Anatomía y Componentes del Aparato Digestivo
El aparato digestivo es un sistema altamente especializado diseñado para incorporar y procesar alimentos. La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas:
- Mucosa: Compuesta por tejido epitelial y su tejido conectivo adyacente (lámina propia).
- Submucosa: Tejido conectivo rico en vasos sanguíneos y linfáticos, además de contener el plexo submucoso de Meissner.
- Muscular: Consta generalmente de dos subcapas de músculo liso: una interna (con fibras circulares) y una externa (con fibras longitudinales), con el plexo mientérico de Auerbach entre ellas.
- Serosa o Adventicia: La capa más externa. Es una serosa (tejido conectivo laxo cubierto por mesotelio) si el órgano está dentro de la cavidad peritoneal (llamada peritoneo visceral) o una adventicia (tejido conectivo) si está fuera.
El aparato digestivo está formado por:
- Tubo digestivo: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso.
- Glándulas anexas: glándulas salivales, hígado y páncreas.
Cavidad Bucal
Es el inicio del tubo digestivo. En ella se alojan la lengua y los dientes, y vierten su contenido las glándulas salivales. Aquí se forma el bolo alimenticio mediante la masticación y la insalivación.
Dientes
Son piezas duras insertas en los alvéolos dentales de los maxilares. La dentición adulta consta de:
- Incisivos (8): Para morder y cortar.
- Caninos (4): Para desgarrar.
- Premolares (8): Para cortar y fraccionar.
- Molares (12): Para triturar.
Lengua
Es una estructura muscular situada en la base de la cavidad bucal, compuesta por 17 músculos (intrínsecos y extrínsecos). Su extremo posterior es fijo y el anterior es móvil. Posee papilas gustativas responsables del sentido del gusto y participa en la masticación, deglución y fonación.
Glándulas Salivales
Son órganos exocrinos que elaboran y secretan la saliva hacia la cavidad bucal. Existen tres pares principales de glándulas salivales:
- Parótidas (2): Ubicadas debajo y delante del oído, cerca del maxilar inferior (no superior).
- Submaxilares o Submandibulares (2): Ubicadas en la base de la boca, bajo el ángulo de la mandíbula.
- Sublinguales (2): Ubicadas en el suelo de la boca, debajo de la lengua.
Funciones de la Saliva:
- Hidratación y lubricación del bolo alimenticio.
- Limpieza y arrastre de cuerpos extraños y bacterias.
- Producción de enzimas como la amilasa salival (ptialina), que inicia la digestión de almidones, y la lisozima (con acción antibacteriana).
- Proporcionar un medio rico en sales para la protección y remineralización dentaria.
Faringe
Es un conducto de tejido muscular y membranoso de unos 12 a 14 cm de largo. Forma parte tanto del aparato digestivo como del respiratorio. Se conecta superiormente con las fosas nasales (nasofaringe o rinofaringe) y la boca (orofaringe o bucofaringe), y en su parte inferior se continúa con la laringe (a través de la laringofaringe) y el esófago.
Esófago
Es un conducto muscular de aproximadamente 25 cm de largo que nace en la faringe y desemboca en el estómago. Transporta el bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos. Posee dos esfínteres:
- Esfínter Esofágico Superior (EES): Cerca de la laringe (faringe), regula el paso desde la faringe y previene la entrada de aire. Se relaja durante la deglución.
- Esfínter Esofágico Inferior (EEI) o Cardias: Divide el esófago del estómago e impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.
Estómago
Es una dilatación del tubo digestivo con forma de J. Se comunica con el esófago a través del esfínter cardias (EEI) y con el duodeno (primera porción del intestino delgado) a través del píloro, un esfínter que funciona como una válvula regulando el paso del quimo (alimento parcialmente digerido) al intestino delgado.
Jugo Gástrico
Es una secreción compleja que contiene agua, mucina (moco protector), ácido clorhídrico (HCl) y enzimas como la pepsina. Estos componentes son responsables de la digestión química inicial, especialmente de las proteínas, y de la reducción del bolo alimenticio a quimo.
Zonas del Estómago
- Cardias: Región de entrada, donde se comunica con el esófago.
- Fundus: Zona superior, con forma de cúpula, situada por encima del nivel del cardias.
- Cuerpo: El área central y más grande del estómago.
- Antro Pilórico: Porción inferior que discurre en forma más horizontal hacia el píloro.
- Píloro: Esfínter muscular que comunica con la primera porción del intestino delgado (duodeno).
Células Secretoras Gástricas
- Células parietales u oxínticas: Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco (necesario para la absorción de vitamina B12).
- Células principales o zimógenas: Secretan pepsinógeno, el precursor inactivo que se convierte en pepsina (la principal enzima proteolítica estomacal) por acción del HCl.
Intestino Delgado
Es un tubo largo y contorneado, de unos 6 a 8 metros de longitud en el adulto, donde ocurre la mayor parte de la digestión química y la absorción de nutrientes. Lo constituyen tres porciones:
- Duodeno: La primera porción, de unos 25 cm, separada del estómago por el píloro. Recibe la bilis procedente del hígado (a través del colédoco) y el jugo pancreático del páncreas (a través del conducto pancreático).
- Yeyuno: La parte central del intestino delgado, continuación del duodeno.
- Íleon: La porción final, que se comunica con el intestino grueso o colon a través de la válvula ileocecal.
Aquí se produce la digestión final de carbohidratos, proteínas y lípidos, y la posterior absorción de los nutrientes resultantes (monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, glicerol, vitaminas, minerales y agua). Esto es posible gracias a la acción combinada de la bilis (emulsiona grasas), el jugo pancreático (que contiene enzimas como amilasa, lipasa y tripsina) y el jugo intestinal secretado por las células de la pared intestinal (que contiene disacaridasas, peptidasas, etc.). La mayor parte de la absorción ocurre en el duodeno y el yeyuno. En el íleon se absorben principalmente sales biliares y vitamina B12.
Intestino Grueso
Mide aproximadamente 1.5 a 2 metros de longitud y es la porción final del tubo digestivo. Está constituido por:
- Ciego: Un fondo de saco situado debajo de la válvula ileocecal, donde se aloja el apéndice vermiforme.
- Colon: Se divide en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Su función principal es la absorción de agua y electrolitos del material no digerido y la formación y almacenamiento de las heces.
- Recto: La porción final, de unos 15-20 cm (no 8-10 cm), que almacena las heces antes de la defecación.
- Conducto Anal: El tramo final que termina en el ano, por donde se expulsan las heces.
Hígado
Es la glándula más grande del cuerpo, ubicada principalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen (flanco derecho y epigastrio). Entre sus múltiples funciones, produce la bilis, esencial para la digestión de las grasas. La bilis se almacena y concentra en la vesícula biliar. Durante las comidas, la vesícula se contrae y libera la bilis a través del conducto cístico y luego el conducto colédoco, que desemboca en el duodeno.
Funciones Principales del Hígado:
- Secreción de bilis (que emulsiona las grasas facilitando su digestión y absorción).
- Metabolismo de nutrientes: Mantiene la homeostasis de la glucosa (glucogénesis, glucogenólisis, gluconeogénesis), metaboliza lípidos y proteínas.
- Almacenamiento: Convierte glucosa excedente en glucógeno y lo almacena; almacena hierro, vitaminas (A, D, E, K, B12) y otros minerales.
- Detoxificación: Metaboliza y elimina toxinas, alcohol y fármacos.
- Síntesis: Produce proteínas plasmáticas (albúmina, factores de coagulación), colesterol y otras moléculas esenciales.
Páncreas
Es una glándula alargada ubicada detrás del estómago, en la parte superior del abdomen (principalmente en el flanco izquierdo y epigastrio). Tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas.
- Función Exocrina: Produce el jugo pancreático, rico en enzimas digestivas (amilasa pancreática para carbohidratos, lipasa pancreática para grasas, tripsina y quimiotripsina para proteínas, entre otras) y bicarbonato (que neutraliza el ácido del quimo proveniente del estómago). Este jugo se secreta al duodeno a través del conducto pancreático principal (de Wirsung), que a menudo se une al colédoco antes de desembocar.
- Función Endocrina: Produce hormonas que regulan la glucemia (nivel de azúcar en sangre) en el organismo, secretadas directamente a la sangre. Las principales son la insulina (disminuye la glucemia) y el glucagón (aumenta la glucemia), producidas en los islotes de Langerhans.
Funciones Generales del Aparato Digestivo
El proceso digestivo comprende varias etapas coordinadas:
- Ingestión: Introducción de alimentos en la boca.
- Propulsión: Movimiento de los alimentos a lo largo del tubo digestivo (incluye la deglución y el peristaltismo).
- Digestión Mecánica: Descomposición física de los alimentos (masticación, segmentación en el intestino).
- Digestión Química: Descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples mediante enzimas.
- Absorción: Paso de los nutrientes digeridos desde el tubo digestivo hacia la sangre o la linfa.
- Defecación: Eliminación de los residuos no digeribles (heces) del organismo.