Medio Interno y Aparato Circulatorio
Todas las células están rodeadas por un líquido intercelular que ocupa los espacios entre los tejidos. El conjunto de líquidos que rodea las células es el medio interno, que necesita estar en equilibrio y regulado en cuanto al contenido de sustancias. El proceso de regulación se denomina homeostasis.
El medio interno está compuesto por tres elementos: líquido intersticial, sangre y linfa. La sangre y la linfa recogen, reparten y eliminan sustancias, formando el aparato circulatorio (transporta nutrientes, gases y residuos). La sangre y la linfa componen el aparato circulatorio y el aparato circulatorio linfático (transporta líquidos y tiene función de defensa).
Sistema Circulatorio Linfático
Este sistema está compuesto por vasos y ganglios.
- Vasos: Se forman por tubos finos y ciegos y recogen el líquido sobrante. Tienen válvulas que impiden el retorno de la linfa y devuelven a la sangre el líquido sobrante.
- Ganglios: Son abultamientos de los vasos donde están las células defensivas, que son los linfocitos. Si hay una infección, se encargan de identificar al patógeno y aumentan su tamaño.
La linfa, formada por líquido intersticial, avanza por contracciones de los músculos. Los vasos quilíferos son los vasos linfáticos asociados al intestino delgado (transportan lipoproteínas).
Sistema Circulatorio Sanguíneo
Está compuesto por:
- Líquido circulante (sangre si el circuito es cerrado)
- Vasos (arterias, venas y capilares)
- Bomba impulsora (dos aurículas y dos ventrículos)
Tipos de Circulación
Existen diferentes tipos de circulación:
- Circulación abierta/circulación cerrada:
- Abierta: El fluido baña los tejidos del organismo (propia de animales invertebrados).
- Cerrada: El líquido circulante se mueve por el interior de los vasos (propia de vertebrados).
- Circulación sencilla/doble:
- Sencilla: Pasa una sola vez por el corazón (peces).
- Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón y realiza dos circuitos: mayor o general y menor o pulmonar (vertebrados).
- Circulación incompleta/completa:
- Incompleta: La sangre oxigenada y la desoxigenada se mezclan en el corazón (anfibios y reptiles, los cocodrilos no).
- Completa: Las sangres de los dos circuitos no se mezclan (aves, mamíferos y cocodrilos). La del ser humano es cerrada, doble y completa.
Composición y Funciones de la Sangre
La sangre es un líquido llamado plasma compuesto por agua y muchas sustancias (sales, proteínas, anticuerpos) y un conjunto de células fabricadas en la médula ósea. Se llama hematocrito al componente sólido de la sangre.
Células Sanguíneas
- Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos: Células pequeñas, bicóncavas, sin núcleo, muy abundantes que contienen hemoglobina (que le da color rojo) que permite el transporte de oxígeno y CO2 en la sangre.
- Leucocitos o glóbulos blancos: Células menos numerosas, con núcleo y de función defensiva. Incluyen los llamados granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y agranulocitos (monocitos y linfocitos).
- Plaquetas o trombocitos: Fragmentos celulares que participan en la coagulación de la sangre para cerrar heridas.
Las funciones de la sangre incluyen el transporte de nutrientes, residuos, mensajes químicos (hormonas) y gases respiratorios, la función defensiva, el control de hemorragias y la homeostasis (regulación del equilibrio en parámetros corporales: temperatura, cantidad de líquidos y sales, acidez del medio, etc.).
Tipos de Vasos Sanguíneos
- Arterias: Vasos sanguíneos que conducen sangre desde el corazón a los órganos. En el circuito mayor llevan la sangre oxigenada y en el menor, desoxigenada. Se dividen en arteriolas (llevan sangre con mayor presión).
- Venas: Vasos sanguíneos que conducen sangre desde los órganos al corazón. En el circuito mayor llevan sangre desoxigenada y en el menor, oxigenada. Tienen menos presión y válvulas especiales para que la sangre solo vaya en un sentido.
- Capilares: Vasos muy finos que forman una extensa red que une arteriolas y vénulas, permitiendo el intercambio de sustancias con las células y tejidos.
El Corazón
Es un órgano muscular, del tamaño de un puño, con forma troncocónica y situado entre los pulmones, encargado de actuar como bomba impulsora de la sangre por todo el cuerpo.
Está dividido en dos mitades y cuatro cavidades o cámaras. La mitad izquierda lleva la sangre oxigenada procedente de los pulmones para transportarla por todo el cuerpo. La derecha lleva la desoxigenada procedente del cuerpo para su oxigenación en los pulmones. Las mitades inferiores, que impulsan la sangre, se llaman ventrículos y las superiores, que la reciben, son las aurículas. La aurícula izquierda recibe sangre de los pulmones por las venas pulmonares, pasa la sangre al ventrículo por la válvula mitral o bicúspide y este la impulsa a todo el cuerpo por la arteria aorta. La aurícula derecha recibe la sangre por las venas cavas, la pasa al ventrículo por la válvula tricúspide y este la manda a los pulmones por la arteria pulmonar. A la salida de las arterias principales hay válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre. El miocardio es irrigado, a su vez, por las arterias coronarias.
Ciclo Cardiaco
Para impulsar la sangre, el corazón realiza dos movimientos: uno de contracción llamado sístole (sístole auricular y sístole ventricular) y otro de relajación llamado diástole (general o aurícula-ventricular). Un corazón normal suele bombear unos 70 ml por latido (volumen cardíaco) y late unas 70 veces por minuto (ritmo cardíaco), lo que da un bombeo total por minuto (gasto cardíaco) de unos 5 litros.
La Doble Circulación
Los humanos poseemos circulación doble y completa.
- En el circuito mayor o general, el ventrículo izquierdo recibe sangre oxigenada a través de la válvula mitral y la bombea por la arteria aorta que se divide y la reparte en distintas arterias del cuerpo hasta llegar a arteriolas y capilares arteriales que nutren los tejidos, estos ceden CO2 y residuos a la sangre que pasa de capilares venosos a vénulas y de estas a venas de calibre creciente hasta desembocar en las venas cavas (inferior y superior) que introducen la sangre a la aurícula derecha, concluyendo el circuito mayor. En este circuito las arterias llevan sangre oxigenada y las venas la llevan desoxigenada.
- En el circuito menor o pulmonar, la sangre desoxigenada pasa por la válvula tricúspide al ventrículo derecho, el cual la bombea hacia los pulmones pasando por las arterias pulmonares, arterias menores, arteriolas y capilares arteriales hasta los alvéolos donde se realiza el intercambio gaseoso y, ya cargada de oxígeno, regresa por capilares venosos, vénulas, venas menores y las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda del corazón, concluyendo el circuito menor. En este circuito las arterias llevan sangre desoxigenada y las venas la oxigenada.
Enfermedades y Hábitos Saludables
Entre las enfermedades cardiovasculares que afectan a la circulación se incluyen arteriosclerosis, hipertensión e infarto, que afectan al corazón.
Otras enfermedades afectan a la sangre, como la anemia, la leucemia o la hemofilia.
Para mantener un buen funcionamiento del sistema sanguíneo se aconseja:
- Realizar ejercicio físico moderado.
- Llevar una dieta saludable (poca grasa y azúcares).
- Mantener una buena hidratación.
- Llevar una vida activa sin estrés.
- Reducir el consumo de sal.
- Evitar el consumo de tabaco.
La Excreción
La función de excreción consiste en la eliminación de los residuos de la actividad celular (residuos metabólicos). En el ser humano participan de esta función diversos órganos:
- Sistema renal: Elimina residuos (urea, ácido úrico) filtrados a partir de la sangre por medio de la orina. Es el sistema de excreción principal.
- Pulmones: Expulsan CO2 (y también vapor de agua) resultado de la respiración por medio de la ventilación pulmonar.
- Hígado: Elimina algunos residuos metabólicos por medio de la bilis.
- Piel (glándulas sudoríparas): Elimina el sudor, semejante a una orina diluida.
El Sistema Urinario y los Riñones
Consta de los riñones, que son los órganos filtradores y formadores de orina, y las vías urinarias, conductos que permiten su expulsión. Los riñones son dos órganos situados junto a la zona lumbar de la columna vertebral. A cada uno de ellos llega una arteria renal cuya sangre es filtrada por el riñón y de él sale una vena renal ya sin los residuos filtrados. Cada riñón incluye, de fuera a dentro, tres partes:
- Corteza: Zona más externa, dura y oscura.
- Médula: Formada por estructuras cónicas llamadas pirámides renales donde se hace la filtración.
- Pelvis renal: Zona en forma de embudo que recoge la orina y se continúa con el uréter.
Las vías urinarias son los dos uréteres, conductos que conectan con cada riñón y llevan la orina hasta la vejiga urinaria, bolsa muscular y elástica que la acumula, desde donde sale al exterior por medio de la uretra (que posee canal independiente y largo en las mujeres y compartido con los genitales a través del pene en varones) hasta salir al exterior (micción) por el meato urinario.
Formación de la Orina
Se lleva a cabo en las nefronas, unidades de filtración del riñón que constan de:
- Glomérulo: Capilares que llevan la sangre que se filtra.
- Cápsula de Bowman: Dilatación con forma de copa que recoge el líquido filtrado del glomérulo, la llamada orina inicial muy diluida.
- Túbulo contorneado: Largo tubo con tres tramos: tubo proximal, asa de Henle y tubo distal que, a lo largo del recorrido, permite la reabsorción de sustancias y la formación de una orina mucho más concentrada, la orina final.
- Túbulo colector: Conducto por donde sale la orina final hacia la pelvis renal.