Agua, Sangre y Circulación: Componentes y Funciones Esenciales del Organismo

El Agua en el Organismo: Distribución y Funciones

El agua representa aproximadamente el 75% del cuerpo humano, variando desde un 83% en los riñones hasta un 22% en los huesos. Actúa como disolvente universal, siendo esencial para todas las reacciones metabólicas del organismo.

Balance Hídrico Diario

  • Ganancias de agua:
    • Bebida: 1000 ml
    • Alimentos: 800 ml
    • Agua metabólica: 300 ml
  • Pérdidas de agua (aproximadamente 2100 ml en total): (Es importante detallar las vías de pérdida, como orina, sudor, respiración y heces, para una mejor comprensión).

Distribución del Agua en el Medio Interno

El agua corporal se distribuye en varios compartimentos:

  • Espacio intracelular: 40% (del agua corporal total).
  • Espacio extracelular: 60% (del agua corporal total). Este espacio se subdivide en:
    • Espacio plasmático: Líquido de la sangre (plasma sanguíneo).
    • Líquido intersticial: Líquido que rodea las células, incluyendo la linfa.
    • Líquido transcelular: Líquido en zonas específicas como ojos, oídos, meninges, pleura, pericardio, peritoneo, articulaciones, glándulas sudoríparas, aparato urinario y aparato digestivo.

Tejido Sanguíneo: Composición y Funciones

La sangre es un tejido líquido y opaco de color rojo que circula continuamente por los vasos sanguíneos, impulsada por el corazón.

Componentes de la Sangre

  • Plasma sanguíneo: De color amarillento, constituido por un 90% de agua y un 10% de sustancias disueltas, como nutrientes, desechos celulares, sales minerales, proteínas, lípidos, glucosa, enzimas, hormonas y vitaminas.
  • Células sanguíneas: Sumergidas en el plasma, incluyen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (trombocitos).

Tipos de Células Sanguíneas

  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Transportan oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en la sangre. Son discos bicóncavos sin núcleo que contienen hemoglobina (proteína con hierro en su estructura).
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Células nucleadas que intervienen en la defensa del organismo. Se clasifican en:
    • Granulocitos: Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Participan en inflamaciones y alergias.
    • Linfocitos: Linfocitos B y T, productores de anticuerpos.
    • Monocitos: Fagocitan microbios, otras células o partículas extrañas.
  • Plaquetas (trombocitos): Fragmentos celulares sin núcleo, derivados de la segmentación de células gigantes en la médula ósea. Intervienen en la coagulación, taponando heridas superficiales.

Coagulación Sanguínea (Hemostasia)

La hemostasia es el conjunto de procesos que mantienen el volumen sanguíneo constante, deteniendo las hemorragias y manteniendo la sangre dentro de los vasos sanguíneos.

  • Hemostasia primaria: Incluye vasoconstricción, adhesión plaquetaria a la zona de rotura, activación de las plaquetas y liberación de sustancias adherentes. Se forma un trombo blanco. Se libera fibrinógeno y se produce la contracción del trombo, cerrando los bordes de la rotura.
  • Hemostasia secundaria: Implica la coagulación propiamente dicha, con la participación del fibrinógeno y la fibrina. Se forma el trombo rojo. La sangre pasa de estado líquido a sólido. Finalmente, se produce la cicatrización de los tejidos y la eliminación del coágulo.

Parámetros Sanguíneos

  • pH: 7.35 – 7.45
  • Volumen total: 4-5 litros en mujeres, 5-6 litros en hombres.

Funciones de la Sangre

  • Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno.
  • Recogida de desechos metabólicos y dióxido de carbono.
  • Defensa del organismo.
  • Transporte de hormonas.
  • Regulación de la temperatura corporal (vasodilatación y vasoconstricción).

Vasos Sanguíneos: Estructura y Función

Los vasos sanguíneos son tubos elásticos por los que circula la sangre, distribuyendo nutrientes y oxígeno, y recogiendo productos de desecho y dióxido de carbono. Se clasifican en:

  • Arterias: Conducen la sangre desde el corazón hacia los órganos y tejidos. Su pared consta de tres capas:
    • Íntima (interna): Células endoteliales.
    • Media (gruesa): Células musculares lisas (permiten contracción y dilatación).
    • Adventicia (externa): Tejido conjuntivo (aporta consistencia).
  • Capilares: Vasos microscópicos, tanto arteriales como venosos. Son ramificaciones de las arterias. Su pared es muy fina (una capa de células) para permitir el intercambio de gases y sustancias entre la sangre y los tejidos.
  • Venas: Vasos que conducen la sangre con productos de desecho desde los tejidos hacia el corazón. Su pared también tiene tres capas (íntima, media y adventicia), pero con menos músculo liso que las arterias. La baja presión sanguínea en las venas se compensa con válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Circulación Sanguínea: Ciclo Cardíaco y Tipos de Circulación

El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre a través de las arterias y la recoge a través de las venas. Este proceso se denomina ciclo cardíaco y consta de dos fases:

  • Sístole (contracción):
    • Sístole auricular: Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos.
    • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen, impulsando la sangre hacia las arterias.
  • Diástole (relajación): Las aurículas y los ventrículos se relajan, permitiendo que la sangre regrese al corazón a través de las venas, llenando las aurículas.

La circulación se divide en dos circuitos principales:

  • Circulación pulmonar.
  • Circulación periférica (sistémica).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *