Cáncer de Mama
Terapia Hormonal
El cáncer de mama hormono-dependiente se caracteriza por la presencia de receptores estrogénicos. Los tratamientos hormonales incluyen:
- Antiestrógenos: Tamoxifeno.
- Agonistas de LHRH: Goserelina.
- Inhibidores de la aromatasa: Anastrozol, Letrozol y Formestano.
- Progestágenos: Megestrol.
- Andrógenos: Fluoximesterona.
Reacciones Adversas de la Terapia Hormonal
- Antiestrógenos: Sofocos, sangrado vaginal e hipercalcemia (especialmente en pacientes con metástasis óseas).
- Agonistas de LHRH: Sofocos, disfunción sexual, impotencia y disminución de la libido.
- Inhibidores de la Aromatasa: Sofocos, disminución de la libido, impotencia.
- Progestágenos: Acné, hirsutismo, aumento de peso.
- Andrógenos: Virilización, disfunción hepática, masculinización de fetos femeninos.
Anticuerpos Monoclonales
- Trastuzumab (Herceptin®): Indicado en cáncer de mama metastásico con sobreexpresión del receptor HER2. Se puede usar solo o en combinación con paclitaxel. Induce citotoxicidad en células tumorales con mínima acción sobre tejido sano.
Reacciones Adversas de Trastuzumab
- Síndrome pseudogripal (fiebre tratada con paracetamol y difenhidramina, escalofríos).
- Cardiotoxicidad (insuficiencia cardíaca congestiva).
- Toxicidad pulmonar.
Doxorubicina Liposomal
Indicada en pacientes con antecedentes de hipertensión mantenida y/o problemas cardiovasculares. Existen dos formulaciones:
- No pegilada (Myocet®)
- Pegilada (Caelyx®)
Cáncer de Próstata
El cáncer de próstata se origina en la glándula prostática, parte del aparato reproductor masculino. Los síntomas más frecuentes (aunque a menudo causados por problemas no cancerosos) incluyen:
- Dificultad o lentitud para iniciar la micción.
- Goteo o escape de orina.
- Chorro urinario lento.
- Esfuerzo al orinar o incapacidad para vaciar completamente la vejiga.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor o sensibilidad ósea (en la región lumbar y pelvis, indicativo de diseminación).
Tratamiento Hormonal de Primera Línea
- Análogos de LHRH: Leuprorelina.
- Antiandrógenos: Bicalutamida.
Reacciones Adversas del Tratamiento Hormonal
- Sofocos.
- Disfunción sexual.
- Impotencia.
- Disminución de la libido.
Quimioterapia de Segunda Línea
- Mitoxantrona.
- Taxotere (Docetaxel) + Prednisona (cada 21 días).
- Taxol (Paclitaxel).
- Ciclofosfamida.
- Vinorelbina (durante 1 año).
Cáncer de Colon (Colorrectal)
El cáncer de colon, o colorrectal, comienza en el intestino grueso o en el recto. La mayoría se originan a partir de pólipos benignos que se transforman en cancerosos. Los síntomas incluyen:
- Dolor y sensibilidad abdominal en la parte baja.
- Sangre en las heces.
- Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones.
- Heces delgadas.
- Pérdida de peso sin razón conocida.
Diagnóstico
- Exámenes imagenológicos: Colonoscopia, Sigmoidoscopia.
- Exámenes de sangre: Conteo sanguíneo completo (CSC) para detectar anemia, Pruebas de función hepática.
Estadios del Cáncer de Colon
- Estadio 0: Cáncer muy incipiente en la capa más interna del intestino.
- Estadio I: Cáncer en las capas internas del colon.
- Estadio II: El cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colon.
- Estadio III: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Estadio IV: El cáncer se ha diseminado a órganos distantes.
Quimioterapia de Primera Línea
- MAYO: Cada 28 días, por 6 ciclos.
- IFFI (Irinotecán, Ácido Folínico y 5-Fluorouracilo): Cada 14 días hasta progresión o toxicidad inaceptable. Dosis: 180 mg/m², 400 mg/m², 400 mg/m², 2000 mg/m², respectivamente.
- OXFU (Oxaliplatino, Ácido Folínico y 5-Fluorouracilo): Cada 14 días. Dosis: 85 mg/m², 400 mg/m², 400 mg/m², 2000 mg/m², respectivamente.
- OXRA (Oxaliplatino y Raltitrexed): Cada 21 días. Dosis: 130 mg/m², 3 mg/m², respectivamente.
Quimioterapia de Segunda Línea
- IRINOTECAN: Semanal (cada 28 días) o cada 3 semanas (dosis mayores).
Radioterapia: Adyuvante.
Anticuerpos Monoclonales
- Edrecolomab (Panorex®): Indicado en cáncer de páncreas y colorrectal en estadio III postcirugía.
- Cetuximab: Indicado en adenocarcinoma colorrectal con sobreexpresión del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). *No comercializado en España.*
- Bevacizumab: En fase de ensayo clínico (FII) para el tratamiento del cáncer colorrectal.
Cáncer de Pulmón
Tipos de Cáncer de Pulmón
- Carcinoma de células pequeñas (cáncer de células en avena).
- Carcinoma mixto de células pequeñas y grandes.
- Carcinoma combinado de células pequeñas.
Síntomas
- Expectoración hemoptoica (flema con sangre).
- Dolor torácico.
- Tos.
- Inapetencia.
- Insuficiencia respiratoria.
- Pérdida de peso.
- Sibilancias.
Diagnóstico
- Gammagrafía ósea.
- Radiografía de tórax.
- Conteo sanguíneo completo (CSC).
- Tomografía computarizada (TC).
- Pruebas de función hepática.
- Resonancia magnética (RM).
- Tomografía por emisión de positrones (TEP).
- Cultivo de esputo (citología).
- Toracocentesis.
Carcinoma de Pulmón Microcítico (Células Pequeñas)
Quimioterapia de Primera Línea
- Cisplatino + VP-16 (Etopósido): Cada 21 días, por 6 ciclos. Dosis: 80-100 mg/m² (Cisplatino), 100 mg/m² (VP-16).
Radioterapia: Concurrente.
Quimioterapia de Segunda Línea
- CAV (Ciclofosfamida, Adriamicina y Vincristina): Cada 21 días, por 6 ciclos. Dosis: 1000 mg/m² (Ciclofosfamida), 50 mg/m² (Adriamicina), 2 mg (Vincristina). *Nota: Las dosis originales del documento estaban incorrectas y han sido corregidas.*
- Topotecán / Irinotecán: Cada 21-28 días, por 6 ciclos. Dosis: 1.2-1.5 mg/m² (Topotecán) / 125 mg/m² (Irinotecán).
- VP-16 (Etopósido) oral: Cada 21 días, por 6 ciclos. Dosis: 50-100 mg/m².