro dígitos asignado a diferentes sustancias peligrosas. Muchos de estos números no representan materiales específicos. Los materiales en tránsito deben señalizarse con el Número de Naciones Unidas, ubicado en placas o paneles de color naranja en los vehículos que los transportan, bajo el rótulo de seguridad correspondiente.
Consideraciones en el Uso del Número NU
- Debe acompañar a las etiquetas o rótulos de identificación.
- Debe colocarse bajo el vértice inferior del distintivo de seguridad de la clase o división del riesgo específico.
- La distancia entre el distintivo y el número NU debe ser no menor de 100 mm.
- En caso de carga de varias sustancias peligrosas, el número NU corresponde a la de mayor riesgo.
Hoja de Datos de Seguridad (HDS) – NCh 2245/03
La Hoja de Datos de Seguridad (HDS) proporciona información detallada sobre la sustancia, incluyendo:
- Identificación química y descripción.
- Identificación de riesgos para la salud.
- Primeros auxilios.
- Medidas en caso de incendio.
- Medidas para controlar derrames y fuego.
- Manejo y almacenamiento.
- Protección personal y control de exposición.
- Propiedades físico-químicas.
- Estabilidad y reactividad.
- Información toxicológica.
- Información ecológica.
- Consideraciones sobre la disposición final.
- Normas vigentes.
- Otros datos relevantes.
Número de Registro CAS
El número de registro CAS (Chemical Abstracts Service) es una identificación numérica única para compuestos químicos, polímeros, secuencias biológicas, preparados y aleaciones. Facilita la búsqueda en bases de datos, ya que unifica la identificación de sustancias que pueden tener diferentes nombres o descripciones.
Almacenamiento de Materiales Peligrosos
Cilindros con Gas a Presión
Características:
- Riesgo inherente al gas contenido.
- Presión de hasta 200 bar.
Prevención en el Manejo:
- No golpear los cilindros.
- Sujetarlos con cadena para evitar su caída.
- No realizar soldaduras en su superficie.
- Mantener siempre la caperuza puesta.
- No realizar trasvasije.
- No exponer a altas temperaturas.
- Almacenar y transportar en forma vertical.
Almacenamiento:
- En un lugar externo al edificio (caseta).
- Separar los cilindros vacíos de los llenos.
- Señalizar según NCh 1377.
- No remover las señales de seguridad del cilindro.