Espacios de la Cavidad Abdominopélvica Formados por el Peritoneo
Cavidad Abdominal Propiamente Dicha
Es el espacio que forma parte del tronco, en el cual se ubica el mayor componente del sistema digestivo y sus glándulas anexas.
Órganos que la conforman:
- Estómago
- Esófago abdominal
- Hígado
- Bazo
- Intestino delgado (yeyuno-íleon)
- Intestino grueso (ciego, colon ascendente, transverso, descendente y tercio superior del recto)
Espacio Subperitoneal
Es el espacio comprendido entre el peritoneo pelviano superior y la cara superior del diafragma pélvico inferior. A los laterales, limita con la pared de la excavación pelviana.
Órganos que lo conforman:
- Porción media e inferior del recto
- Uréteres pélvicos
- Vejiga
- Uretra
- Genitales internos:
- Femeninos: Útero, Vagina, Ovarios y Trompas de Falopio.
- Masculinos: Próstata, Conducto deferente, Vesículas seminales y Conducto eyaculador.
- Recto y ano
Espacio Retroperitoneal
Es la parte de la cavidad abdominal que se encuentra detrás del peritoneo, una membrana que normalmente recubre el interior del abdomen.
Órganos: Riñones, Vejiga, Uréter abdominal, Recto, Útero, Vena Cava Inferior, Aorta abdominal, Duodeno, Páncreas, Intestino Grueso, Glándulas suprarrenales.
Músculos del Abdomen (Pared Anterolateral)
De lo más superficial a lo más profundo.
Músculos Anchos del Abdomen
Transverso
Este músculo tiene sus fibras en sentido horizontal, por eso se llama transverso por la dirección de las fibras del músculo. Esas fibras se insertan atrás en las últimas 6 costillas, luego en las apófisis transversas de las 5 vértebras lumbares, en la cresta ilíaca y en el tercio superior del conducto inguinal. Ahí se insertan esas fibras, se dirigen hacia adelante para llegar a unirse y formar el ligamento llamado la línea media con las fibras del músculo transverso del otro lado.
Las fibras que se insertaron en el tercio superior del conducto inguinal hacen un arco curvo y se insertan en la porción horizontal del pubis. Entonces, en esa curva queda un espacio cubierto sin las fibras que es un punto débil de la pared abdominal, llamado conducto inguinal y la cicatriz umbilical, donde salen las hernias inguinales y umbilicales.
Función:
Cuando se contrae, reduce el diámetro del abdomen y aumenta la presión intraabdominal. La presión intraabdominal la utilizamos siempre y cuando haya necesidad de vaciar algún órgano que está lleno, cuando se vacía la vejiga (micción), cuando se vacía el estómago (vómito) y cuando se vacía el recto (defecación), cuando tosemos, estornudamos o incluso durante el parto.
Oblicuo Menor
Se inserta en la cresta ilíaca y en el tercio superior de la arca inguinal y las fibras se van a dirigir desde abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante, en sentido oblicuo. Las más posteriores van a terminar en las últimas costillas, las medias van a cruzar la línea media y van a terminar uniéndose con las fibras del otro oblicuo, las más inferiores van a cruzar formando un arco y terminan en la porción horizontal del pubis.
Como el oblicuo menor se inserta de atrás hacia delante y abajo hacia arriba tiene dos acciones de acuerdo a su segmento:
- Si queda fija la pelvis, cuando se contraen las fibras del oblicuo menor el tórax se baja hacia el lado contraído, es decir, lo gira y lo flexiona hacia el lado contraído.
- Si el tórax queda fijo y se contrae el músculo, la pelvis va a girar hacia al lado contrario, flexionándolo levemente sobre el tórax.
- La función del cremaster: esa última porción de las fibras del oblicuo se van a contraer cuando hay frío para elevar los testículos, manteniendo su temperatura a 36 grados, no puede trabajar a 37 grados que es la temperatura del cuerpo, debido a que si los testículos trabajan a los 37 grados, matan las espermatogonias.
El tendón conjunto está formado por las fibras del músculo transverso y el oblicuo menor y termina formando un arco sobre la cadena inguinal y en el hombre desciende hasta el testículo y en rodeado por las fibras del oblicuo menor como un saco, estas fibras se van a denominar músculo cremaster.
Oblicuo Mayor
Está dirigido de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante en dirección opuesta al menor cruzándose en X con el mismo.
Se inserta en la cara lateral de las últimas 10 costillas.
Acción:
Como sus fibras son de arriba abajo y de atrás a delante se queda -si queda fija la pelvis y se contrae el músculo el cuerpo va a girar
- Si se contrae el oblicuo mayor derecho el tórax va a girar hacia la izquierda (lado opuesto) es decir se va a rotar.
- Si el tórax está fijo y se contrae el oblicuo mayor lleva a la pelvis hacia el mismo lado del músculo que se está contrayendo.
- Si se contraen ambos músculos el tórax va sobre la pelvis o viceversa.