Región Submaxilar
La región submaxilar está cubierta por el cuerpo del maxilar inferior, entre este y el hueso hioides. Contiene las glándulas submaxilar y sublingual, músculos suprahioideos, el ganglio submaxilar y la arteria lingual.
Glándula Submaxilar
Consta de una porción superficial mayor o cuerpo y una prolongación profunda más pequeña. Las dos porciones se continúan una con otra alrededor del borde posterior del milohioideo.
Anatomía de Superficie
La glándula submaxilar se encuentra en parte por arriba y en parte por abajo de la mitad posterior de la base del maxilar inferior; es poco palpable. El cuerpo de la glándula submaxilar se localiza en el triángulo digástrico y por debajo de él, y también en parte por dentro del maxilar inferior. Presenta tres caras: inferior, externa e interna.
- Cara inferior: Cubierta por piel, músculo cutáneo del cuello y aponeurosis, se relaciona con la vena facial y ganglios submaxilares.
- Cara externa: Se relaciona con la fosa submaxilar de la cara interna del maxilar inferior y también con el músculo pterigoideo interno.
- Cara interna: Se relaciona con los músculos milohioideo, hiogloso y digástrico.
Las caras inferior e interna están cubiertas por aponeurosis cervical. La prolongación profunda de la glándula submaxilar se encuentra entre el milohioideo (por fuera) y el hiogloso (por dentro), y entre los nervios lingual (por arriba) e hipogloso (por abajo).
Conducto Submaxilar
Desemboca por medio de dos a tres orificios en la cavidad bucal, en la papila sublingual, a un lado del frenillo de la lengua.
Inervación
La glándula es inervada por fibras secretomotoras parasimpáticas, derivadas en su mayor parte del ganglio submaxilar. También está inervada por fibras simpáticas que parecen ser secretomotoras.
Glándula Sublingual
Se relaciona por arriba con la mucosa (pliegue sublingual) del piso de la boca, por abajo con el milohioideo, por delante con la glándula del lado opuesto, por atrás con la prolongación profunda de la glándula submaxilar, por fuera con la fosa sublingual de la cara interna del maxilar inferior, y por dentro con el geniogloso, del cual está separada por el nervio lingual y el conducto submaxilar.
Inervación
La glándula sublingual está inervada por fibras secretomotoras parasimpáticas del ganglio submaxilar.
Músculos Suprahioideos
Digástrico
Tiene dos vientres unidos por un tendón intermedio. El vientre posterior se origina en la ranura digástrica, por dentro de la apófisis mastoides del hueso temporal, y se dirige adelante y abajo. El vientre anterior, más corto, se inserta en la fosita digástrica del borde inferior del maxilar inferior, cerca de la sínfisis, y se dirige hacia atrás y abajo. El tendón intermedio se inserta en el cuerpo y asta mayor del hueso hioides por medio de fibras de aponeurosis cervical. El vientre posterior del digástrico y el estilohioideo son cruzados por fuera por la vena facial y la rama auricular del plexo cervical y la rama cervical del nervio facial. Por dentro de ellos se encuentran las arterias carótidas externa e interna, vena yugular interna, los últimos tres nervios craneales y la cadena simpática.
Inervación
El vientre anterior es inervado por la rama milohioidea del nervio dentario inferior; el posterior, por el nervio facial.
Estilohioideo
Se origina en la cara posterior de la apófisis estiloides y se inserta en el hueso hioides, en la unión entre el cuerpo y el asta mayor. Es perforado en su inserción por el tendón del digástrico.
Milohioideo
Se encuentra encima del vientre anterior del digástrico. Se origina en la línea milohioidea de la cara interna del maxilar inferior, que se extiende del último molar casi hasta la sínfisis mentoniana. Sus fibras se dirigen hacia la línea media, terminando en su mayor parte en su rafe tendinoso medio. Las fibras posteriores se insertan en el cuerpo del hueso hioides. Los dos músculos milohioideos juntos forman el piso muscular de la parte anterior de la boca. El milohioideo cubre en parte al hiogloso.
Inervación
Está inervado por la rama milohioidea del dentario inferior.
Geniohioideo
Se origina en las apófisis geniinferiores de la cara posterior de la sínfisis mentoniana y se inserta en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides.
Inervación
Es inervado por una rama del nervio hipogloso, formada por fibras del primer nervio cervical.
Ganglio Submaxilar
Este ganglio, situado en la cara externa del músculo hiogloso, por dentro del milohioideo, por abajo del nervio lingual, y por arriba del conducto submaxilar y el nervio hipogloso, está suspendido del nervio lingual por varias ramas comunicantes.
Arteria Lingual
Se origina en la cara anterior de la carótida externa, a la altura del hueso hioides, o un poco por arriba. Su trayecto se divide en tres porciones: posterior, profunda y anterior, con respecto al músculo hiogloso, respectivamente. La primera porción de la arteria lingual se encuentra en el triángulo carotídeo y forma un asa sobre el constrictor medio de la faringe. Esta asa es cruzada por el nervio hipogloso. La segunda porción pasa por dentro del hipogloso y a lo largo del borde superior del hueso hioides, aplicada al constrictor medio. La tercera porción es la arteria profunda de la lengua.
Ramas
- Suprahioidea
- Ramas dorsales de la lengua
- Arteria sublingual
- Arteria profunda de la lengua
Ramas Superficiales del Plexo Cervical
El plexo cervical se localiza profundamente en la parte superior del cuello, cubierto por la vena yugular interna y el esternocleidomastoideo. Está formado por ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales.
- Rama mastoidea: Este nervio rodea al nervio espinal, asciende a lo largo del borde posterior del esternocleidomastoideo, pasa por atrás de la oreja e inerva parte de la piel de la porción lateral de la cabeza y de la cara craneal de la oreja.
- Este nervio rodea el borde posterior del esternocleidomastoideo y asciende oblicuamente a través de este músculo hacia la glándula parótida, donde se divide para inervar la piel que la cubre, la apófisis mastoides y ambas caras de la oreja.
- Nervio cervical transverso: Rodea el borde posterior del esternocleidomastoideo, en su parte media, y cruza a este músculo cubierto por el cutáneo del cuello. Se divide en ramas que inervan la piel de las partes lateral y anterior del cuello.
- Nervios supraclaviculares: Emergen como un tronco común del borde posterior del esternocleidomastoideo. Este tronco se divide en los nervios supraclaviculares anterior, medio y posterior, que descienden por el triángulo posterior cubiertos por el cutáneo del cuello, cruzan superficialmente a la clavicula e inervan la piel desde el hombro hasta la línea media por delante.
Vena Yugular Externa
Esta vena recoge la sangre de la mayor parte de la cara y el cuello cabelludo, así como una parte importante de la sangre del cerebro. Perfora la aponeurosis del triángulo posterior del cuello y termina en la vena subclavia o, a veces, en la vena yugular interna.
Anatomía
La vena yugular externa se extiende hacia abajo y atrás, del ángulo del maxilar inferior al punto medio de la clavicula. Con frecuencia es visible sobre el esternocleidomastoideo y puede hacerse más prominente haciendo que el paciente intente soplar con la boca cerrada.