Hongos: Diversidad y Características
Levaduras Fermentadoras
- Saccharomyces cerevisiae: Células independientes de hongo unicelular. Proceso de división por gemación.
Trufas
- Tuber sp.: Ascos y ascosporas.
Champiñones
- Agaricus sp.: Laminillas pardas del basidiocarpo (seta) productoras de basidios, que a su vez producen esporas sexuales (basidiosporas).
Roya del Cereal
- Puccinia graminis: Micelio con hifas tabicadas. Esporas de resistencia (teliosporas) del estadio otoñal de la roya.
Deuteromicetes
- Penicillium sp.: Micelio con hifas tabicadas, conidios.
Observación de Algas y Estructuras Vegetales
Material biológico: Previamente fijado o fresco.
- Cianobacterias.
- Microalgas: Chlorophyta (unicelulares, coloniales y filamentosas).
- Macroalgas:
- Chlorophyta (Ulva sp., Codium bursa).
- Phaeophyta (Undaria pinnatifida).
- Rhodophyta (Chondrus crispus).
- Charophyceae (Chara).
Tipos de Algas y su Organización
- Algas verdes (Chlorophyta): Observación de la organización vegetativa en clorofíceas unicelulares de los géneros Cosmarium y Closterium; filamentosas (Spirogyra); láminas (Ulva); sifonadas (Chara, Codium).
- Algas rojas (Rhodophyta): Talos de Chondrus crispus. Efectuar cortes transversales para apreciar la organización anatómica.
- Algas pardas (Phaeophyceae): Observación de talos de Undaria pinnatifida. Efectuar cortes transversales para apreciar la organización anatómica.
Estructuras y Pigmentos en Células Vegetales
Gránulos de Almidón
Los gránulos de almidón de la patata son excéntricos (hilio desplazado), mientras que los del trigo y el maíz son concéntricos (hilio central). Los gránulos pueden ser simples, como en la patata, o compuestos, como en el arroz y el maíz, donde varios gránulos simples se agrupan.
Cloroplastos y Fotosíntesis
Los cloroplastos deben su color a las clorofilas, principales pigmentos responsables de la fotosíntesis. Estos pigmentos, al hallarse en mayor concentración en las membranas tilacoidales de los cloroplastos, enmascaran a los otros pigmentos (carotenoides) y dan como resultado el color verde de los tejidos fotosintetizadores.
En algunas algas filamentosas, p.ej. Spirogyra, los cloroplastos son acintados, existiendo un solo cloroplasto por célula, que da varias vueltas en espiral en el interior de la misma. En las plantas terrestres, son de forma ovalada, su tamaño es bastante grande (entre 5 y 10 μm), y aparecen en número variable por célula. En las Charophyceae, un grupo de algas dulceacuícolas, se puede distinguir su movimiento de «ciclosis» dentro de la célula al someterlos a una iluminación intensa.
Cromoplastos y Maduración de Frutos
El fruto del tomate, cuando es joven, es verde y contiene cloroplastos. Al madurar, las clorofilas de sus plastos se degradan, manifestándose entonces la coloración de los pigmentos carotenoides, especialmente la del licopeno, caroteno responsable del color rojo del tomate maduro. En tales circunstancias, los cloroplastos se han transformado en cromoplastos.
En otros órganos vegetales, sin embargo, los cromoplastos evolucionan directamente desde protoplastos, por adquisición de pigmentos carotenoides sin acumular previamente clorofila. Tal es el caso de los cromoplastos de la raíz de la zanahoria, cuyo color anaranjado se debe a la riqueza de β-caroteno.
En esta práctica se observarán los cromoplastos de las células del mesocarpo carnoso (pulpa) del tomate maduro. El contorno celular se distingue por contraste (cerrando un poco el diafragma de apertura); las células tienen aspecto de bolsas o globos más o menos hinchados. En el citoplasma aparecen una serie de gránulos rojizos que son los cromoplastos. El núcleo se visualiza en forma redondeada, mediante contraste (cerrando el diafragma de apertura), mientras que la mayor parte del volumen de la célula está ocupada por vacuolas.
Clasificación y Función de los Terpenos
- Hemiterpenos: Terpenos con una sola unidad de isopreno (5 carbonos). El más conocido es el isopreno.
- Monoterpenos: Terpenos de 10 carbonos (2 unidades de isopreno). Componentes de las esencias volátiles y aceites esenciales de plantas aromáticas. Ejemplos: Pineno, Mirceno, Limoneno, Linalool.
- Sesquiterpenos: Terpenos de 15 carbonos (3 unidades de isopreno). Presentes en aceites esenciales, actúan como fitoalexinas y inhibidores de herbívoros. Ejemplo: Capsidiol.
- Diterpenos: Terpenos de 20 carbonos. Incluyen el fitol y las fitohormonas giberelinas.
- Sesterterpenoides: Terpenos de 25 carbonos.
- Triterpenos: Terpenos de 30 carbonos. Incluyen brasinoesteroides y fitoesteroles. Ejemplo: Ácido oleanólico.
- Tetraterpenos: Terpenos de 40 carbonos (8 unidades de isopreno). Pigmentos carotenoides accesorios en la fotosíntesis.
- Politerpenos: Terpenos con más de 8 unidades de isopreno. Incluyen transportadores de electrones como la plastoquinona y la ubiquinona.
Aceites Esenciales: Naturaleza, Función y Clasificación
Los aceites esenciales son fracciones líquidas volátiles, mezclas homogéneas de hasta 100 compuestos químicos orgánicos, principalmente terpenos y terpenoides. Generan aromas agradables y son sintetizados por las plantas como mecanismos de defensa y para la atracción de polinizadores. Son inflamables y no tóxicos, aunque pueden provocar alergias.
Bombastus Paracelsus (1493-1541) estableció el concepto de la Quinta Essentia, la fracción extraíble más sublime de una planta, que constituye la droga para uso farmacológico. Los aceites esenciales se encuentran en diferentes partes de las plantas: hojas, raíces, pericarpio de los frutos, semillas, tallo y flores. Se clasifican según su consistencia y origen.
Clasificación por Consistencia
- Esencias fluidas: Líquidos volátiles a temperatura ambiente.
- Bálsamos: Consistencia más espesa, poco volátiles y propensos a polimerización.
- Oleorresinas: Aroma concentrado, líquidos viscosos o semisólidos (ej. oleorresina de pimiento).
Clasificación por Origen
- Naturales: Obtenidos directamente de la planta sin modificaciones.
- Artificiales: Esencias enriquecidas con componentes adicionales.
- Sintéticas: Producidos por síntesis química, comúnmente empleados como aromatizantes y saborizantes.