Sistema Respiratorio
Vías Respiratorias
Para que el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se lleve a cabo, el aire debe recorrer las vías respiratorias. El aire entra por las fosas nasales o la boca, desciende por la faringe y la laringe, y llega a la tráquea. Esta se divide en dos bronquios, que a su vez se ramifican en bronquiolos. Los bronquiolos conducen el aire a los alvéolos pulmonares.
Pulmones
Los pulmones son dos órganos elásticos y esponjosos ubicados en la caja torácica, un armazón flexible formado por las costillas, el esternón y la columna vertebral. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo, dos, con una cavidad para el corazón. La base de esta caja torácica es el diafragma. El aire llega a los alvéolos pulmonares en las últimas ramificaciones de los bronquiolos. Durante el intercambio gaseoso, el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre de los capilares, donde es transportado por los glóbulos rojos hasta las células. El dióxido de carbono realiza el viaje inverso: de las células a la sangre, y de allí a los alvéolos para ser exhalado. Durante este proceso, también se elimina agua en forma de vapor.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es una compleja red de neuronas. Su componente básico es el tejido nervioso y su función es interpretar, almacenar y responder a la información recibida del exterior y del cuerpo. Las neuronas, unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso, poseen la propiedad de la excitabilidad: perciben estímulos y elaboran respuestas generando y transmitiendo impulsos nerviosos eléctricos. Un estímulo genera una corriente eléctrica en la membrana de la neurona que se transmite desde las dendritas al cuerpo celular, luego al axón, a los botones sinápticos, y mediante sinapsis, a la siguiente neurona.
La Sinapsis
La sinapsis es el punto de comunicación entre dos neuronas. En la sinapsis química, los neurotransmisores actúan como mensajeros que transportan los impulsos nerviosos entre neuronas. Estos se almacenan en las vesículas sinápticas en los botones sinápticos de los axones.
Los Nervios
Los nervios están formados por axones o fibras nerviosas agrupadas en haces. Los nervios del sistema nervioso periférico (SNP) comunican el sistema nervioso central (SNC) con el resto del cuerpo, ramificándose hasta la superficie corporal, los músculos y las vísceras. El sistema nervioso autónomo (SNA) regula funciones vitales como el latido cardíaco, la respiración y la temperatura.
Tipos de Nervios
- Nervios sensoriales: Transmiten impulsos sensoriales desde los órganos al SNC.
- Nervios motores: Transmiten impulsos motores desde el SNC a los músculos o glándulas.
- Nervios mixtos: Poseen fibras sensoriales y motoras.
La Médula Espinal
La médula espinal, parte del SNC dentro de la columna vertebral, conduce impulsos hacia y desde el encéfalo y es el centro de la actividad refleja.
Zonas de la Médula Espinal
- Sustancia gris: Con forma de «H», contiene interneuronas que conectan neuronas sensoriales con motoras.
- Sustancia blanca: Formada por axones que conducen impulsos ascendentes y descendentes.
Un acto reflejo es una respuesta simple e involuntaria a un estímulo.
El Encéfalo
El encéfalo, protegido por el cráneo, controla y coordina los sistemas del cuerpo y se conecta a la médula espinal por el tronco encefálico.
Partes del Encéfalo
- Tallo o tronco encefálico: Controla la conducta instintiva y funciones vitales. Contiene el bulbo raquídeo (controla latido cardíaco, respiración y actividad refleja) y la formación reticular (mantiene la vigilia, atención y tono muscular).
- Cerebelo: Conserva el equilibrio y coordina movimientos.
- Tálamo: Punto de escala para neuronas sensitivas, asocia sentimientos con estímulos.
- Hipotálamo: Centro de la vida vegetativa, controla hormonas, hambre, sed, temperatura y ritmos biológicos.
- Cerebro: Estructura más evolucionada, contiene el sistema límbico (cerebro emocional, aprendizaje, memoria) y la corteza cerebral o neocórtex (actividades conscientes, sensaciones, pensamiento, movimiento, memoria).
Cerebro
El cerebro, la parte más voluminosa del encéfalo, se divide en dos hemisferios. Contiene el neocórtex y el sistema límbico. La corteza cerebral (neocórtex) en la superficie de cada hemisferio, se pliega en circunvoluciones separadas por surcos y cisuras. Las cisuras dividen cada hemisferio en cinco lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital e ínsula de Reil.
Sistema Límbico
El sistema límbico influye en la atención, memoria, afecto, aprendizaje y emociones, cruciales para el desarrollo intelectual. Las emociones moldean las redes neuronales, especialmente durante el primer año de vida.
Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático
Las fibras del sistema nervioso simpático parten de la médula espinal (regiones torácica y lumbar). Su estimulación acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, dilata las pupilas, inhibe la digestión y aumenta la actividad. Las fibras del sistema nervioso parasimpático se originan en el encéfalo y la región sacra de la médula. Mantiene actividades cotidianas como la digestión y la excreción.
Sistema Hormonal o Endocrino
El sistema endocrino controla y regula actividades del organismo mediante glándulas endocrinas que liberan hormonas a la sangre.
La Hipófisis
La hipófisis (glándula pituitaria) controla la secreción hormonal de otras glándulas. Se divide en adenohipófisis y neurohipófisis.
Adenohipófisis
Libera las siguientes hormonas:
- Hormona del crecimiento (GH): Síntesis de proteínas, crecimiento de huesos, músculos y tejidos.
- Prolactina (PRL): Secreción de leche.
- Melanocitoestimulante (MSH): Producción de melanina.
- Hormonas tropinas: Estimulan otras glándulas endocrinas.
Hormona
Mensajero químico producido por una glándula endocrina que realiza funciones importantes en el organismo.