Ecología: Conceptos Clave y Adaptaciones en Especies y Comunidades

Conceptos Fundamentales en Ecología

Producción Primaria Neta

¿Cómo se define la producción primaria neta? Es el balance entre la fotosíntesis y la respiración. Se mide en g/m²/año.

¿Qué tipo de comunidad es la más productiva del planeta? La más productiva es un bosque tropical, debido a la elevada precipitación, temperatura y radiación solar.

Inventario Fitosociológico

¿En qué consiste un inventario fitosociológico? Consiste en estudiar un área para definirla. Se consideran las especies presentes, su abundancia, sociabilidad y los índices del estado de la vegetación.

Estrategias de Grime: Especies Ruderales vs. Tolerantes

Menciona 3 diferencias entre especies ruderales y especies tolerantes, según la clasificación de Grime:

  • Tasa de crecimiento: Las especies ruderales tienen una alta tasa de crecimiento, mientras que las tolerantes la tienen lenta.
  • Banco de semillas: Las ruderales dejan un gran banco de semillas, las tolerantes no.
  • Reproducción: Las ruderales se reproducen a edad temprana, las tolerantes a edad tardía.

Adaptaciones al Estrés Hídrico

Cita 4 adaptaciones de las plantas frente al estrés hídrico:

  • Regulación de la apertura de los estomas.
  • Estomas hundidos.
  • Capas de ceras impermeables.
  • Desarrollo radicular.

Respuesta Funcional de Depredadores (Tipo II)

Explica el tipo de respuesta funcional de tipo II de los depredadores frente a cambios de densidad de presas: Los depredadores se alimentan de una gran cantidad de presas hasta llegar al punto de saciedad. En este punto, la densidad de presas se mantiene estable.

[Aquí iría una gráfica que apoye la explicación]

Tasa Neta de Reproducción

Define tasa neta de reproducción: Es el número de descendientes que deja una especie en una generación.

Población de Cohorte

Define población de cohorte: Conjunto de individuos que nacen al mismo tiempo, es decir, tienen la misma edad cronológica. Por ejemplo, el número de cabras que nacen el mismo año o semillas que germinan a la vez.

Estrategia K

Cita 3 propiedades de las especies con estrategia K:

  • La capacidad de carga dependerá del medio donde se encuentre la especie.
  • Si K se parece a N (tamaño de la población), la población se estabiliza y no crece más.
  • Si K es más pequeña que N, la población decrece.

Ecuaciones Depredador-Presa de Lotka-Volterra

¿Qué variables intervienen en las ecuaciones depredador-presa de Lotka-Volterra?

  • Tasa de ataque (k1).
  • Tasa de consumo de presas (k1 * pH).
  • Eficacia del depredador para reproducirse (k2).
  • Mortalidad del depredador (k3).

Especies Ruderales

Di tres propiedades de las especies ruderales:

  • Son hierbas anuales.
  • Tienen un gran banco de semillas.
  • Tienen una alta tasa de crecimiento exponencial.

Respuestas de las Plantas ante Herbívoros

Cita 3 respuestas de las plantas ante los herbívoros:

  • En las gramíneas, la tasa de rebrote puede aumentar.
  • Los herbívoros pueden comerse la parte más joven, que es la que se desarrolla, produciendo la muerte de la planta.
  • Pueden tener una respuesta de defensa, ya sea estructural (pinchos, espinas) o química (sustancias tóxicas).

Factores que Afectan la Diversidad de una Comunidad

Cita tres factores que afecten a la diversidad de una comunidad:

  • Tiempo.
  • Clima.
  • Heterogeneidad espacial.
  • Cambio climático.
  • Competitividad.
  • Depredación.
  • Productividad.

Resistencia vs. Resiliencia

Explica desde el punto de vista ecológico, las diferencias entre resistencia y resiliencia: La resistencia es la capacidad de tolerar una perturbación, y la resiliencia es la capacidad de recuperar el estado inicial tras una perturbación.

Curvas de Supervivencia

Son curvas que relacionan la edad con la supervivencia de los individuos.

  • Curva tipo I: Los individuos de una población mueren de viejos.
  • Curva tipo II: La mortalidad es proporcional al tiempo.
  • Curva tipo III: Hay un elevado número de muertes al principio y luego se estabiliza.

Interacción Vegetación-Herbívoros

Es una gráfica que relaciona el número de vegetación con el número de herbívoros. Si la población de herbívoros crece, la población de vegetación disminuye drásticamente. Una pequeña variación en la población de los herbívoros, aumentándola, produce una gran disminución en la población de la vegetación.

Variación de Temperatura en el Suelo

Se observa poca variación entre las temperaturas enterradas en el suelo. La temperatura sobre el suelo y sin vegetación es más elevada porque recibe radiación solar directa y también térmica del contacto con el suelo, por tanto, absorbe mucha energía y desprende.

Aposematismo vs. Cripsis

¿Qué diferencia hay entre aposematismo y cripsis? La cripsis consiste en parecerse a formas del ambiente, en cambio, el aposematismo consiste en llamar la atención a los depredadores con colores vivos y segregar sustancias tóxicas o urticantes que los perjudique.

Principio de Exclusión Competitiva

¿En qué consiste el principio de exclusión competitiva? Dos especies que compiten por el mismo recurso, habrá una especie con más fuerza que será capaz de eliminar a la segunda especie para que no interfiera en el recurso, dicha especie es dominante. Solo una persiste.

Sucesión Alogénica

Características de una sucesión alogénica: Son cambios en el medio abiótico producidos por mecanismos externos, como un cambio drástico en las condiciones ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *