Helicobacter pylori
Características: Bacilo curvo, flagelado (4/8), Gram -, oxidasa +, catalasa +, ureasa +, microaerófilo.
Epidemiología: Países en vías de desarrollo, niños (50%), adultos mayores (70-90%), hombres (35 años).
Factores de Virulencia: Ureasa, flagelos, adhesinas, Vac A, Cag A, oncogenia tipo 1, LPS, factor estimulante de neutrófilos.
Cuadro Clínico: Asintomático, acidez, reflujo, gastritis, úlceras.
Diagnóstico:
- Invasivos: endoscopia, cultivo, biopsia.
- No invasivos: serología, prueba de aliento, PCR (reacción en cadena de polimerasa).
Tratamiento: Inhibidor de bomba de protones, amoxicilina, claritromicina por 14 días.
Complicaciones: Úlceras, peritonitis, cáncer.
E. Coli
Características Morfológicas: Gram -, anaerobio facultativo, flagelos perítricos, no esporas, oxidasa -, catalasa +, fermenta lactosa y glucosa.
Antígenos: O-somático, H-flagelar, K-capsular.
- E. coli E.P: Inhibe esfacetamiento, -2 años, diarrea acuosa, coprocultivo.
- E. coli F.I: IPA adherencia, lactante, disenteriforme, PCR.
- E. coli Hemorrágica: Toxinas Shiga, intimina, todas las edades, disenteriforme, serología.
- E. coli Enteroagregativa: Toxinas, todas las edades, diarrea acuosa, tratamiento.
- E. coli Enterotoxigénica: Toxinas termolábiles, T. esteril, +2 años y lactante, diarrea del viajero, tratamiento.
Transmisión: Fecal-oral. Desactiva a +72°C por 5 minutos.
Clostridium Botulinum
Características: Bacilo Gram +, grande, esporulado, anaerobio estricto, produce neurotoxinas en alimentos.
Epidemiología: Se encuentra en el suelo, lagunas y lagos en todo el mundo.
Virulencia: Formación de esporas, toxina botulínica y toxina binaria.
Patogenia: La toxina ingerida se absorbe y alcanza las uniones neuromusculares y las sinapsis periféricas del sistema autónomo por vía linfática o sanguínea, bloqueando la producción o la liberación de acetilcolina con la consecuente parálisis flácida.
Complicaciones: El síntoma más grave es la parálisis respiratoria completa. Arritmias cardíacas, inestabilidad de la presión.
Diagnóstico: Cultivo, electromiografía, radiografías abdominales muestran íleon.
Tratamiento: Administración de metronidazol o penicilina, la antitoxina botulínica trivalente y la ventilación asistida.
Salmonella
Características: Gram -, forma de bastón, no fermenta lactosa, flagelos perítricos, anaerobios facultativos, no esporas, nitrato-nitrito.
Epidemiología: Afecta a todos los grupos de edad, principales serotipos aislados. La mayoría de las infecciones se adquieren por comer alimentos contaminados (aves, huevos y productos lácteos son las fuentes más frecuentes de la infección). Los pacientes inmunodeprimidos son personas con riesgo de infecciones. Tienen distribución universal, fundamentalmente en los meses cálidos del año. Su reservorio habitual es el tubo digestivo de las aves, cerdos, bóvidos.
Virulencia:
- Endotoxina: Inicia muchas de las manifestaciones sistémicas de las infecciones.
- Cápsula, variación de fase antigénica, secuestro de factores de crecimiento, resistencia al efecto bactericida del suero, resistencia antimicrobiana, capacidad invasiva.
Antígenos de Superficie: Ag Vi o K (superficie de la pared celular), Ag H o flagelar y Ag O (adhesinas que coadyuvan a la adherencia de la bacteria a las células de los tejidos).
Patogenia: Invade y se replica en las células M (micropliegues) localizadas en las placas de Peyer de la región terminal del intestino delgado.
Cuadro Clínico: Gastroenteritis: náuseas y vómitos como síntomas iniciales, dolor abdominal, diarrea acompañada de moco con o sin sangre, predominante por 3 o 4 días, habitualmente menor de 7 días y no superior a 14 días, fiebre (39 °C) en casi 50% del paciente.
Diagnóstico: Coprocultivo en medio selectivo, considerado como diagnóstico definitivo, hemocultivo si se sospecha de bacteremia, complicación hemorragia gastrointestinal, perforación.
Vibrio cholerae
Epidemiología: Vibrio cholerae se distribuye en las áreas con deficiente saneamiento ambiental (provisión de agua segura y eliminación sanitaria de excretas). El reservorio principal es el hombre.
Virulencia: Como adhesinas poseen pili TCP, corregulados con la toxina. Antígeno somático O, un pirógeno del lipopolisacárido. Antígeno H, del flagelo; antígeno proteico que permite el establecimiento de la bacteria en la mucosa del intestino delgado. Hemolisinas, en el biotipo El Tor. Neuraminidasa. Exotoxina, la toxina colérica, principal factor de virulencia.
Características: Bacilo Gram negativo, no formador de esporas, anaerobio facultativo, oxidasa positivo, el serogrupo O1 incluye biotipos no distinguibles serológicamente clásicos y EI Tor, produce una enterotoxina termolábil (toxina CT); las cepas que no sean O1/ O139 no producen la toxina CT, pero pueden producir otras toxinas.
Patogenia: Los síntomas varían de asintomático a cólera grave. Es una enfermedad entérica bacteriana aguda con brotes súbitos, produce diarrea acuosa profusa, vómito ocasional, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio; en los casos sin tratar puede ocurrir la muerte en pocas horas.
Diagnóstico: Coprocultivo, aislamiento y prueba de aglutinación, PCR.
Complicaciones: Acidosis, hiperfosfatemia, hiperproteinemia, desequilibrio hidroeléctrico.
Tratamiento: Hidratación, tetraciclina, cloranfenicol.