Glosario de Términos Microbiológicos
- Acelular
- Que carece de organización celular.
- Acidófilo
- Organismo que crece óptimamente a pH ácido.
- Actinobacterias
- Grupo de bacterias que a menudo forman filamentos ramificados.
- Actinomicetos
- Actinobacterias filamentosas.
- Aflatoxina
- Toxina producida por el hongo Aspergillus flavus.
- Agar
- Polisacárido utilizado como agente gelificante en medios de cultivo, que no aporta nutrientes significativos.
- Agar en tubo inclinado
- Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya superficie superior está inclinada para aumentar el área de siembra.
- Agar en tubo recto
- Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya superficie superior es horizontal, perpendicular al eje del tubo.
- Ácido teicoico
- Polímero presente en la pared celular de las bacterias Gram-positivas.
- Antibiograma
- Prueba de laboratorio que determina la sensibilidad de un microorganismo a diferentes antibióticos.
- Antimicrobiano
- Agente que interfiere con el crecimiento o la actividad de los microorganismos.
- Arqueas
- Organismo procariota perteneciente al dominio Archaea.
- Asa de siembra
- Instrumento de laboratorio utilizado para transferir inóculos microbianos.
- Asepsia
- Ausencia total de microorganismos viables.
- Autotrófico
- Microorganismo que utiliza CO₂ como fuente principal de carbono y obtiene energía de la luz (fotoautótrofo) o de la oxidación de compuestos inorgánicos (quimioautótrofo).
- Axénico
- Cultivo puro que contiene una sola especie o cepa de microorganismo, libre de otros organismos contaminantes.
- Bacterias
- Microorganismo procariota perteneciente al Reino Monera (en clasificaciones antiguas) o al dominio Bacteria.
- Bactericida
- Agente que mata las bacterias.
- Bacteriófago
- Virus que infecta a las bacterias.
- Bacteriostático
- Agente que, sin matar las bacterias, inhibe su crecimiento y multiplicación.
- Biocida
- Compuesto químico que mata microorganismos.
- Biofilm
- Comunidad microbiana que se adhiere a una superficie y se inserta en un material adhesivo, generalmente un polisacárido excretado por las células.
- Caldo
- Medio de cultivo en estado líquido.
- Catalasa
- Enzima que descompone el peróxido de hidrógeno liberando oxígeno.
- Cepa
- Población de una especie descendiente de una sola célula, genéticamente caracterizada.
- Colonia
- Masa macroscópicamente visible en medio sólido, resultante de las sucesivas divisiones celulares de una sola célula original.
- Contador de colonias
- Instrumento utilizado para contar colonias de bacterias u otros microorganismos que crecen en una placa de cultivo.
- Contaminación
- Presencia de microbios indeseables en un material u objeto.
- Crecimiento
- Aumento de la biomasa o del número de células de un microorganismo.
- Cromogénesis
- Producción de pigmentos o color por un microorganismo.
- Cultivo
- Población de microorganismos que crece en un medio nutritivo.
- Curva de crecimiento
- Representación gráfica de los cambios en el número de células viables de una población microbiana a lo largo del tiempo.
- Desinfectante
- Agente, generalmente químico, que elimina o inactiva la mayoría de los microorganismos patógenos en superficies inanimadas, pero no necesariamente las esporas bacterianas.
- DPC
- Siglas que pueden referirse a ‘Demasiadas Para Contar’, indicando que el número de colonias en una placa excede el rango contable.
- Enzima
- Molécula de naturaleza proteica (o ARN) que cataliza una reacción bioquímica específica.
- Especie bacteriana
- Conjunto de cepas estrechamente relacionadas (criterios moleculares como >97% de homología en la secuencia del ARNr 16S y >70% de hibridación ADN-ADN) y suficientemente distintas de otras para ser reconocidas como una unidad taxonómica.
- Espátula de Drigalski
- Instrumento de vidrio, metal o plástico con forma triangular o de ‘L’, utilizado para extender un inóculo sobre la superficie de un medio de cultivo sólido.
- Estacionaria
- Fase de la curva de crecimiento microbiano en la que la tasa de crecimiento se iguala a la tasa de muerte celular.
- Esterilización
- Proceso que elimina o destruye completamente todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas.
- Exponencial
- Fase de la curva de crecimiento microbiano en la que la población celular aumenta a una tasa constante y máxima.
- Extracto
- Sustancia concentrada, rica en nutrientes, obtenida de fuentes biológicas (ej. extracto de levadura, extracto de carne), utilizada comúnmente en la preparación de medios de cultivo.
- Extremófilo
- Microorganismo que prospera en ambientes con condiciones fisicoquímicas extremas (ej. temperatura, pH, salinidad) que serían perjudiciales para la mayoría de las formas de vida.
- Flamear
- Técnica de esterilización rápida o prevención de contaminación que consiste en pasar la boca de un recipiente (tubo, matraz) a través de una llama.
- Frotis
- Preparación microscópica que consiste en extender una fina capa de muestra sobre un portaobjetos para su posterior tinción y observación al microscopio.
- Fungicida
- Agente que mata hongos.
- Germicida
- Agente que destruye microorganismos patógenos, pero no necesariamente todas las formas microbianas, como las esporas bacterianas.
- Hisopo
- Utensilio estéril con un mango (madera, plástico) y una punta absorbente (algodón, dacrón), utilizado para recoger muestras biológicas.
- Hongo
- Organismo eucariota perteneciente al Reino Fungi, que incluye mohos y levaduras.
- Incubadora
- Equipo de laboratorio que mantiene condiciones controladas de temperatura (y a veces humedad o CO₂) para el crecimiento de cultivos microbianos.
- Inóculo
- Cantidad de microorganismos que se transfiere a un medio de cultivo estéril para iniciar un nuevo crecimiento.
- Levadura
- Hongo unicelular que generalmente se reproduce por gemación.
- Liofilizado
- Cultivo microbiano que ha sido sometido a liofilización (desecación por congelación) para su conservación a largo plazo.
- Microscopía
- Conjunto de técnicas y métodos para observar objetos o estructuras que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, utilizando un microscopio.
- Nucleoide
- Región irregular en el citoplasma de las células procariotas donde se localiza el material genético (ADN).
- Pasteurización
- Proceso térmico suave aplicado a alimentos líquidos para reducir significativamente el número de microorganismos patógenos y alterantes, prolongando su vida útil. Nombrado en honor a Louis Pasteur.
- PCA (Plate Count Agar)
- Medio de cultivo nutritivo utilizado para el recuento total de bacterias viables en muestras de agua, alimentos, etc.
- Peptona
- Mezcla soluble de péptidos y aminoácidos obtenida por hidrólisis enzimática o química de proteínas, utilizada como fuente de nitrógeno y nutrientes en medios de cultivo.
- Placa de Petri
- Recipiente de cultivo plano y redondo con tapa, inventado por Julius Richard Petri, utilizado comúnmente para cultivar microorganismos en medios sólidos.
- Procariota
- Organismo unicelular cuyas células carecen de núcleo definido y orgánulos membranosos; su material genético se encuentra en el nucleoide.
- Protoctista
- Reino (en algunas clasificaciones) que agrupa a organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares simples que no son hongos, animales o plantas (ej. algas, protozoos).
- Saneamiento
- Proceso para reducir el número de microorganismos a niveles considerados seguros para la salud pública, generalmente aplicado a superficies inanimadas.
- Septicemia
- Condición médica grave causada por la respuesta del cuerpo a una infección, que puede dañar múltiples órganos.
- Siembra por estría
- Técnica de siembra en medio sólido que consiste en extender el inóculo sobre la superficie del agar mediante un asa de siembra, generalmente en patrones de zigzag, para obtener colonias aisladas.
- Siembra por inclusión
- Método de siembra en medio sólido donde el inóculo se mezcla con el agar fundido y enfriado antes de que solidifique en la placa.
- Técnica aséptica
- Conjunto de procedimientos realizados en condiciones controladas para evitar la contaminación por microorganismos.
- TSA (Tryptic Soy Agar)
- Medio de cultivo general rico en nutrientes, utilizado para el cultivo de una amplia variedad de bacterias y hongos.
Morfología y Características de Crecimiento
- Dentado
- Describe el borde de una colonia con forma de dientes de sierra.
- Emulsión
- Mezcla más o menos homogénea de dos líquidos inmiscibles.
- Equinulado
- Describe el borde de una colonia o la superficie de un cultivo con pequeñas proyecciones puntiagudas.
- Filiforme
- Describe un crecimiento bacteriano en medio sólido (ej. en picadura) con forma de hilo fino y uniforme.
- Floculante
- Describe un crecimiento en medio líquido donde los microorganismos forman agregados o ‘flóculos’ que pueden precipitar.
- Lobulado
- Describe el borde de una colonia formado por lóbulos o arcos redondeados.
- Parafina
- Mezcla de hidrocarburos saturados de cadena larga, utilizada a veces para sellar cultivos y prolongar su viabilidad.
- Rizoide
- Describe el borde de una colonia con ramificaciones irregulares que se asemejan a raíces.
Comparativa de Microscopios: Óptico vs Electrónico
La principal diferencia entre el microscopio óptico y el microscopio electrónico radica en la fuente de iluminación: el óptico usa luz visible, mientras que el electrónico emplea electrones. Además, las lentes del microscopio óptico son de vidrio, mientras que las del microscopio electrónico son electromagnéticas.
Diferencias Clave: Esterilización vs Desinfección
- Esterilización: Proceso que destruye o elimina todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas. Ejemplo: Esterilizar instrumentos quirúrgicos.
- Desinfección: Proceso que elimina o inactiva la mayoría de los microorganismos patógenos en superficies inanimadas, reduciendo su número a un nivel seguro, pero no necesariamente elimina las esporas. Ejemplo: Limpieza de un inodoro.
Métodos de Recuento Microbiano
- Número Más Probable (NMP): Método estadístico indirecto para estimar la densidad de microorganismos viables en una muestra líquida.
- Recuento de Bacterias Heterótrofas Viables (UFC): Método que cuantifica las células capaces de formar colonias en un medio de cultivo adecuado. Se realiza mediante técnicas como:
- Siembra por inclusión (Pour plate)
- Siembra en placa por extensión (Spread plate)
- Recuento Directo al Microscopio: Conteo de células microbianas utilizando una cámara de recuento especializada (ej. cámara de Petroff-Hausser o hemocitómetro) y un microscopio.
- Medida de la Biomasa: Métodos indirectos que estiman la cantidad total de material celular. Incluyen:
- Peso seco
- Determinación de ácidos nucleicos
- Determinación de nitrógeno
- Medida de la Turbidez (Dispersión de la luz): Método indirecto para estimar la densidad celular en cultivos líquidos midiendo la cantidad de luz dispersada por las células en suspensión (usando un espectrofotómetro).