Todas las células necesitan un aporte continuo de nutrientes y oxígeno para realizar sus funciones.
Medio Interno
El medio interno es el conjunto de líquidos extracelulares del organismo.
- Invertebrados sencillos: Solo hay plasma intersticial que baña todas las células.
- Invertebrados mayores: Existe un sistema de transporte que mueve el medio interno para hacer llegar a todas las células los nutrientes, oxígeno y retirar los desechos. Este sistema de transporte está formado por el aparato circulatorio, por el que circula hemolinfa, que se mezcla con el líquido intersticial.
- En algunos invertebrados y todos los vertebrados existe plasma intersticial y sangre, que va por dentro del sistema sanguíneo. Los vertebrados también tienen linfa, que circula por el sistema linfático.
El Aparato Circulatorio
- Animales sencillos (poríferos, platelmintos…): Los nutrientes y oxígeno se incorporan a las células por el plasma intersticial.
- Animales complejos: Existe un aparato circulatorio (transporte de sustancias). En vertebrados, este aparato lo forman el sistema circulatorio sanguíneo y el sistema circulatorio linfático.
Funciones del Aparato Circulatorio
- Transporta oxígeno desde las zonas de respiración hasta las células y viceversa.
- Mantiene la temperatura constante en animales de sangre caliente.
- Lleva los nutrientes desde el aparato digestivo a las células.
- Transporta las defensas del cuerpo.
- Transporta hormonas desde las glándulas a los órganos.
- Transporta los desechos de las células.
Componentes del Aparato Circulatorio
- Líquido circulatorio: Se transportan las sustancias.
- Vasos: Tubos con líquido de transporte a todo el cuerpo (arterias, venas, vasos linfáticos y capilares).
- Corazón: Órgano que impulsa el líquido circulatorio (tubulares, tabicados y corazones accesorios).
Tipos de Aparatos Circulatorios
Al hablar de aparato circulatorio, se excluye la linfa. Las arterias llevan la sangre del corazón a los órganos, las venas la llevan hacia el corazón y los capilares llegan a todas las células. Según la conexión entre vasos, hay dos tipos de aparatos: abierto y cerrado.
Aparato Circulatorio Abierto
También llamado lagunar, el líquido que se mueve por los vasos se vierte a espacios intercelulares (hemocele). El líquido entra en contacto con todas las células y se produce el intercambio, luego el líquido vuelve a los vasos. Es propio de invertebrados.
Aparato Circulatorio Cerrado
El líquido no sale de los vasos. Las venas y arterias se comunican con capilares donde se realiza el intercambio. Es propio de vertebrados, anélidos y cefalópodos.
Tipos de Circulación
- Simple: La sangre pasa una vez por el corazón para recorrer todo el cuerpo (peces…).
- Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón para recorrer los dos circuitos (menor y mayor).
- Circuito Menor: Corazón-pulmones-corazón.
- Circuito Mayor: Sangre con oxígeno del corazón a todos los órganos (cede oxígeno y coge dióxido de carbono) y vuelve al corazón, donde empieza el recorrido menor. Es propia de vertebrados terrestres con pulmones.
Circulación Completa e Incompleta
- Completa: La sangre con oxígeno no se junta con la pobre en oxígeno (dos ventrículos). Propia de aves y mamíferos.
- Incompleta: La sangre con oxígeno se junta con la pobre en oxígeno (un ventrículo). Propia de anfibios y reptiles.
Líquidos Circulatorios
Circulan por los vasos del aparato circulatorio a todo el organismo.
- Sangre: Propia de animales con circuitos circulatorios cerrados. En vertebrados, la hemoglobina se encuentra en los eritrocitos. En otros, se encuentra en la sangre.
- Hidrolinfa: (Equinodermos) Composición en sales, contiene células fagocitarias y carece de función transportadora de gases.
- Hemolinfa: (Artrópodos y moluscos) Con aparatos abiertos, contiene hemocianina (pigmento respiratorio) y amebocitos (defensa).
- Linfa: Vertebrados, recoge líquidos intersticiales (dos tipos: vascular y tisular).
Sistema Linfático
En los vertebrados, además del aparato circulatorio, está el sistema linfático. Recoge y drena el plasma intersticial en exceso, mediante filtración desde el plasma sanguíneo en los capilares, y lo devuelve al sistema sanguíneo. También transporta grasas absorbidas en las vellosidades intestinales por los vasos quilíferos. Está formado por:
- Vasos linfáticos: Conductos con paredes delgadas que terminan en capilares ciegos, presentes en la mayoría de los tejidos. Los capilares se van uniendo y desembocan en las venas subclavias a través del conducto torácico y el conducto linfático derecho. La linfa se mueve por la contracción de las paredes de los vasos, y poseen válvulas para evitar el retroceso de la linfa.
- Ganglios linfáticos: Agrupaciones celulares a lo largo de los vasos linfáticos, que se encargan de almacenar células (macrófagos) que eliminan sustancias extrañas. Los ganglios, junto a la médula ósea, producen linfocitos.
- Linfa: Líquido con mayor cantidad de lípidos y menor de proteínas que la sangre. No tiene glóbulos rojos ni plaquetas, pero sí glóbulos blancos. Se forma del filtrado del plasma intersticial.
Control de la Actividad Cardíaca
Las contracciones cardíacas se inician en el propio músculo cardíaco debido a un estímulo eléctrico. Se inicia en el nódulo sinoauricular, en la aurícula derecha (células marcapasos). El impulso nervioso pasa a las aurículas derecha e izquierda, llegando al nódulo aurículo-ventricular. Este, con un pequeño retraso, transmite otro impulso (formando el fascículo de His) hacia los ventrículos y asciende por una red de fibras (red de Purkinje) a los ventrículos. Se consigue la contracción simultánea de los dos ventrículos de abajo a arriba. La regulación del ritmo la lleva el centro de control cardíaco (encéfalo).