Primates y Evolución Humana: Características, Clasificación y Orígenes

Los Primates

Características Anatómicas

Su esqueleto tiene importantes diferencias anatómicas entre los miembros posteriores y anteriores. Manos y pies prensiles están dotados con cinco dedos. La dentición está poco especializada. Olfato muy desarrollado.

Conductas Sociales

Depende del aprendizaje del individuo.

Clasificación de los Primates

Se dividen en dos grandes grupos:

  • Prosimios

    Animales que conservan algunas características primitivas propias de los mamíferos insectívoros.

  • Simios

    Se caracterizan por su vivacidad y actividad exploratoria. Son animales que tienen vida social compleja basada en la vista. Se dividen en Platirrinos y Catarrinos.

    • Catarrinos

      Se subdividen en:

      • Cercopitecoideos (monos que viven en la selva de África)
      • Hominoideos (simios antropomorfos), que se clasifican en hilobátidos, póngidos y homínidos.

ADN: Ácido Desoxirribonucleico

Es la molécula portadora de la información hereditaria de una especie, que se transmite de generación en generación.

Origen de los Homínidos

El árbol evolutivo de los homínidos está muy ramificado y solo una rama ha llegado hasta la actualidad.

El Bipedismo

Capacidad para marchar y mantener el cuerpo equilibrado sobre las dos piernas. Implica grandes modificaciones:

  • Columna vertebral en forma de «S».
  • El cráneo presenta el foramen magnum cerca de su base.
  • Las vísceras no están apoyadas en las paredes de la caja torácica.
  • El equilibrio del cuerpo sobre las piernas implica grandes cambios.
  • La postura erecta está favorecida.

La Diversificación de la Dieta

Dos tipos morfológicos diferentes:

  • Australopitecinos gráciles (incluyen las especies más antiguas).
  • Australopitecinos robustos (incluyen el género Paranthropus).

Consumo de Vegetales Duros

Los homínidos de este género (robustos) poseían una mandíbula robusta de grandes molares y músculos faciales capaces de triturar alimentos muy duros.

Consumo de Carne

Los australopitecinos gráciles se caracterizaban por poseer mandíbula y molares de menor tamaño que los robustos. Hay evidencias de que el consumo de carne es un complemento a su dieta de origen vegetal.

La Primera Población (Referencia a Homo Sapiens Temprano)

Características Anatómicas del Ser Humano

Los restos encontrados son dos especímenes: Omo I y Omo II. Omo I conserva el cráneo y parte del esqueleto postcraneal; su cráneo tiene rasgos modernos. Omo II presenta el occipital curvado y una capacidad craneana superior. Comparado con los homínidos anteriores, el Homo sapiens tiene un cuerpo más estilizado.

La Edad del Hombre

Industria Lítica

Está asociada a la especie Homo sapiens. Se caracteriza por el perfeccionamiento en la elaboración de útiles, para la que se usaba la percusión indirecta.

El Aumento de la Capacidad Craneana

El Homo habilis pobló el este de África hace dos millones de años y recibió este nombre por ser considerada la primera especie capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra. Su industria lítica, denominada Olduvayense, es rudimentaria, pero le permitió acceder a alimentos de alta calidad, como la carne.

El Salto Cualitativo

El Homo ergaster vivió en África hace 1,5 millones de años y sucedió al Homo habilis.

Estilo de Vida

  • Sociabilización.
  • La mejora de los útiles (el Homo erectus fabricó útiles de piedra, clasificados como industria Achelense).
  • Competencia y emigración (debido a la competencia entre poblaciones por los recursos que ofrecía la sabana, algunas emigraron a Asia nada más aparecer la especie).

La Colonización en Asia

El desarrollo evolutivo del Homo ergaster originó la especie Homo erectus, cuyas características anatómicas y culturales eran similares.

La Migración a Europa

Clasificaron una nueva especie, el Homo antecessor, en Atapuerca.

El Hombre de Neandertal

El Homo neanderthalensis es una especie que se pudo originar por un proceso evolutivo a partir del Homo antecessor o su antecesor africano.

Características Anatómicas

El Homo neanderthalensis tenía la cabeza grande con una nariz y unos arcos ciliares prominentes. Su mandíbula era robusta, con superficies de inserción para los músculos de la masticación muy grandes. El cráneo alargado, tenía la frente inclinada hacia atrás y un característico moño occipital.

En 1997 se extrajo ADN mitocondrial de los restos fósiles de un Neandertal y al compararlo con el ADN del ser humano, se encontraron diferencias que indicaban que las líneas evolutivas debieron de separarse hace al menos 500.000 años y que el cruce entre ambas fue imposible o muy limitado.

Industria Lítica

La industria lítica Musteriense está asociada a yacimientos del Homo neanderthalensis.

El Origen de la Especie Humana (Homo sapiens)

Hipótesis de Sustitución («Out of Africa»)

Defiende la aparición del ser humano moderno en África y su posterior dispersión a los distintos continentes según la siguiente secuencia de acontecimientos:

  • Los cambios genéticos originaron al Homo sapiens en África.
  • Las poblaciones del Homo sapiens se dispersaron de forma progresiva por los distintos continentes.
  • Las poblaciones de homínidos de otros continentes fueron reemplazadas por las poblaciones africanas migrantes.

La evidencia de esta hipótesis proviene del estudio de la diversidad en el genotipo del ser humano actual.

Hipótesis Multirregional

Defiende la aparición simultánea de las poblaciones humanas modernas a partir de las poblaciones locales de homínidos arcaicos en diversos lugares del planeta, con flujo genético entre ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *