Cuestionario de Introducción a la Minería: Solucionario y Conceptos Clave

SOLUCIONARIO DEL CUESTIONARIO 1 DE INTRODUCCION A LA MINERIA

  1. ¿Qué es una mina?

RESPUESTA:

Una mina es el conjunto de labores (SOCAVONES, PIQUES, Y CHIMENEAS), necesarias para EXTRAER un yacimiento de mineral y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del mineral extraído.”

“Las minas pueden ser divididas siguiendo varios criterios. El más amplio tiene en cuenta si las labores se desarrollan por encima o por debajo de la superficie, dividiéndolas, respectivamente, en minas a cielo abierto y en minas subterráneas.

  1. ¿Qué es minería?

Aprovechamiento de materiales existentes en la corteza terrestre para la provisión de metales para el desarrollo de la sociedad en general.

  1. ¿Qué es mineral según GERENS?

Compuesto químico formado por procesos naturales inorgánicos que ocurren en el interior de la corteza terrestre.

  • Generalmente se presenta como un cuerpo sólido, cristalino y estructuralmente homogéneo.
  • Ejemplo: Cuarzo (SiO2), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS).
  1. ¿Cuál es la diferencia entre mena y ganga?

GANGA: Mineral formado por elementos que por su abundancia no tienen gran valor económico: cuarzo (SiO2), pirita (FeS2)

  • ROCA: Agregado de minerales
  • MENA: Roca conformada por minerales valiosos y ganga
  1. ¿Cuáles son las fases del desarrollo de un proyecto minero, según gerens?
  1. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto minero desde la perspectiva financiera?

PRE – INVERSIÓN

  • INVERSIÓN
  • OPERACIÓN
  • – COMERCIALIZACIÓN
  • – TRATAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.
  1. ¿Qué es un recurso mineral y como se subdividen?

Concentración u ocurrencia de interés económico intrínseco dentro o sobre la corteza terrestre, en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas razonables para una eventual extracción económica.

Los recursos minerales se subdividen, según su confianza geológica ascendente en categorías de INFERIDOS, INDICADOS y MEDIDOS.

  1. ¿Qué es una reserva mineral y como se subdividen?

Una reserva de mineral es la parte económicamente explotable de un RECURSO MEDIDO O INDICADO. Incluye los factores de dilución, tolerancias por pérdidas que pueden ocurrir cuando se explote (recuperación del yacimiento). Debe tomar en cuenta factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales.

Las reservas de mineral se subdividen según un orden de mayor confianza en RESERVAS PROBABLES Y RESERVAS PROBADAS.

  1. ¿Qué tipos de minado existen en operación, procesamiento, fundición, y refinería?
  1. Minado
  • Métodos subterráneos
  • Métodos superficiales (a cielo abierto)
  1. Procesamiento
  • Concentración (flotación, gravimetría, etc.)
  • Lixiviación (disolución de elementos valiosos con reactivos)
  1. Fundición
  • Piro metalurgia
  1. Refinería
  • Piro-metalurgia/Hidro-metalurgia (extracción por solventes).
  1. ¿Qué productos se obtiene durante la operación en minado de explotación de reservas de mineral?

Respuesta:

  1. Mena
  2. Estéril.
  3. ¿Por quienes están controlados los métodos de minado?

Respuesta:

  • Ley de mineral

– Forma del depósito mineral (cuerpos, vetas, mantos).

– Profundidad del depósito mineral (relación estéril / mineral)

– Costos de la operación (minado, procesamiento, transporte, energía, etc.).

  1. ¿Cuándo se aplica el minado a cielo abierto?

– Mineralización extensa

– Generalmente baja ley

– Depósito superficial (poca cobertura)

– Disponibilidad de espacio en la superficie para acomodar la mina y los depósitos de residuos mineros (estéril, relaves, etc.)

  1. ¿Cuándo se aplica el minado subterraneo?

Respuesta:

• Depósitos de extensión limitada (vetas, mantos, etc.) generalmente de alta ley .

• Relación estéril: mineral muy alta.

• Métodos de explotación más comunes:

– Cámaras y pilares (mantos o cuerpos sub-horizontales)

– Corte y relleno

– Hundimiento por bloques

– Cortes por subniveles.

  1. ¿Cuáles son las actividades del procesamiento del mineral, luego del minado?

Respuesta:

  1. ¿Cuáles son los métodos del procesamiento de minerales?

Respuesta

• Concentración (flotación, gravimetría, etc.)

• Lixiviación (disolución de elementos valiosos con reactivos)

• Fundición

• Piro metalurgia

• Refinería

• Piro-metalurgia/Hidro-metalurgia

  1. ¿Cuál es su concepto de stripping ratio (tonnes waste to ore) ?

  1. ¿Cómo explicaría the table 1 surface mine cost comparison chart?

Tarea para el alumnado.

  1. ¿Cuales son los efectos potenciales de aspectos ambientales que pueden afectar al ambiente la actividad minera?

Respuesta:

. Medio físico (aire, agua, suelos),

• Medio biológico (flora y fauna), y

• Ambiente humano (medio social, cultural, histórico).

  1. ¿Por qué puede afectar al medio ambiente la actividad minera?

Respuesta:

Una operación minera, como cualquier otra actividad que realiza el ser humano, puede afectar al ambiente.

• Si la actividad no se desarrolla con el debido cuidado.

  1. ¿Qué es ley de cabeza del mineral, ley de concentrado y ley obtenido de refinería?

Respuesta:

Ley de cabeza: (es la ley que sale de la mina y entra a la planta) es el contenido metálico fino en el mineral insitu antes del procesamiento, de un determinado elemento en el mineral, expresado en diferentes formas. Ej: % para

Ej: cobre, y metales ferrosos.

Ej: g, onzas para metales preciosos.

Ley de concentrado: es la ley del mineral útil que sale del circuito o de las celdas de flotación. Siendo mayor a la ley de cabeza.

Ley de relave: es la ley del desperdicio que se va al relave.

Ley obtenido de refinería: es ley del metal fino recuperado en varios procesos, preparado para la venta y comercialización con el valor metálico mas alto.

  1. ¿Cuáles son los factores exógenos y endógenos en el desarrollo de la actividad minera previa a la explotación?

Factores endógenos: calidad del mineral, cantidad del mineral, capital disponible, tecnología a emplear, etc., así como de

Factores exógenos: precios de los metales, política tributaria, marco legal, licencia social etc.

  1. ¿Qué son los yacimientos minerales, y cuáles son los fenómenos de ocurrencias, explicar?

Respuesta:

Masa rocosa de origen natural, que contiene minerales de valor económico en cantidad tal que puede ser económicamente explotable.

Son concentraciones anormalmente altas de algún elemento de interés económico.

Pueden ser producidos por diferentes fenómenos que ocurren en la corteza, tales como:

Volcanismo:

Fluidos hidrotermales:

Transporte y evaporación:

Transporte y concentración:

Procesos biológicos:

  1. ¿Cuáles son los tipos de yacimientos minerales no renovables?

Respuesta:

3.1.- VETAS:

Yacimiento compuesto por un cuerpo mineral de forma alargada, limitado por planos irregulares de rocas denominadas “encajonantes” . Generalmente la veta es vertical. Por ejemplo yacimientos en Mina Arcata, Ares, Orcopampa, Morococha, Quiruvilca San Rafael entre Otros.

Cuando el cuerpo mineral aparece tendido o echado se le llama “ manto” Por ejemplo los yacimientos de las minas Marsa, Orizonte, Mundo Perú Gold, Rinconada.

3.2.- DISEMINADO:

Se llama así al cuerpo mineral que aparece en forma de hilos que atraviesan la roca en todas direcciones, o bien como puntos o motas de mineral que cubren grandes extensiones, ejemplo yacimientos auríferos de Lagunas Norte, Yanacocha, La granja, Arasi, Santa Rosa etc.

3.3.- ALUVIAL:

Es un yacimiento formado por el transporte de gravas, limo y minerales pesados de diferentes formas y tamaños, que están depositados en las arenas o lechos de los ríos o mares. Generalmente son de oro, tungsteno y titanio. Como ejemplos de estos yacimientos se tienen los lavaderos de Sandia en Puno, de Pallasca en Ancash y los de Madre de Dios, Ananea entre otros.

3.4.- CONTACTO: Es un deposito mineral formado a lo largo del encuentro entre dos rocas de distinto origen, usualmente una de ellas es caliza.

  1. ¿Cómo se clasifican las minas por tipos de minado, metal, y por estrato?

Respuesta:

  1. ¿Qué se requiere para el inicio del desarrollo y explotación minera?

Respuesta:

Primero aprobado el estudio de impacto ambiental (EIA) y con ello se obtiene el COM (certificado de operación minera).

  1. ¿a que se llama plan de minado?

Respuesta:

PLAN DE MINADO

R.M. N° 188-97-EM/VMM

Plano general de la planta (UTM): Límites de explotación del tajo, proyección horizontal, secciones verticales y áreas de influencia no minables.

Diseño del tajo, rampas, bermas, bancos de trabajo, talud de los bancos o niveles de explotación, cota más profunda, equipo a ser utilizado y tiempo de explotación.

  1. ¿Cuáles el ciclo típico de actividades tanto en minado subterraneo y superficial?

Respuesta:

El ciclo típico en minería subterránea es: perforación, voladura, ventilación, carguío, acarreo o transporte fuera de la mina (rieles o ruedas).

El proceso cíclico en minas superficiales comprende: perforación, voladura, carguío y transporte.

  1. ¿Por qué se caracteriza la minería a cielo abierto?

Respuesta:

– Mineralización extensa

– Generalmente baja ley

– Depósito superficial (poca cobertura)

– Disponibilidad de espacio en la superficie para

acomodar la mina y los depósitos de residuos

mineros (estéril, relaves, etc.)

  1. ¿Por qué se emplea el método a cielo abierto?

Respuesta:

Porque permite el empleo de maquinaria gigante para mover grandes volúmenes de material y genera reducción de costos de explotación, siempre en cuando el yacimiento se encuentre cerca a la superficie.

  1. ¿Cuántos ángulos existen como parámetros de diseño de minado a cielo abierto?

Respuesta:

  1. Angulo de resistencia interna o final
  2. Angulo de banco
  3. Angulo del talud de banco.
  4. ¿Cómo es la perforación a cielo abierto y que explosivos principales usan?

Respuesta:

La perforación es rotativa y con brocas triconicas, usando barrenos de single pass de 16,5 m de longitud como límite.

El explosivo principal que se emplea es ANFO y derivados de NC.

  1. Determinar el tonelaje por taladro, siendo los datos: B=6 m; S= 6 m; L= 16,5 m; ρr = 2,7 ton/m3

Respuesta:

  1. Malla= área: BxS= 6 mx 6 m= 36 m2
  2. Volumen = área x H (altura de banco= 15 m) = 36 m2x 15 m = 540 m3
  3. Tonelaje = Volumen x densidad del material = 540 m3 x 2,7 ton/m3= 1458 toneladas por taladro.
  4. ¿Cuál es la diferencia entre minado masivo y minado selectivo a cielo a abierto y con qué tipo de equipo de carguío se realizan?

Respuesta:

Minado masivo, es cuando la explotación se realiza en yacimientos diseminados donde el carguío se ejecutan con pala eléctrica, en cambio el minado selectivo se lleva a cabo en yacimientos tipo manto donde el carguío se llevan a cabo con retroexcvadoras.

  1. ¿Cuál es la distancia en el parqueo para los camiones caterpilar Cat 793?
  2. ¿Cuáles son los juegos de barrenos en mina subterránea?
  3. ¿Cuál es el diámetro en la perforación con Jack leg y cómo trabaja?
  4. ¿Qué componente de la maquina Jack leg, stoper, se gasta más rápido y como se comprueba?
  5. ¿Qué parte del barreno integral penetra a la bocina (casquillo) del Jack leg?
  6. ¿Cómo ingresa el aire comprimido a la maquina neumática Jack leg?
  7. ¿Cuándo se afilan los barrenos integrales?
  8. La perforación mecanizada se efectúa con Jumbos neumáticos, eléctricos, e hidráulicos, cuya función es perforar en galerías, cruceros, y tajos, para que más sirven?
  9. ¿Qué tipo de máquina perforadora se utilizan en el método de taladros largos?
  10. ¿Qué hacer para realizar un buen diseño de malla de perforación subterránea?
  11. ¿Cuáles son las condiciones prácticas para obtener buen resultado de perforación subterránea?
  12. ¿Cuáles son los factores que influyen en la perforación y afectan la penetración y determinan el performance?
  13. ¿Cómo se caracterizan los martillos y donde y donde se ubican?
  14. ¿Cuáles son los parámetros de rendimiento de perforación?
  15. ¿Cuáles son los principios de la energía de operación de perforación rotativa?
  16. ¿Cuál es la sarta de perforación rotativa?
  17. ¿Cuál es la ecuación para determinar el rango de penetración- perforación rotativa, en función a la resistencia a compresión uniaxial, diámetro y peso de la perforadora?
  18. ¿Cómo se calcula el costo de perforación a cielo abierto o rotativa?
  19. ¿Cuál es la gradiente en las rampas de la mina Cuajone?
  20. ¿Cuál es el radio de desbroce en mina Cuajone y explique en qué consiste?
  21. ¿Qué diámetro se perfora en producción en mina Cuajone y que diámetro en precorte?
  22. ¿Cuál es la malla de taladros de producción y tipos de explosivos de mina Cuajone?
  23. ¿Cuántos equipos de acarreo posee la mina Cuajone?
  24. ¿Cuál es la capacidad nominal de la pala modelo P&H- 4100?

Respuesta: 80 toneladas

  1. ¿Cómo se inicia al explosivo ANFO dentro del taladro?
  2. ¿Cómo se inicia al explosivo dinamita dentro del taladro?
  3. ¿Qué se requiere para iniciar la perforación en subterránea con Jack leg o Stoper?
  4. ¿Cómo se fabrican los explosivos principales en el método a cielo abierto para carguío a los taladros de 251 a 300 mm de diámetro?.

Respuesta: en camiones fabrica.

  1. ¿Cuáles son las consideraciones generales para emplear los métodos geofísicos?

Respuesta.

Minerales de la mena posean alguna propiedad física registrable por algún MG.

Que la mena difiera >>, en la propiedad Física, de la roca hospedante.

Las propiedades + importantes son:

Conductibilidad eléctrica

Susceptibilidad Magnética

Densidad.

72.- ¿Cuáles son los métodos geofísicos usados en mineria?

Respuesta:


73.- ¿Cómo es el método eléctrico o geoelectrico?

Respuesta:

Los métodos geoeléctricos se dividen en dos tipos principales, pasivo y activo.

En el primero se miden los potenciales eléctricos espontáneos existentes en el subsuelo producto de corrientes naturales provocadas por reacciones electroquímicas, gradientes de temperatura o fenómenos relacionados al movimiento de aguas subterráneas.

El método activo consiste en inyectar corriente en el subsuelo y medir luego la respuesta de éste a ese estímulo externo que estará condicionado por las propiedades geoeléctricas de las rocas investigadas.

74.- ¿Cuáles son las dos propiedades eléctricas que se puede medir a partir del método geoelectrico activo?

Respuesta:

son la resistividad y la polarización inducida.

75.- ¿Cómo es el método magnetometría?

Respuesta:

El método magnético es el método geofísico de prospección más antiguo aplicable en las exploraciones mineras.

Es utilizado en la búsqueda de minerales magnéticos y de minerales no magnéticos asociados con aquellos que ejercen un efecto magnético mensurable en la superficie terrestre.

La mayoría de las variaciones de la intensidad magnética medidas en la superficie terrestre resulta de cambios litológicos, asociados con rocas ígneas o con rocas del basamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *