Salud, Enfermedad y Prevención: Conceptos Clave

Salud, Enfermedad y Prevención

¿Qué es la Enfermedad?

Según la OMS, la enfermedad es la alteración grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. En esencia, es la alteración del funcionamiento normal de nuestro cuerpo. Si bien la definición indica que la alteración es grave, muchas enfermedades cursan sin síntomas aparentes. Por eso, es recomendable someterse a estudios médicos periódicamente. La detección precoz es crucial en la lucha contra la enfermedad.

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. Es un concepto que va más allá de simplemente no estar enfermo. Se puede explicar como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social). Cada vez más, se necesita la opinión de un médico para determinar si alguien está completamente sano.

¿Qué es la Prevención?

La prevención engloba las medidas destinadas no solo a prevenir la aparición de la enfermedad, como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.

  • Prevención Primaria: Acciones para evitar la aparición de enfermedades, lesiones o problemas ambientales. En este caso, la prevención coincide con la promoción de la salud.
  • Prevención Secundaria: Intervenciones para prevenir el agravamiento de problemas existentes. Requiere controles de salud periódicos.
  • Prevención Terciaria: Acciones realizadas una vez que la enfermedad ha ocurrido para evitar secuelas graves o la muerte. Son acciones de rehabilitación.

Promoción de la Salud

Se relaciona con los estilos de vida individuales y la modificación de conductas, con un enfoque comunitario.

Marketing Social

Consiste en utilizar las técnicas de la investigación de mercado para el bien público.

Vulnerabilidad

Es la característica que hace que un determinado sector de la población sea más susceptible a ciertas dificultades de salud.

Factor de Riesgo

Es cualquier circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de que una persona o un grupo contraiga una enfermedad.

Enfermedades de Transmisión Sexual

Sífilis (Bacteria)

La sífilis es una ETS causada por una bacteria. Puede infectar la vagina, el ano, la uretra, el pene, los labios y la boca. Los síntomas pueden ser leves y pasar desapercibidos. La sífilis tiene distintas etapas separadas por fases latentes (sin síntomas).

  • Etapa Primaria: Aparece una llaga no dolorosa (chancro), que puede ser única o múltiple, generalmente tres semanas después del contagio. Puede aparecer en genitales, vagina, cuello del útero, labios, boca, senos o ano.
  • Etapa Secundaria: Los síntomas pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos años. Incluyen erupciones (generalmente en palmas de las manos y plantas de los pies), fiebre leve, fatiga, dolor de garganta, pérdida de pelo, pérdida de peso, inflamación de ganglios, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • Etapa Terciaria: Una de cada tres personas con sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema nervioso, corazón, cerebro u otros órganos, pudiendo causar la muerte.

El tratamiento para la sífilis es con antibióticos. El daño en etapas avanzadas es irreversible. Las pruebas regulares son cruciales para la detección temprana. El uso del condón durante las relaciones sexuales (anales y vaginales) es fundamental para la prevención. Si se tiene sífilis, es importante informar a la pareja, evitar las relaciones sexuales hasta completar el tratamiento y asegurarse de que la pareja se haga la prueba y reciba tratamiento.

SIDA (Virus)

El SIDA, la etapa más avanzada de la infección por VIH, afecta al sistema inmunitario, debilitando la protección del cuerpo contra enfermedades. Provoca que las personas se enfermen con infecciones que normalmente no las afectarían.

Los síntomas pueden aparecer poco después de la infección o tardar más de 10 años. Los primeros síntomas pueden incluir inflamación de ganglios, fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Después, puede haber un periodo largo sin síntomas, dificultando el diagnóstico.

La prevención del SIDA incluye la abstinencia sexual, no compartir agujas, no compartir artículos personales que puedan tener sangre (cepillos de dientes, rasuradoras, etc.), y practicar sexo seguro si se decide tener relaciones sexuales.

Es importante hacerse exámenes médicos regularmente, mantener un estilo de vida saludable y considerar medicamentos para retrasar el avance de la infección.

Drogas

Drogas Lícitas

Son las drogas no penadas por la ley (legales). Las más consumidas son el tabaco, el alcohol y los fármacos.

El Alcohol: El alcoholismo se define por las lesiones orgánicas y los trastornos psíquicos que genera la incapacidad de controlar la ingestión de alcohol. El alcohol etílico, la sustancia adictiva en las bebidas alcohólicas, crea dependencia física y psíquica, comprometiendo al hígado.

Drogas Ilícitas

Son las drogas penadas por la ley (ilegales), como la marihuana, la cocaína y la heroína. La marihuana es la más consumida entre los jóvenes.

Marihuana: Es la droga ilegal más consumida en el mundo. Sus efectos (aumento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación, estado mental irreal) se sienten minutos después de fumarla y duran de dos a tres horas.

Tolerancia, Dependencia y Abstinencia

Tolerancia: Necesidad de aumentar la dosis para lograr los mismos efectos.

Dependencia: Necesidad de consumir la droga para evitar el síndrome de abstinencia.

  • Dependencia Física: Trastornos fisiológicos por la falta de consumo.
  • Dependencia Psicológica: Deseo de repetir la experiencia o evitar el malestar de no consumir.

Abstinencia: Conjunto de síntomas que aparecen al interrumpir el consumo. Su intensidad y duración dependen de la sustancia, la dosis y el tiempo de consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *