Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Interacciones y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales

Ecología

Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.

Ciencias Ambientales

Búsqueda de conocimiento nuevo, de conceptualizaciones y explicaciones en el ámbito del medio ambiente.

Ecosistema

Comunidad de organismos (plantas, animales, microbios) que interactúan entre sí y con su entorno físico (factores abióticos) como una unidad funcional.

Medio Ambiente

Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Se entiende como todo lo que rodea a un ser vivo y acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad.

Biosfera

El delgado manto de vida que cubre la Tierra.

Ambientalista

Es un profesional de una especialidad diversa (abogado, ingeniero, arquitecto, etc.) con formación en el área ambiental.

Componentes del Ecosistema

Factores Abióticos

Son los diferentes componentes físico-químicos no vivos del medio ambiente que influyen en los organismos, como los factores climáticos (temperatura, luz, humedad), químicos (pH, salinidad) y geológicos (tipo de suelo).

Límite de Tolerancia

Es el rango de un factor abiótico (por encima o por debajo del cual) en el que una especie no puede desarrollarse o sobrevivir.

Productores de un Ecosistema

Son organismos autótrofos, principalmente plantas y algas, que producen su propio alimento (generalmente a través de la fotosíntesis). Son la base de las cadenas tróficas.

Consumidores

Organismos heterótrofos que obtienen energía alimentándose de otros organismos.

  • Herbívoros: Consumidores primarios que se alimentan de productores (plantas).
  • Carnívoros: Consumidores secundarios, terciarios, etc., que se alimentan de otros animales.
  • Omnívoros: Especies que se pueden alimentar tanto de plantas como de animales.

Poblaciones y Comunidades

Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo. Una comunidad es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan en un área determinada.

Hábitat

El lugar físico o ambiente específico en el que vive un organismo o una población.

Nicho Ecológico

Es el papel funcional que desempeña una especie en una comunidad, es decir, su ‘ocupación’ o modo de vida, incluyendo sus interacciones y uso de recursos.

Biodiversidad

Variedad de vida en la Tierra en todos sus niveles, desde genes hasta ecosistemas. No se refiere solamente al número de especies, sino también a la proporción (abundancia relativa) que cada una de ellas representa en la comunidad.

Interacciones Ecológicas

Flujo de Energía y Ciclo de Nutrientes

Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que fluye en una dirección a través de las cadenas tróficas, y con nutrientes, que se reciclan continuamente dentro del ecosistema.

Competencia

Interacción que ocurre cuando escasea un recurso compartido (como alimento, agua o espacio); los organismos compiten por él, y los que lo hacen con mayor éxito tienden a sobrevivir y reproducirse mejor.

Depredación

Interacción biológica en la que un organismo (depredador) caza, mata y consume a otro organismo (presa). También puede referirse al consumo de plantas por animales (herbivoría).

Parasitismo

Relación simbiótica en la que dos organismos viven unidos (o uno dentro del otro), y uno de ellos (el parásito) obtiene su sustento a expensas del otro (el huésped), perjudicándolo en el proceso.

  • Huésped: Planta o animal que alberga a un parásito.
  • Endoparásitos: Parásitos que viven dentro del cuerpo de su huésped.
  • Ectoparásitos: Parásitos que viven en la superficie externa de su huésped (ej. garrapatas, piojos).

Coevolución

Evolución conjunta de dos o más especies no necesariamente emparentadas que tienen una estrecha relación ecológica, donde la evolución de una especie influye en la evolución de la otra, y viceversa.

Recursos y Sostenibilidad

Recursos Naturales

Son todos los elementos existentes en la naturaleza que son utilizados por los seres humanos para satisfacer sus necesidades, producir bienes y servicios, y sustentar la economía.

Recurso Renovable

Aquel que puede ser sustituido o repuesto en un tiempo relativamente corto, ya sea por los procesos naturales de la Tierra o por la acción humana gestionada (ej. energía solar, bosques gestionados).

Desarrollo Sustentable (o Sostenible)

«Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.» Este concepto implica asegurar la capacidad de las comunidades para mantener la riqueza social, económica y los recursos naturales a largo plazo.

Problemáticas Ambientales

Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre es una entidad física y química compleja, cuya composición y condiciones meteorológicas varían significativamente con la altitud.

Contaminación Atmosférica (Polución)

Presencia en la atmósfera de cualquier sustancia (gaseosa, líquida o sólida) en concentraciones que puedan causar, directa o indirectamente, efectos nocivos sobre los seres vivos, el medio material o el ambiente.

Lluvia Ácida

Incorporación de sustancias ácidas (principalmente ácido sulfúrico – H₂SO₄ y ácido nítrico – HNO₃) a las precipitaciones (lluvia, nieve, niebla), resultado de la contaminación atmosférica.

Agua

Compuesto químico (H₂O) más abundante de la biosfera y una de las sustancias más importantes para la vida.

Contaminación Hídrica

La adición al agua de cualquier sustancia en cantidad suficiente para que cause efectos dañinos mensurables en la flora, la fauna (incluido el ser humano) o en los materiales.

Eutrofización

Proceso por el cual un cuerpo de agua (río, lago, embalse) se enriquece excesivamente en nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), lo que provoca un crecimiento desmedido de algas y plantas acuáticas, agotando el oxígeno y afectando negativamente al ecosistema.

Suelo

La capa superficial de la corteza terrestre, compuesta por minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos, donde se desarrollan las raíces de las plantas.

Erosión del Suelo

Proceso natural o acelerado por actividades humanas, donde la capa superficial del suelo es desprendida y transportada por la acción del viento, el agua u otros agentes, modificando el relieve y pudiendo degradar la capacidad productiva del suelo.

Impacto Ambiental

Término que define el efecto (positivo o negativo) que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos (físicos, biológicos, socioeconómicos).

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Es el análisis técnico y objetivo, previo a la ejecución de un proyecto, obra o actividad, de sus posibles consecuencias significativas sobre el medio ambiente, la salud ambiental, la integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *