Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad
Según la Organización de la Salud, la salud se define como: a y b son correctas.
La enfermedad puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente de: Las tres son correctas.
La calidad de vida depende de: La salud física, la salud mental, el nivel de autonomía, las relaciones sociales y con su entorno, y la esperanza de vida.
Factores Determinantes de la Salud
Genética y Medio Ambiente
El genotipo es: La información genética que porta un organismo.
Las enfermedades genéticas se deben a: Alteraciones en el genoma.
El genotipo determina: La predisposición a padecer una enfermedad.
Las agresiones ambientales se clasifican en: Agresiones ambientales físicas, agresiones ambientales químicas y agresiones ambientales biológicas.
Las agresiones ambientales físicas se clasifican en: Radiaciones ionizantes, ruido y variaciones en la temperatura.
Las agresiones ambientales químicas se clasifican en: Contaminación del aire, contaminación del agua y contaminación de los alimentos.
¿Qué sustancias contaminan el aire? Monóxido de carbono.
Enfermedades Infecciosas
Microorganismos Patógenos
Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por _________. Microorganismos.
¿Cuál de estos es un microorganismo patógeno? Bacterias.
Definición de bacteria: Es un organismo unicelular sin núcleo definido (procariota). Cuando se multiplica en el interior del cuerpo, puede destruir células y tejidos cercanos.
Definición de virus: No puede reproducirse por sí solo. Para lograrlo, debe introducirse dentro de una célula huésped, en cuyo interior se replica, formando un gran número de nuevos virus.
Definición de protozoos: Organismo unicelular con núcleo definido (eucariota).
Definición de hongos: Organismo pluricelular o unicelular con núcleo definido (eucariota).
¿Qué significa “Lisis celular”? Significa la rotura de la membrana celular.
¿Los virus siempre destruyen las células? No. Algunos virus pueden permanecer latentes en el interior de la célula durante mucho tiempo, hasta que, por algún motivo, se activan y desencadenan la enfermedad.
Transmisión y Fases
Para que aparezca una enfermedad infecciosa, el microorganismo patógeno debe penetrar en nuestro cuerpo por diferentes vías: Contacto directo, a través de animales (vectores), alimentos o agua.
Los animales que pueden transmitir enfermedades se llaman ______. Vectores.
Fases de una enfermedad infecciosa: Infección, periodo de incubación, periodo agudo, periodo de declive y convalecencia.
¿Qué significa “infección”? El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
¿Qué significa periodo agudo? La enfermedad se manifiesta plenamente con síntomas como fiebre, dolor, escalofríos, etc.
Sistema Inmunitario
¿Qué células son capaces de reconocer los microorganismos o cualquier elemento ajeno a nuestro cuerpo? Linfocitos.
¿Qué puede desencadenar una respuesta inmune? Antígenos.
¿Qué es una barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos? La piel.
¿Qué nos defiende de cualquier infección? Mecanismos inespecíficos de defensa.
¿Qué sustancia hace aumentar el flujo de sangre? Histamina.
¿Qué nombre reciben también los anticuerpos? Inmunoglobulinas.
¿Quiénes producen los anticuerpos? Linfocitos B.
¿Qué función tiene los linfocitos T? Las 2 anteriores son verdaderas.
¿Cuáles de las siguientes opciones son trastornos del sistema inmunitario? Las alergias.
¿Quién ayuda a acabar con el virus? Nuestro propio organismo (sistema inmune).
Prevención y Tratamiento de Infecciones
¿Qué alimentos es bueno lavar bien si se van a consumir crudos? Verduras, frutas y hortalizas.
¿Cuándo se deben lavar las manos? Después de ir al servicio, antes de comer y antes de manipular alimentos.
¿Para desinfectar una herida, qué debes hacer? Lavarte las manos y aplicar un antiséptico.
Anticuerpos específicos obtenidos a partir de la sangre de personas o animales. Esta definición pertenece a: Sueros (o sueroterapia).
Las infecciones bacterianas se tratan con ________, sustancias que resultan tóxicas para las bacterias e inocuas para las personas que las emplean. Antibióticos.
¿Qué descubrió Alexander Fleming? La penicilina.
¿Cómo descubrió Fleming la penicilina? En un laboratorio desordenado y por casualidad.
La vacuna del tétanos se administra en la infancia, y su inmunidad dura diez años. En caso de hacerte una herida debes acudir al médico si… Las respuestas ‘a’ y ‘b’ son correctas.
Louis Pasteur descubrió las vacunas contra: La rabia y el ántrax.
Enfermedades Específicas
Enfermedades Virales
¿Por qué se caracteriza la viruela? Pústulas en todo el cuerpo que contienen el virus.
Enfermedades Cardiovasculares
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Las más frecuentes son el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
El infarto de miocardio se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de _______. Sangre.
El accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, normalmente porque un trombo sanguíneo obstruye una arteria_________. Cerebral.
Es aconsejable para prevenir enfermedades cardiovasculares: La a y la c son verdaderas.
Las enfermedades cardiovasculares se producen cuando confluyen varios factores de riesgo. Algunos de ellos se pueden modificar, pero otros no. Indica cuáles son los modificables y los no modificables: Factores de riesgo modificables: fumar, obesidad, dieta inadecuada, etc. Factores de riesgo no modificables: edad avanzada, sexo masculino, etc.
Enfermedades Respiratorias
El aparato respiratorio interviene en el intercambio de gases, que consiste en tomar oxígeno y expulsar _________. Dióxido de carbono.
Enfermedad pulmonar obstructiva: Esta enfermedad se debe al estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias, lo que disminuye el volumen de aire exhalado.
Enfermedad pulmonar restrictiva: Esta enfermedad se debe a la pérdida de elasticidad de los pulmones, lo que disminuye el volumen total de aire que pueden contener.
La enfermedad pulmonar más grave es el cáncer de pulmón. El 90% de los casos se produce por este factor: Tabaco.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Qué es la bulimia nerviosa? Trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingesta excesiva (atracones) seguidos de métodos compensatorios para evitar el aumento de peso (vómitos autoinducidos, uso de laxantes, ejercicio excesivo, etc.). A menudo, la persona tiene un peso normal o ligeramente superior.
¿Qué es la anorexia nerviosa? Trastorno alimentario caracterizado por una restricción severa de la ingesta de alimentos, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del propio cuerpo (la persona se ve gorda aunque esté muy delgada).
Enfermedades Mentales
Síntomas del Alzheimer: Pérdida progresiva de las capacidades mentales, fundamentalmente la memoria.
El tratamiento de las enfermedades mentales: La b y la c son correctas.
Un factor que hace que no se recuperen los enfermos mentales: A y b son correctos.
Adicciones
Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan: Alteraciones del comportamiento.
Según la clasificación de las drogas por sus efectos, ¿cuál produce una disminución del apetito? Estimulante del sistema nervioso.
¿Cuál es un efecto inmediato del tabaco? Produce sensación de relajación, aumento de la memoria y la concentración (inicialmente).
¿Cuáles son las drogas más consumidas por la población? Tabaco y alcohol.
¿Qué significa el trastorno por abuso y dependencia de sustancias? Se refiere a un patrón de consumo que interfiere significativamente con la vida normal de la persona, quien dedica gran parte de su tiempo a obtener, consumir o recuperarse de los efectos de la droga.
Diagnóstico y Tratamiento Médico
Diagnóstico
¿Cómo se define el diagnóstico? Procedimiento por el cual se identifica la enfermedad o condición de salud del paciente.
Fases del diagnóstico: Entrevista clínica, exploración física y pruebas complementarias.
¿Para qué sirve el historial clínico? Es la documentación que registra la información relevante sobre la salud del paciente a lo largo del tiempo, resultado de la relación entre el médico y el paciente.
¿Cuál es una de las pruebas complementarias más utilizadas? Análisis de sangre.
El abuso de rayos X puede producir… Cáncer.
La medicina nuclear se basa en… La introducción de sustancias radiactivas (radiofármacos) para estudiar cómo se distribuyen por el organismo y evaluar la función de órganos y tejidos.
La biopsia consiste en: La extracción de una pequeña porción de tejido para examinarla (generalmente al microscopio).
Tratamiento
Los medicamentos sirven para… a, b y c son correctas.
¿Por qué vía no se puede administrar un fármaco? Vaginal.
Cirugía
¿Qué tipo de cirugía se considera la extirpación del apéndice (apendicectomía)? Cirugía mayor.
¿En qué tipo de anestesia se elimina el dolor en ciertas partes del cuerpo? Anestesia local y regional.
¿Hay riesgos asociados al uso de la anestesia en la cirugía? Sí, y también pueden existir riesgos relacionados con el estado de salud del propio paciente.
¿Cuándo se realizaría la cirugía de apendicitis aguda? Cirugía de emergencia.
¿Cómo se realiza la cirugía endoscópica (o laparoscópica)? A través de pequeñas incisiones por las que se introducen instrumentos quirúrgicos controlados desde el exterior.
La angioplastia consiste en la introducción de… Un catéter con un pequeño balón en la punta que se introduce en la arteria estrechada para dilatar el vaso sanguíneo.
¿Qué se pretende conseguir con los nuevos procedimientos quirúrgicos? Reducir la agresividad de la cirugía, a fin de que entrañe menos riesgos y el paciente se recupere lo antes posible.
¿Qué se consigue con los trasplantes de órganos? Las opciones a) y c) son correctas.
Salud Global
¿Cuál es uno de los organismos internacionales que reconoce el derecho a la salud? La ONU (Organización de las Naciones Unidas).
¿Cuál es la esperanza de vida en España? 75 años.
¿Cuál es el porcentaje de las muertes por sida que ocurre en países en vías de desarrollo? 95%.
¿Qué problema de salud afecta más a los países en desarrollo? Desnutrición.
¿Qué tipo de enfermedades son las que más afectan a los países en desarrollo? Enfermedades tropicales e infecciosas.
Debido a la pobreza, ¿cuál es el porcentaje de personal sanitario en África respecto a la población mundial? Aproximadamente el 3%.