Aparato Reproductor: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Preguntas Clave sobre el Aparato Reproductor

  • 1.- ¿Qué cuatro estructuras constituyen el aparato genital masculino?
  • Glándulas anejas
  • Vías genitales
  • Pene
  • Testículos
  • 2.- ¿Qué tres estructuras constituyen el aparato genital femenino?
  • Ovarios
  • Vulva
  • Vías genitales


  • 3.- Indica las partes del aparato genital femenino y explica lo que sepas sobre ellas:
  • PARTE
    FUNCIÓN
    • Orificio de la vagina
    Entre los labios menores se localiza el orificio de la vagina
    • Útero
    Sus paredes están formadas por una capa muscular denominada endometrio
    • Trompas de Falopio
    Recogen el óvulo desprendido por el ovario y lo transportan hasta el útero.
    • Ovarios
    Producen óvulos, estrógenos y testosterona.
    • Endometrio
    Capa muscular tapizada por una capa epitelial
    • Cuello uterino
    Comunica el útero con la vagina.
    • Vagina
    Comunica el útero con el exterior y es donde se depositan los espermatozoides.
    • 8


    • 4.- Indica las partes del aparato genital masculino y explica lo que sepas sobre ellas:


    PARTE

    FUNCIÓN

    • Vejiga

    tienen muchos vertebrados y en el cual va depositándose la orina procedente de los riñones.

    • Espermiductos

    transporta los espermatozoides fuera de los testículos

    • Uretra

    permite que la orina salga del cuerpo

    • Pene

    Permite depositar los espermatozoides dentro de las vías genitales femeninas.



  • Glande

permite una mayor sensibilidad

  • Próstata

producir el líquido que nutre y transporta esperma

  • Glándulas anejas

producción y almacenamiento del líquido seminal

  • Epidídimo

Tubo estrecho, con forma de espiral

  • Testículos

Producen los espermatozoides y la hormona masculina testosterona

10. Escroto


cubre y protege el glande


    • 5.- Relaciona cada parte del aparato genial masculino con su función.

    1

    Glándulas anejas

    Producen testosterona.

    6

    2

    Pene

    Ensanchamiento en el extremo del órgano eréctil.

    7

    3

    Uretra

    Tubos finos que conducen los espermatozoides.

    5

    4

    Epidídimo

    Repliegue de la piel que recubre el órgano eréctil.

    8

    5

    Espermiductos

    Órgano eréctil que permite depositar los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas.

    2

    6

    Testículos

    Órgano glandular que recibe el esperma en la eyaculación y lo lleva hasta la uretra.

    9

    7

    Glande

    Producen sustancias que son vertidas a los canales deferentes y nutren los espermatozoides.

    1


8

Prepucio

Tubo largo y plegado donde se almacenan los espermatozoides.

4

9

Próstata

Conducto de evacuación de la vejiga.

3


    • 6.- ¿Qué dos hormonas son las encargadas de regular la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la mujer?

    – Estrógeno y progesterona.

    • 7.- Rellena la siguiente tabla sobre gametos:

    GAMETOS

    Óvulo

    Espermatozoides

    TAMAÑO

    Grande

    Muy pequeño

    ¿DÓNDE SE PRODUCEN?

    Ovarios

    Túbulos seminíferos

    ¿CUÁNDO SE PRODUCEN?

    Ovulación

    Toda la vida

    ¿CUÁNDO DEJAN DE PRODUCIRSE?

    En la menopausia

    Nunca

    • 8.- Define los siguientes conceptos:

    • Cigoto: Célula formada por la unión de un gameto masculino y otro femenino

    • Embrión: Tras la primera división del cigoto se produce el embrión. Tras la primera semana se instala en el útero.

    Feto: Desde la novena semana hasta el nacimiento, cuando el cuerpo crece y se desarrollan los órganos.


    • 10.- ¿Qué sucede cuando se agotan los folículos y cesa la ovulación?

    Disminuye la cantidad de estrógenos y progesterona y aparece la menopausia.


    • 11.- Si consideramos como primer día del ciclo menstrual el primer día de la regla, según el esquema de esta página, indica:

    • ¿Cuántos días dura el ciclo?

    Suele durar 28 días

    • ¿En qué día se produce la ovulación?

    Ocurre en el día 14 del ciclo

    • ¿En qué momento es más grueso el endometrio?

    Alrededor del día 21 del ciclo

    • 12.- ¿Cuáles son las tres fases del ciclo ovárico? Define cada una de las fases:

    • Fase folicular: rápido crecimiento y maduración de un folículo.

    • Ovulación: Se abre el folículo, se expulsa el óvulo y es recogido por la trompa de Falopio.

    • Fase de cuerpo amarillo: El resto del folículo degenera hasta desaparecer.


    • 13.- ¿Dónde se produce la fecundación?

    En las trompas de Falopio

    • a) ¿Qué es la anidación?

    Fijación del embrión en el endometrio. Establece un vínculo físico entre la madre y el embrión gracias al cual el embrión recibe todas las sustancias que necesita.

    • ¿Cuándo tiene lugar?



    Hasta 14 días después de la fecundación.

    • ¿Dónde se produce?

    La anidación se produce en el endometrio


    • 14.- ¿Por qué no es posible que en una mujer embarazada se produzca una nueva fecundación?

    El cuerpo produce hormonas como la hCG, que inhiben la ovulación y previenen el desarrollo de nuevos óvulos.



    • 15.- ¿Qué es la placentación?

    Las ramificaciones creadas durante la anidación se desarrollan hasta formar un órgano nuevo para alimentar el embrión, la placenta.


    • a) ¿Qué es el cordón umbilical?

    El cordón umbilical es un tubo flexible que conecta al feto con la placenta durante el embarazo.

    b) ¿Cuál es su función?

    La función del cordón umbilical es proporcionar nutrientes y oxígeno al feto.





    • 16.- Ordena cronológicamente los siguientes procesos y explica su finalidad:

    Fecundación: Es el proceso en el que un espermatozoide se une con un óvulo para formar un cigoto. Tiene lugar dentro de las trompas de Falopio.




    Gestación: Es el proceso de desarrollo del embrión y el feto dentro del útero.



    • 17.- Indica en qué mes de desarrollo embrionario tienen lugar los siguientes acontecimientos.

    • Cambio de embrión a feto: ___2______

    • Se puede reconocer su sexo: _________3___

    • Inicio de la formación del sistema esquelético: _____4______

    • Formación del cerebro: _____2__

    • Desarrollo de los gametos externos: __3________

    • Formación de la bolsa amniótica: ______1_______

    • Bronquios y pulmones maduros: ______6___

    • Maduración del sistema nervioso: _____5_______

    • 18.- Cita y define las tres fases del parto:

    • Fase de dilatación: Se inicia con las contracciones de la pared del útero

    cada 15 o 30 minutos, que van aumentando en frecuencia e intensidad. Las

    contracciones empujan al feto hacia la salida del útero, lo que provoca

    dilatación del cuello uterino. Asimismo, se produce la rotura de aguas.



    • Fase de expulsión: Dura aproximadamente 30 minutos. Las contracciones

    van empujando al feto hacia el exterior, la madre le ayuda a salir

    “empujando”.

    Una vez expulsado, el personal sanitario liga y corta el cordón umbilical y

    le provoca el primer llanto, que activa su aparato respiratorio


    • Fase de alumbramiento: Empieza 30 minutos después de la fase de

    expulsión con nuevas contracciones. La placenta se despega de la mucosa

    uterina y se expulsa.







  • 21.-Señala las diferencias entre la inseminación artificial y la Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE)

    Inseminación artificial: Se utiliza cuando problemas de fertilidad masculina o dificultad para que los espermatozoides lleguen al óvulo.



    Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE): Se utiliza cuando la inseminación artificial no tiene éxito o cuando hay problemas graves de fertilidad.





    • 22- Cita y define las tres fases de la Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE):Estimulación ovárica: Se administran hormonas a la mujer para estimular la producción de varios óvulos.

    • Extracción de óvulos: Los óvulos maduros se extraen de los ovarios mediante un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo.

    • Fecundación y transferencia: Los óvulos se fecundan con espermatozoides en laboratorio, y luego los embriones resultantes se transfieren al útero para su implantación.


    • 23.- ¿Qué son los métodos anticonceptivos?

    Métodos que impiden las posibilidades de un embarazo después de tener relaciones sexuales




    • 24.- Rellena la siguiente tabla:

    MÉTODO
    Naturales
    Mecánicos
    Químicos
    EJEMPLO
    Métodos de abstinencia periódica
    Preservativo
    Anovulatorios
    FUNCIONAMIENTO

    Calcular la fecha de ovulación y no tener relaciones antes o después. Método muy poco seguro.


    Es uno de los mejores medios para evitar las enfermedades de transmisión sexual y evita la entrada de los espermatozoides. Hay tanto masculinos como femeninos y consisten en una funda de goma elástica.
    Son pastillas que contienen diferentes hormonas, lo que impide la ovulación. Puede administrarse de distintas maneras: píldoras, parches cutáneos o anillos vaginales.


    • 25.- ¿Qué métodos anticonceptivos previenen la trasmisión de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Preservativo


    • 26.- ¿Cuáles son los caracteres sexuales primarios?

    – Chicas: los ovarios, el útero y la vulva

    – Chicos: Los testículos y el pene


    • 27.- ¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios?

    Mujeres: Ensanchamientos de caderas, pelo en axilas, pelo púbico y desarrollo de senos

    Hombres: Cambio de voz, desarrollo muscular y pelo en el cuerpo, vello púbico, desarrollo de pene y testículos.


    • 28.- Cita y explica cuatro hábitos de higiene para mantener la higiene y la salud sexual:

    • Mantener estricta limpieza: la higiene diaria ayuda a evitar la aparición de infecciones

    • Detectar anomalías: acudir al médico ante cambios extraños

    • Evitar promiscuidad: mantener relaciones con más de 1 persona aumenta la posibilidad de contraer ETS

    • Recibir el asesoramiento adecuado: acudir médicos para resolver dudas


    • 29.- Indica la diferencia entre sexo y sexualidad.




    Sexo: mecanismo mediante el cual los humanos nos reproducimos

    Sexualidad: modo de sentir, pensar o de vivir a modo sexual, puede variar a lo largo de la vida.


    • 30.- ¿Dónde se producen las hormonas sexuales masculinas y femeninas?

    • Hormonas sexuales masculinas: Se producen en los testículos.

    • Hormonas sexuales femeninas: Se producen en los ovarios.


    • 31.- ¿Cómo se llaman las hormonas sexuales masculinas y femeninas?

    • Hormonas sexuales masculinas: Testosterona

    • Hormonas sexuales femeninas: estrógeno y progesterona


    • 32.- ¿Qué es la píldora del día después o píldora postcoital?

    Es un potente anovulatorio y en caso de que se produzca la fecundación se reciere anidación




    • 33.- ¿Para qué sirve la menstruación?

    La menstruación es el proceso en el que el cuerpo de la mujer elimina el revestimiento del útero endometrio y el ovulo cuando no ha ocurrido embarazo una vez finalizada la menstruación el cuerpo se prepara para un posible embarazo.


    • 34.-La gráfica representa la evolución de la mucosa uterina a lo largo del ciclo menstrual. Explica el proceso.


    • Fase menstrual: El endometrio se desprende si no ha habido fecundación, lo que provoca el sangrado. Del 1 al 7

    • Fase folicular: El endometrio comienza a regenerarse y engrosarse bajo la influencia del estrógeno. Del 7 al 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *