Fórmulas Lácteas: Indicaciones y Tipos
Fórmulas para prematuros: Indicadas para recién nacidos prematuros que requieren un aporte nutricional adaptado a su inmadurez y altas necesidades energéticas. Se recomienda su uso hasta que el bebé alcance una edad corregida de 38 SDG o un peso de 2-2.5Kg. –> Enfamil Premature, Nutrilon Prematuros, Nestlé PreNAN®
Fórmulas hidrolizadas: Utilizadas en el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) o en casos de intolerancia a la lactosa. Estas fórmulas contienen proteínas descompuestas en fragmentos más pequeños para facilitar su digestión y reducir reacciones alérgicas.–> Nutramigen LGG® (Mead Johnson), Alfaré® (Nestlé) , Aptamil Pepti® (Danone)
Fórmulas parcialmente hidrolizadas: Pueden emplearse en lactantes con riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas (atopía) como medida preventiva.–> NAN HA® (Nestlé), Almirón Advance HA® (Danone), Enfamil Premium Confort® (Mead Johnson)
¿Cómo identificar la intolerancia a la lactosa?
Cólicos, gases, heces explosivas, rozaduras, diarrea.
Primera opción para la alergia a la leche de vaca
- Extensamente hidrolizadas
(si el bebé las tolera).
- Aminoácidos (si la alergia es severa o persisten síntomas).
- Arroz hidrolizado (si no se pueden usar las anteriores).
Contraindicaciones de la Lactancia Materna
Relativas: Madres con tuberculosis activa no tratada, VIH, consumo de drogas y tratamiento contraindicado en lactancia.
Absolutas: Negación de la madre, mastitis, malformación del pezón y nuevo embarazo.
Tipos de Fórmulas Lácteas
Fórmulas preparadas a base de leche de vaca
Fórmulas a base de soja: Su uso está indicado en niños de familias vegetarianas, niños con intolerancia a la lactosa, y alérgicos a las proteínas de la leche de vaca. También se utilizan en tratamientos de diarreas prolongadas y presencia de eczema.
Leches sin lactosa: Son derivadas de leche de vaca, en las que la lactosa se ha sustituido por otro tipo de carbohidrato. Están indicadas en los casos en los que exista una deficiencia de la enzima lactasa.
Fórmulas anti regurgitación: Contienen agentes espesantes como harina de semilla de algarrobo o carboximetilcelulosa sódica → Se recomienda su uso en lactantes menores de 4 meses con una relación caseína/seroproteínas de 40/60.→ NAN AR EXPERT PRO, Novalac AR, Nutribén AR, Similac A
Fórmulas de proteínas modificadas: Existen las hidrolizadas y las parcialmente hidrolizadas. (fórmula de soja está incluida aquí)
Fórmulas con:
Prebióticos: Para promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, mejorar la consistencia de las heces y reducir el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias.
Probióticos: Para mejorar el equilibrio de la microflora intestinal y reducir el riesgo de infecciones y alergias. ¿Cuál es la diferencia? Prebióticos contienen fibras para alimentar bacterias buenas, probióticos contienen bacterias vivas beneficiosas.
Leche de cabra
Leche con aminoácidos: Para bebés con alergias graves a las proteínas de la leche o trastornos metabólicos como la fenilcetonuria.
Leche de arroz: Para bebés con intolerancia a la leche de vaca o soja, o como opción para familias veganas.
Fórmulas para trastornos metabólicos: Diseñadas para enfermedades metabólicas raras (ej. fenilcetonuria, galactosemia).
Esquema de Vacunación Nacional
Vacunas: Suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partes proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.
Vacuna | Vía Admin | Contraindicaciones | EA |
---|---|---|---|
BCG Al nacer | Intradérmica: región deltoidea brazo derecho | Niños con peso bajo Lesiones cutáneas en sitio de aplicación Inmunodeficiencia Fiebre >38.5 | Lesión dérmica, linfadenitis, úlceras, abscesos, becegeitis |
VHB Al nac, 2 y 6 meses | IM músculo vasto externo, muslo izq | Inmunodeficiencia Fiebre >38.5 °C Infección grave Hipersensibilidad al timerosal Enfermedad aguda, moderada o grave, con o sin fiebre | Locales: datos inflamatorios como dolor, eritema y tumefacción Sistémicos: cefalea, mialgias y artralgias, fatiga, irritabilidad y fiebre |
VACUNA | VIA DE ADMIN | CONTRAINDI | EA |
---|---|---|---|
Hexavalente acelular 2,4,6 y 18 meses (Difteria, tos ferina, tétanos, polio , Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis b | IM > 18 meses: región deltoidea brazo izq | Fiebre > 38.5 °C Enfermedades graves o que involucren daño cerebral en progresión Antecedente de encefalopatía convulsiones con aplicación previa de DPT/DPT No administrar en menores de 6 semanas de vida | Locales: datos inflamatorios como dolor, eritema y tumefacción. Sistémicos: fiebre, letargia, llanto e irritabilidad |
ROTAVIRUS Rotateq (RV5) 2,4,6 meses Rotarix (RV1) 2 y 4 meses | ORAL | Reacción alérgica grave a dosis previa o a componentes de la vacuna Edad > 8 meses de edad Inmunodeficiencia combinada severa Antecedente de invaginación intestinal Malformaciones GI | RV5: invaginación intestinal, hiporexia, irritabilidad, fiebre, diarrea, nausea, vomito. RVI: diarrea e irritabilidad. |
Vacuna | Vía Admin | Contraindi |
---|---|---|
NEUMO CONJUGADA 2,4,12 meses | IM tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho > 18 meses: región deltoidea del brazo izquierdo | Hipersensibilidad vacuna, corticoterapia, inmunosupresores o citotóxicos fiebre > 38.5 |
INFLUENZA a partir de los 6 meses | IM 6-18 meses cara anterolateral del músculo vasto del muslo izquierdo > 18 meses: región deltoidea brazo izquierdo | Hipersensibilidad al timerosal Alérgicos a las proteínas del huevo Fiebre > 38.5 °C Antecedente de síndrome de Guillain-Barré presentado en las 6 semanas siguientes posterior a la aplicación de la vacuna |
Triple viral SRP | SC, tríceps brazo izq. | Inmunodeficientes Corticoterapia Uso de inmunosupresores o citotóxicos Pacientes con enfermedades hematológicas en quimio o radioterapia Alergia a la neomicina Precaución en px con alergia al huevo |
Vacuna | Vía de Admin | Contraindi | EA |
---|---|---|---|
DPT | IM región deltoidea brazo izq | Antecedente de encefalopatía convulsiones con aplicación previa de DPaT/DPT Enfermedad neurológica progresiva | |
ANTIPOLIOMIELÍTICA VOP | VO 2 gotas | Inmunodeficientes o los que conviven con ellos En VIH (aunque si se aplica se sugiere Salko VPI) Fiebre > 38.5 °C Uso de corticosteroides, inmunosupresores o citotóxicos | locales: poliopara lítica asociada a la vacunación. |
VARICELA Después de los 4 años | SC | Inmunodeficiencia congénita o adquirida, cáncer (leucemia, linfoma, mieloma múltiple, etc.), VIH con inmunosupresión grave, trasplante, tratamiento con inmunosupresores o radioterapia, alergia grave a neomicina,embarazadas | sistémico: exantema, maculopapular, fiebre, malestar general evitar embarazo xxviii post a la vacuna |
VACUNA | VÍA DE ADMIN | CONTRAINDI | EA |
---|---|---|---|
VPH Se puede iniciar a los 9 años (zona con VSA) pero ideal es 11 | IM región deltoidea brazo derecho A partir de 5° primaria u 11 años | Antec. de alergia grave a componentes de la vacuna Fiebre > 38.5 °C Enfermedad grave con o sin fiebre Embarazo | Sistémicos: fiebre, malestar general, vértigo |
Triada sintomática de tos ferina: tos paroxística, estridor inspiratorio y vómito post-tusígeno.
Si una vacuna subcutánea se aplica incorrectamente (por otra vía), ¿qué puede pasar? → Formación de absceso.
Complicaciones por mala aplicación de la BCG → Linfadenitis axilar.
Vacunas que se administran a los 2 meses →
Hexavalente, neumococo y rotavirus. Contacto con varicela:
-Si tuvo contacto reciente → Se puede administrar dentro de las primeras 72 horas para prevenir o atenuar la enfermedad.
-Si no ha tenido contacto → Se aplica la vacuna a los 12 meses y el refuerzo 4 meses después (generalmente a los 15-18 meses).
-La primera dosis protege por 6 meses
¿Qué vacunas no se aplican juntas? Polio y rotavirus, SRP y fiebre amarilla
¿Qué prueba debe salir positiva para confirmar infección previa por dengue? IgG positiva
- Antígeno de dengue que se detecta más rápido en infección aguda:
NS1 (puede detectarse en menos de un día tras la infección).
Esquema de vacunación contra dengue: Si un niño tiene
IgG positiva en una zona endémica, se puede vacunar.
Esquema: Primera dosis, luego la segunda dosis es a los 6 meses después.
TRIADA DE TÉTANOS –> TRISMUS, RISA SARDÓNICA, OPISTÓTONOS.
TRIADA DE DIFTERIA –> FARINGITIS PSEUDOMEMBRANOSA, DISFAGIA Y ODINOFAGIA, ADENOPATÍA CERVICAL CON CUELLO DE TORO.
ORAL | SC | IM | INTRADÉRMICA |
---|---|---|---|
Rotavirus Poliomielitis | SRP Varicela | Hepatitis B, hexa Neumo conju, Meningococo, Influenza, dpt,, VPH, covid | BCG mayor respuesta inmunológica |
ESQUEMA DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL
Meningococo → A partir de los 9 meses (dependiendo de la región), duración de 5 años.
Fiebre Tifoidea
-Oral: a partir de los 6 años.
-Inyectable: a partir de los 2 años.
Fiebre Amarilla → A partir de los 9 meses
Inmunoglobulina anti-D → Mujeres embarazadas Rh negativas, especialmente en su primer embarazo
Hepatitis A. → A partir del año
-Se administran dos dosis con un intervalo mínimo de 6 meses entre ellas
Influenza → A partir de los 6 meses, anualmente
Dengue → A partir de los 9 años de edad
odenga (px que no han tenido dengue y que van a viajar)
dangvaxia (px que ya tuvieron dengue) → Se administra en 3 dosis con intervalos de 6 meses.
VACUNAS NO RECOMENDADAS SI HAY ALERGIA A LA PROTEÍNA DEL HUEVO –> FIEBRE AMARILLA, INFLUENZA ALGUNAS VERSIONES.
Tipos de Vacunas
-Vivo Atenuado: BCG, Varicela, Fiebre Amarilla, SRP, Rotavirus.
-Inactivado: Hepatitis A, Polio, Influenza, Fiebre Tifoidea.
-Conjugada Polisacárido+Proteína: Neumococo Conjugada, Meningococo
-Recombinante: VPH
En caso de un esquema de vacunación irregular:
-Para la mayoría de las vacunas inactivadas y toxoides (como la DTP, hepatitis B, etc.), se recomienda un intervalo mínimo de 4 semanas entre dosis.
-Para las vacunas de virus vivo atenuado (como la vacuna triple vírica o la vacuna contra la varicela), también se recomienda un intervalo de 28 días (aproximadamente 4 semanas) entre dosis cuando se administra en un esquema de recuperación.
Signos de alarma tras la aplicación de vacuna:
-Fiebre persistente o elevada (por más de 48 horas) que no responde a la medicación antipirética.
-Convulsiones febriles o cualquier tipo de crisis epiléptica.
-Dificultad para respirar o alteraciones en la coloración de la piel, como cianosis
-Letargo extremo, inconsciencia, o irritabilidad persistente que no se resuelve con la administración de antipiréticos.
-Reacciones alérgicas graves, como hinchazón en la cara, lengua o labios, urticaria generalizada o dificultad para respirar (potencial anafilaxia).