Introducción a Conceptos Fundamentales en Ecología
La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente.
Población: Grupo de organismos del mismo tipo (especie) que viven en un área específica.
Comunidad: Toda población de organismos que existen e interactúan en un área determinada.
Los componentes bióticos interactúan con los componentes abióticos y producen biosistemas.
Ecología Humana: Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos.
Perspectivas de Estudio en Ecología
La ecología se puede estudiar desde cuatro puntos de vista principales:
Energético: La energía es la capacidad de producir trabajo, transforma la materia.
Cíclico: Se considera una clase íntegra de fenómenos. Algunos ciclos no incluyen organismos; sin embargo, la mayoría necesita de factores bióticos y abióticos.
Poblacional: Un organismo individual puede nacer y morir, pero solo las poblaciones poseen índices de natalidad y mortalidad.
Comunidad o Ecosistema: Las comunidades tienen propiedades separadas de cualquiera de sus poblaciones. Mediante un proceso que se llama sucesión, las comunidades evolucionan desde interacciones simples hasta otras más complejas.
Sistemas Ecológicos
Sistema: Un sistema es un conjunto de partes, o eventos, que pueden considerarse como algo simple o completo.
Sistemas Abiertos: Sistemas que dependen del ambiente exterior para entradas y salidas.
Sistemas Cibernéticos: Sistemas que utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación.
La Retroalimentación consiste en que parte de la salida del sistema se utiliza para controlar parte de la entrada futura al sistema.
Comunidades y Biomas
Comunidades Bióticas: Son todas las poblaciones vegetales y animales que interactúan en un área determinada.
Bioma: Comunidades que abarcan grandes áreas geográficas y que exhiben asociaciones similares de plantas y animales. Así como las áreas terrestres del mundo pueden dividirse en biomas, los océanos también pueden dividirse en Provincias Bióticas.
Factores de Clasificación de Zonas Marinas
Las zonas marítimas se clasifican con base en:
Factores Físicos
- Profundidad
- Temperatura
- Densidad del agua
- Disponibilidad de la luz
Factores Químicos
- Salinidad
- Cantidad de oxígeno disuelto
- Disponibilidad de nitrógeno y fosfato
Estratificación
Estratificación: Es una distribución en capas, o bien, una serie de separaciones entre organismos, en el espacio o bien en el tiempo, que se encuentran en un ecosistema.
Estratificación Vertical: Generalmente se distinguen dos capas de estratificación vertical, un estrato superior y un estrato regenerativo inferior.
Sucesiones Ecológicas
Sucesiones Ecológicas: Consiste en el proceso de cambio que sufre un ecosistema en el tiempo, como consecuencia de los cambios que se producen tanto en las condiciones del entorno como en las poblaciones que lo integran, dando lugar a un ecosistema cada vez más organizado y complejo.
Sucesión Primaria: Es cuando el proceso de sucesión se inicia de forma natural en un medio de nueva formación.
Sucesión Secundaria: Es cuando el proceso de sucesión se inicia en un medio previamente ocupado y que ha sido modificado por causas naturales o humanas.
Niveles Tróficos
Productores o Autótrofos: Son organismos (plantas y algas) capaces de crear su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como CO₂, H₂O y sales minerales.
Consumidores o Heterótrofos: Son organismos incapaces de producir su propio alimento. Los consumidores se subdividen en:
Factores Abióticos Clave
Los Factores Abióticos son aquellos que carecen de vida y de los cuales depende cualquier comunidad biológica. Los principales componentes son:
Energía Solar
Principal fuente de energía de los ecosistemas, es un factor determinante para realizar el proceso de la fotosíntesis.
Temperatura
Depende de la cantidad de radiación sobre la Tierra y se define como la cantidad de grados que caracteriza la intensidad del calor.
Presión Atmosférica
Es el resultado de la fuerza del aire ejercida sobre un punto dado en la superficie terrestre, se mide con el barómetro; la presión varía con la altura, la temperatura y los fenómenos meteorológicos.
Viento
Se define como una corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales. Cabe señalar que es un factor muy importante ya que favorece la circulación de los gases.
Agua
Representa el 78% de la superficie de nuestro planeta, llega a la atmósfera por evaporación y regresa por precipitación. Es el elemento indispensable para la vida, ya que es el componente más abundante de los seres vivos.
Sustrato
Es la materia que sirve de sostén a los organismos. El sustrato dominante del ambiente terrestre es el suelo, el cual satisface las necesidades de fijación, nutrición, protección, reserva de agua, etc.
Sales Minerales
Son sustancias químicas que forman parte del suelo y del agua, como el N, P, S, Ca, entre otros, fundamentales para el desarrollo de plantas y ejercen variadas funciones en el resto de los seres vivos. Las poblaciones metabólicamente relacionadas se denominan gremios, y los conjuntos de agrupaciones interactúan formando Comunidades Microbianas.
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclo Biogeoquímico: Es el resultado del conjunto de los procesos biológicos y químicos durante el reciclaje de los elementos esenciales en los sistemas vivos.
FUENTE DE CARBONO FUENTE DE ENERGÍA | AUTO/HETERÓTROFOS INORGÁNICO (CO2) | FOTO/QUIMIOTROFOS ORGÁNICO (GLÚCIDOS) |
SOL (LUZ SOLAR) | FOTOAUTÓTROFOS | FOTOHETERÓTROFOS |
QUÍMICA (REDOX) | QUIMIOAUTÓTROFOS | QUIMIOHETERÓTROFOS |
DONADORES DE e- / H+ | QUIMIOLITÓTROFOS | QUIMIORGANÓTROFOS |