Enfermedades del Aparato Digestivo
Cavidad Bucal
Caries
Causadas por bacterias que viven en la boca y descomponen los restos de alimentos que quedan entre los dientes. Se forman unos ácidos que disuelven y destruyen el esmalte dental, produciendo unas cavidades que van aumentando hasta provocar la destrucción de la pieza afectada. El tratamiento consiste en eliminar la zona dañada y rellenar el orificio con un empaste para reconstruir el diente.
Gingivitis
Inflamación dolorosa de las encías, que se enrojecen y sangran. Puede estar producida por: caries, deficiencia de vitaminas, consumo de alcohol o infecciones bucales. Puede originar piorrea (inflamación e infección de ligamentos y huesos que soportan los dientes).
Estómago
Gastritis
Se debe a una irritación de la mucosa gástrica que provoca su inflamación. Produce acidez, dolor y ardor de estómago. Puede ser producida por alcohol, tabaco, comidas picantes y medicamentos, o bien acompañar a situaciones de estrés, que se caracterizan por una secreción de ácido excesiva.
Úlcera
Herida ocasionada por la destrucción de la mucosa gástrica. Los síntomas son semejantes a los de la gastritis y se pueden producir vómitos de sangre. Las causas pueden ser las mismas pero actúan con mayor intensidad. Un tipo de bacteria provoca esta enfermedad.
Hígado
Hepatitis
Inflamación del hígado causada por virus, abuso de bebidas alcohólicas o medicamentos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito y amarilleamiento de la piel y de los ojos (ictericia).
Cirrosis
Provoca la destrucción de las células hepáticas y en su lugar la formación de un tejido fibroso que no desempeña la función del tejido al que sustituye. La causa es el consumo prolongado de bebidas alcohólicas o una hepatitis crónica. Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, hemorragias frecuentes, ictericia e hinchazón del abdomen.
Cálculos Biliares
Llamados piedras, son partículas sólidas constituidas por colesterol o sales minerales que se encuentran en la bilis o en los conductos de salida de bilis. Ocasionan dolor y alteraciones en la digestión de las grasas.
Intestino
Infecciones Intestinales
Producidas por bacterias presentes en agua o alimentos. Se conocen como gastroenteritis. Provocan vómitos, dolores abdominales, fiebre y diarrea. El cólera y las fiebres tifoideas son muy graves.
Salmonelosis
Enfermedad infecciosa provocada por sustancias tóxicas o toxinas que producen las bacterias que se encuentran en los alimentos en mal estado. Presenta síntomas semejantes a los de la gastroenteritis.
Apendicitis
Inflamación del apéndice que produce dolor, náuseas, vómitos y fiebre, originada por la retención de líquidos en su interior. Si no se trata a tiempo, se pueden inflamar otras zonas abdominales, por lo que se ha de extirpar el apéndice.
Estreñimiento
Dificultad para evacuar las heces fecales debida a una baja movilidad del intestino grueso. Al retenerse los restos de la digestión durante mucho tiempo en el colon, se produce una gran absorción de agua que endurece las heces, dificultando aún más su expulsión. La causa suele ser una alimentación pobre en fibra y hábitos de vida sedentarios.
Diarrea
La masa alimenticia recorre el intestino grueso muy deprisa al contraerse de forma rápida e intensa. Las heces son muy líquidas ya que no tiene lugar la absorción de agua, y existe un riesgo de deshidratación. Puede ser consecuencia de una infección intestinal.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Enfermedades Infecciosas
La zona afectada se inflama y produce un aumento de la secreción de moco, tos, fiebre y puede haber un dolor localizado.
- Nariz: Catarro nasal
- Faringe: Faringitis
- Amígdalas: Amigdalitis (anginas)
- Bronquios: Bronquitis
- Bronquiolos: Bronquiolitis
- Pulmones: Neumonía
Afonía
Dificultad para emitir sonidos. Se produce por la inflamación de las cuerdas vocales, debido a infecciones microbianas o a esfuerzos excesivos motivados por gritos o por hablar de forma prolongada. El aire frío favorece su aparición. Se cura con el reposo de las cuerdas vocales e ingiriendo líquidos templados.
Sinusitis
Inflamación de los senos nasales. Se debe a una infección microbiana que provoca dolor y secreciones amarillo-verdosas. Se ve favorecida por el desvío nasal.
Rinitis Alérgica
La presencia de algunas sustancias en el aire puede desencadenar reacciones alérgicas. Cuando afectan a la nariz, hay abundante secreción acuosa, picor y estornudos.
Asma
La contracción de los músculos de los bronquios y un exceso de secreción dificultan el paso del aire. Provoca sensación de ahogo y angustia.
Bronquitis Crónica
Irritación de la mucosa de los bronquios por diferentes causas. Se manifiesta con ataques frecuentes de tos, dolor de pecho y asma.
Enfisema Pulmonar
Aumento del tamaño de los alvéolos hasta su destrucción. Causa hinchazón del tórax y puede llevar a fallos del corazón. Se produce por la acción de sustancias irritantes y cuando hay un bloqueo en las vías respiratorias.
Cáncer de Pulmón y Garganta
Crecimiento desordenado de una masa de tejido que invade y destruye los tejidos próximos. Es frecuente en los fumadores. Es una enfermedad grave y puede causar la muerte.