Cultivo de Moluscos en Ambiente Natural
1. Captación de Larvas
1.1 Observaciones Oceanográficas
1.2 Medición del Índice de Madurez Gonádica
El índice gonádico (IG) (Sastry, 1966) es la proporción existente entre el peso total de las partes blandas y el peso de las gónadas. Usualmente se mide en conchas de más de 5 cm de longitud, para evitar el efecto de cambio en esta variable sobre el IG (Mendo et al 1989).
Índice Gonádico = (Peso de gónadas x 100) / Peso visceral total
1.3 Medición de Larvas
1.4 Medición del Nivel de Fijación
1.5 Captación de Semilla en el Colector Piloto
1.6 Determinación del Estado de Fijación
1.7 Instalación de los Colectores para Captación de Semilla
Determinación de Lugares y Profundidad del Agua
Para determinar el lugar de captación se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:
- Ubicar en un mapa lugares en los que presumiblemente se produce estancamiento de las mareas de acuerdo al mapa de corrientes.
- Existencia actual o pasada del recurso en la vecindad.
- Determinar la profundidad, para lo cual debe considerarse lo siguiente:
- Menor influencia de las olas en la superficie del área de mar.
- Tratar de evitar dar hábitat a algas y cirrípedos, etc.
1.8 Forma y Material de los Colectores
Uso de red netron, highzex film, red monofilamento, etc.
2. Operación de los Colectores
2.1 Control de Flotabilidad
2.2 Captación de la Semilla
La semilla, que se fijó a los colectores, alcanza de 1.5 – 2.5 cm, al cabo de cuatro a cinco meses.
2.3 Observaciones
3. Metodología del Cultivo
Etapa de Cultivo Intermedio o Precultivo
Se denomina precultivo la etapa intermedia que se refiere a las semillas captadas en los colectores, las cuales posteriormente son seleccionadas de acuerdo a su longitud y trasladadas a las estructuras suspendidas en un periodo variable de 3 a 6 meses. Se ha seleccionado la bandeja piramidal, pearl net, para el cultivo intermedio. Las razones de su selección se fundamentan en su fácil manejo individual con semillas.
Las semillas seleccionadas se colocan en el interior de los pearl net que consisten en una bandeja que consta de un marco de alambre galvanizado rígido forrado con plástico de 35cm x 35 cm de área basal y de 25 cm de altura. Se encuentra cubierto con una red de nylon de tamaño de malla variable de 2 a 12 mm dándole una forma piramidal. Cada pearl net pasa por un centro un cabo de polipropileno de 6 mm de diámetro, en cuyo extremo superior posee una oreja, en la cual se ata otro pearl net por su extremo inferior formando columnas verticales de 10 unidades. En el extremo inferior se ata un peso de 2 kg aproximadamente para mantener vertical el set pearl net.
Con una embarcación se instalan estas cuerdas de 10 pearl net cada una, con un cabo de 6 mm se atan a la línea. Las densidades de siembra al inicio pueden constituir de la superficie del pearl net, e ir disminuyendo a medida que incrementa el tamaño de la semilla.
Etapa de Cultivo Final o Engorda
Se denomina cultivo final a la etapa que corresponde al cultivo de las conchas desde el término de la etapa de precultivo hasta lograr el crecimiento de talla comercial mínima de 70 mm de longitud antero-posterior. Las conchas de abanico provenientes de la etapa de precultivo fueron trasladadas a estructuras suspendidas para su crecimiento, o bien son sembradas en fondos marinos aptos para su crecimiento. Para el cultivo suspendido, se utilizan varios sistemas: Linterna, pearl net, bolsa de malla.
1) Pearl net:
Bandeja que consta de un comportamiento de 35 x 35 cm de área basal y cubierta de nylon de tamaño de malla de 2, 4, 6 y 9 mm dándole una forma piramidal.
2) Linterna:
Este sistema para cultivo suspendido de forma cilíndrica está confeccionado usando circunferencias de alambre galvanizado forrado con plástico.
Cada círculo de 50 cm2 de área basal, está cubierta con una malla y se encuentra separados verticalmente a 20 cm y las 10 unidades que forman este sistema con una altura de 200 cm son mantenidos unidas con una cubierta de malla de 9 a 20 mm de abertura de malla y 4 cabos anudados en cada arco.
La densidad o el número de ejemplares de semillas por cada bandeja, también es dependiente de la capacidad y calidad del medio.
El incremento en longitud es menor mientras mayor es el número de semillas de conchas por pearl net en los tres rangos de tallas estudiados. La relación entre los rangos de tallas y la sobrevivencia es mayor en las semillas de conchas de mayor longitud. La sobrevivencia es similar en las tres densidades en el período de estudio.
La profundidad a la cual se cuelgan los pearl net es de 8 a 18 metros aproximadamente para evitar la acción de las olas y el fouling.