El Oído o Fonorreceptor
Es el órgano receptor de los estímulos vibratorios. La vibración se propaga, formando ondas que se transmiten a mayor velocidad cuando chocan con cuerpos y objetos líquidos.
El sonido se propaga a través del aire mediante compresiones y descompresiones. En el oído se encuentran receptores sensoriales para la audición y el equilibrio.
Características de las Ondas Sonoras
En las ondas sonoras distinguimos:
- La cresta o parte más elevada
- La longitud que es la distancia entre dos crestas de ondas
- La velocidad corresponde a la distancia recorrida por una onda sonora en un segundo, y se expresa en metros por segundo
- La frecuencia que es el número de vibraciones que se repiten en un segundo
- La amplitud que corresponde al grado de oscilación del cuerpo que origina las vibraciones
Características del Sonido
Podemos distinguir los diferentes sonidos debido a sus 3 características esenciales y propias que cada uno posee:
- Intensidad: la intensidad de la onda sonora corresponde a la fuerza del sonido y permite distinguir un sonido fuerte de uno débil
- Tono o altura: está dada por la frecuencia de las vibraciones, permite distinguir un sonido agudo de uno grave
- Timbre o calidad: nos permite distinguir sonidos de igual tono o intensidad pero originados por vibraciones de cuerpos diferentes (agudo, medio o grave)
El Fonorreceptor Humano
También llamado el receptor de los sonidos es el oído, el cual se divide en 3 regiones:
- Oído externo
- Oído medio
- Oído interno
Oído Externo
Es el encargado de recibir las ondas sonoras, está formado por el pabellón auricular u oreja y el conducto auditivo externo.
Pabellón Auricular
Es la parte externa del oído. Es una forma cartilaginosa recubierta por piel. Tiene forma de embudo o cono, su superficie presenta irregularidades, pliegues y depresiones llamadas hélix, antehélix, trago, antitrago y lóbulo. Su función es recoger las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo.
Conducto Auditivo Externo
Es una estructura cilíndrica, se extiende desde el centro de la concha del pabellón y continúa con el oído medio, está cubierto por piel y pelos (tragos) y glándulas sebáceas que segregan cerumen. Su función es transmitir las vibraciones hasta el oído medio.
Oído Medio
Es una cavidad ubicada en la base del cráneo, excavada en el hueso temporal. Está constituido por: la membrana del tímpano, celdillas mastoideas, cadena de huesecillos, trompa de Eustaquio y las ventanas oval y redonda.
Membrana Timpánica
Es una lámina semicircular fina y elástica, cierra por el lado externo al oído medio y vibra cuando las ondas sonoras chocan contra su superficie.
Celdillas Mastoideas
Son cavidades ubicadas dentro del hueso temporal que están rellenas de aire.
Cadena de Huesecillos
Estos son los huesos más pequeños del cuerpo humano. Estos son el martillo, el yunque y el estribo. Los huesecillos se acoplan entre sí y permiten la transmisión de las ondas sonoras desde el oído medio hasta el oído interno.
Trompa de Eustaquio
El oído medio se comunica con las fosas nasales y la faringe por medio de un conducto llamado trompa de Eustaquio cuya función es nivelar la presión a ambos lados de la membrana timpánica.
Ventanas Oval y Redonda
El oído medio se relaciona con el oído interno a través de dos orificios recubiertos por membranas, uno en la parte superior denominada ventana oval y otro en la porción inferior llamada ventana redonda.
Oído Interno
En este distinguimos 2 partes:
- una excavada en el hueso temporal, que se denomina laberinto óseo
- otra membranosa, que reviste al laberinto óseo y recibe el nombre del laberinto membranoso
Entre ambos laberintos existe un líquido llamado perilinfa, y dentro del laberinto membranoso se encuentra otro líquido denominado endolinfa. El laberinto membranoso está formado por conductos y sacos.
El oído interno está formado por: el vestíbulo, el caracol, los canales semicirculares y el nervio auditivo.
El Vestíbulo
Es una cavidad ubicada entre el caracol y los conductos semicirculares, se comunican con ellos a través de una cavidad llamada utrículo y con el caracol, por medio de una cavidad llamada sáculo.
Canales Semicirculares
Son 3 conductos, uno horizontal y los otros verticales. Los extremos de los conductos se comunican con el vestíbulo a través del utrículo, y en su interior contiene endolinfa, la cual se moviliza según los cambios de posición de la cabeza. La función de los canales semicirculares es mantener el equilibrio.
El Caracol
Es una estructura ósea tubular en forma de espiral que protege las estructuras del oído interno, gira sobre un eje central llamado columela. En el interior del caracol óseo hay tres cavidades o rampas vestibulares, separadas entre sí por estructuras membranosas.
- Rampa Vestibular: está llena de perilinfa y se origina en la ventana oval
- Rampa Coclear: está llena de endolinfa, esta es la rampa más importante porque contiene el órgano de Corti, que constituye el verdadero órgano de la audición
- Rampa Timpánica: está llena de perilinfa y también se le llama canal inferior
Nervio Auditivo
Es el que lleva el impulso nervioso desde el oído hasta el cerebro, transmite información relativa al sonido y al equilibrio a través de sus ramas: la coclear y la vestibular.
Órgano de Corti
O receptor de la audición, está constituido por células ciliadas que reciben fibras del nervio auditivo y captan las ondas sonoras para convertirlas en impulsos nerviosos, que a través del nervio auditivo transmiten las impresiones auditivas al cerebro.
Fisiología de la Audición
Las ondas sonoras del aire son recogidas y concentradas por el pabellón auricular, que las dirige hacia el conducto auditivo externo y hasta la membrana timpánica, haciéndola vibrar.
Estas vibraciones se propagan a través de la cadena de huesecillos en el oído medio, los cuales amplifican su intensidad, transmitiéndolas luego al oído interno.
El estribo transmite las vibraciones hacia la ventana oval y de allí a la perilinfa de la rampa vestibular y a la endolinfa de la rampa coclear. Luego estas vibraciones estimulan la membrana basilar, cuya vibración excita las células receptoras de la audición, ubicadas en el órgano de Corti a nivel de la rampa coclear.
La excitación del órgano de Corti desencadena impulsos nerviosos que a través del nervio auditivo se dirigen al cerebro, donde se elabora la respuesta que es la sensación auditiva.