Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular
Tejido Óseo
1. ¿Cuáles son las células del tejido óseo?
El tejido óseo es un tejido conectivo compuesto por células inmersas en una matriz. Las principales células son:
- Osteoblastos: Elaboran la matriz ósea. Se encuentran en la superficie del hueso en crecimiento.
- Osteocitos: Células principales del hueso completamente formado.
- Osteoclastos: Células gigantes que se encuentran en zonas de resorción (deshacer) ósea.
2. Características de la matriz ósea
La matriz extracelular está dotada de gran solidez y rigidez, proporcionadas por las sales de calcio. También hay una proporción importante de una proteína fibrosa parecida al colágeno llamada osteína, componente importante que dota de cierta flexibilidad a los huesos, disminuyendo su rigidez.
La matriz extracelular está construida de largos y finísimos cilindros laminares, con un hueco en medio. El conjunto de cilindros multilaminares de la matriz extracelular es lo que constituye la estructura de la matriz de los huesos, sobre todo en el hueso compacto. Los huecos que dejan estos cilindros constituyen una red de canales que es ocupada por vasos sanguíneos y nervios.
La matriz extracelular está sometida a una dinámica de renovación constante; se destruye la matriz antigua y se fabrica la matriz nueva (osificación).
3. Hormonas que controlan los movimientos fisiológicos del calcio
Los movimientos fisiológicos del calcio en el interior del organismo están regulados hormonalmente. Las principales hormonas y acciones que realizan son las siguientes:
- Hormona paratiroidea: Aumenta los niveles de calcio en la sangre. Actúa directamente en los huesos y riñones e indirectamente en el intestino, donde su acción es potenciar la de la vitamina D, potenciando así el paso de calcio del intestino a la sangre.
- Calcitonina: Su acción es opuesta a la de la anterior, disminuye el nivel de calcio en la sangre. Actúa a todos los niveles del metabolismo del calcio, impidiendo la absorción intestinal, la resorción de matriz vieja en los huesos y la reabsorción tubular en los riñones, con lo que potencia su excreción.
4. Características del tejido cartilaginoso
- Células características: condrocitos.
- Los condrocitos producen y mantienen la matriz extracelular cartilaginosa compuesta principalmente de colágeno y proteoglicanos.
- El tejido cartilaginoso está rodeado de una fina capa de tejido conjuntivo que se llama pericondrio.
- Es un tejido al que no llegan vasos sanguíneos; la nutrición de las células tiene lugar con la llegada de nutrientes por difusión desde el pericondrio.
5. Funciones del esqueleto
- Soporte del cuerpo: Soporte para el resto de estructuras, permite poder ir erguidos.
- Base mecánica de movimiento: Los huesos son los principales lugares de inserción de músculos y tendones, esenciales para el movimiento.
- Protección de órganos vitales: El cráneo protege el cerebro, la caja torácica el corazón y los pulmones, y la columna vertebral a la médula espinal.
- Formación de células de sangre: La médula ósea roja de los huesos produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
- Depósitos de calcio: Se usa como depósito movilizable de calcio, que puede utilizarse para la regulación de la concentración en sangre.
Definiciones
- Diáfisis: Parte interna del hueso largo.
- Periostio: Membrana externa del tejido conjuntivo que recubre los huesos.
- Osteogénesis: Formación de hueso.
- Sinartrosis: Articulación inmóvil.
- Pericondrio: Membrana de tejido conjuntivo que recubre el tejido cartilaginoso.
- Diartrosis: Articulación móvil.
- Anfiartrosis: Articulación semimóvil.
Tejido Muscular
1. Clasificación de los músculos según el tejido muscular que los forma
- Músculo estriado o esquelético: Muestra bandas paralelas regularmente espaciadas a lo largo de todas las fibras, y se contraen bajo control voluntario.
- Músculo cardíaco: Tejido estriado modificado, control involuntario, solo se encuentra formando partes de las paredes del corazón.
- Músculo liso: Está en vísceras y conductos del organismo, control involuntario.
2. Funciones del tejido muscular
- Iniciar el movimiento consiguiendo el desplazamiento. Los músculos se caracterizan por la capacidad de reducir su longitud y su distensibilidad de recuperar su longitud principal.
- El sistema muscular ayuda a dar forma y soporte al cuerpo y a mantener la postura corporal.
- Función estructural: forma parte de las paredes de los vasos sanguíneos, el tubo digestivo, parte del aparato reproductor…
- Mantiene la temperatura corporal. Los músculos desprenden energía en forma de calor que se utiliza para aumentar la temperatura de la sangre; los escalofríos van con esta finalidad.
3. Propiedades características de los músculos
Las células son fibras, se caracterizan por su forma alargada, presencia de filamentos proteicos de actina y miosina, se observan como bandas transversales por la presencia de mitocondrias y es un proceso que necesita mucha energía.
4. Músculos flexores y antagonistas
- Antagonistas: Son músculos que hacen el movimiento contrario; cuando uno se relaja, el otro se contrae.
- Flexores: Cierran una articulación.
5. Fases de la contracción muscular
- Periodo permanente corto.
- Periodo de contracción donde el músculo se acorta.
- Periodo de relajación que dura algo más que el de contracción.
6. Características del músculo esquelético
- Un músculo aislado presenta 2 partes diferenciadas: el cuerpo central blando y contráctil, y las inserciones fuertes y no contráctiles.
- Los músculos de tipo esquelético están formados por fascículos; cada fascículo está formado por un haz de fibras musculares.
- Todas las fibras de un mismo fascículo se encuentran unidas entre sí por una capa de tejido conjuntivo que se llama endomisio que envuelve a cada fibra; a su vez, cada fascículo está rodeado por otra capa de conjuntivo, el perimisio interior.
- El conjunto de todos los fascículos que forman un músculo está envuelto también por tejido conjuntivo formando el perimisio externo o epimisio.
- Rodeando uno o varios músculos hay láminas finas de tejido conjuntivo fibroso a las que se les llama fascias musculares. Estas envolturas facilitan el deslizamiento de los haces musculares y separan los músculos de otros tejidos y estructuras.
Definiciones
- Sarcómero: Unidad anatómica y funcional del músculo; una disposición concreta de los filamentos, dentro de cada miofibrilla, que se repite a lo largo de cada fibra muscular.
- Fascículo: Haz de fibras musculares rodeadas de tipos conjuntivos que rodean y forman los músculos de tipo esquelético.
- Fascias musculares: Son las láminas finas de tejido conjuntivo fibroso que unen uno o varios músculos.
- Distensibilidad: Capacidad de recuperar su longitud inicial.
- Agonistas: Músculos de una zona que realizan un mismo movimiento.