A continuación, se presenta una revisión de los principales componentes de la anatomía humana, incluyendo músculos, huesos, sistemas y sus funciones esenciales.
Músculos de la Mímica
Los músculos de la mímica incluyen:
- Músculo orbicular de los párpados
- Piramidal de la nariz
- Transverso de la nariz
- Mirtiforme
- Dilatador de la nariz
- Buccinador
- Orbicular de los labios
- Elevador común del ala de la nariz y del labio superior
- Elevador propio del labio superior
- Músculo canino
- Cigomático mayor
- Cigomático menor
- Risorio
- Triangular de los labios
- Cuadrado del mentón
- Borla del mentón
- Masetero
Huesos del Cráneo
Los huesos del cráneo son:
- Frontal (1)
- Parietal (2)
- Temporal (2)
- Occipital (1)
- Esfenoides (1)
- Vómer (1)
Sistemas Circulatorios
El sistema circulatorio está formado por el sistema cardiovascular y el sistema linfático.
Drenaje Venoso y Sangre Arterial
El drenaje venoso no transporta sangre arterial; solo transporta sangre desoxigenada.
Función del Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo controla las acciones involuntarias y recibe información de las vísceras y el medio interno para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP está formado por nervios y neuronas. Su función principal es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. El SNP no está protegido por huesos ni por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El SNP coordina, regula e integra nuestros órganos internos mediante respuestas involuntarias.
Función del Nervio Maxilar
El nervio maxilar conduce información sensitiva sobre el párpado inferior y la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar, etmoidal y esfenoidal.
Músculos Masticatorios
Los músculos masticatorios son:
- Temporal
- Masetero
- Pterigoideo interno
- Pterigoideo externo
- Digástrico
Glándulas Secretoras del Aparato Masticatorio
Las glándulas secretoras que se encuentran en el aparato masticatorio son la parótida, la sublingual y la submandibular.
Modiolus (Módulo Angular)
El modiolus es una estructura conformada por fibras musculares provenientes de varios músculos que se encuentran cerca de la boca y la nariz. Trabajando en conjunto, este sistema de fibras tiene una labor fundamental en el movimiento de los labios, orificios nasales, mandíbula y mejillas: actividades simples del rostro como beber, deglutir, masticar, modular y succionar. El modiolus es causante en gran parte de la existencia de los hoyuelos en muchos individuos.
Huesos de la Cara y sus Funciones
Los huesos de la cara son:
- Palatino (2)
- Vómer (1)
- Lagrimal o unguis (2)
- Cornete inferior (2)
- Hueso cigomático o malar (2)
- Maxilar superior o maxilar (2)
- Maxilar inferior o mandíbula (1)
- Huesos propios de la nariz (2)
Su función general es la masticación y el soporte.
Músculos Accesorios de la Masticación
Los músculos accesorios de la masticación son los músculos ventrales y dorsales (infrahioideos).
Articulaciones Principales del Cuerpo Humano
Las articulaciones se clasifican:
- Por su estructura (morfológicamente): fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
- Por su función (fisiológicamente): sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
Articulación Temporomandibular (ATM)
La ATM es una articulación móvil, formada por el cóndilo mandibular, el tubérculo articular, el disco articular y el sistema ligamentoso.
Nervio Principal de la Cara
El nervio principal de la cara es el nervio trigémino, que se divide en nervio mandibular, nervio maxilar y nervio oftálmico.
Regiones Inervadas por el Nervio Hipogloso
El nervio hipogloso inerva los músculos hioideos.
Tipos Principales de Músculos y sus Funciones
Los tipos principales de músculos son el esquelético, cardíaco y liso, y se encargan de los movimientos.
Origen e Inserciones de los Músculos de la Masticación
Los músculos de la masticación se originan en el cráneo y se insertan en la mandíbula.
Nervios Craneales
Los nervios craneales son los 12 pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
División del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en:
- SNC (cerebro, médula espinal)
- SNP (sistema nervioso autónomo, sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático)
Músculos del Entrecruzamiento
Forman parte del entrecruzamiento todos los músculos que convergen y terminan en la comisura de los labios.
Definición de Anatomía
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos.
Composición de un Hueso
Un hueso está compuesto por hueso compacto y hueso esponjoso.
Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano
Los tipos de tejidos que conforman el cuerpo humano son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Tejido que Recubre la Cavidad Bucal
La cavidad bucal está recubierta por tejido epitelial.
Arteria Responsable de la Irrigación de la Cabeza y el Cuello
La arteria responsable de la irrigación de la cabeza y el cuello es la carótida común.
Ramificaciones Venosas de la Yugular
Las ramificaciones venosas de la yugular son las venas braquiocefálicas y la vena subclavia.
Proceso Alveolar
El proceso alveolar es la porción del maxilar y la mandíbula que forma y sostiene los alvéolos dentarios en la que se mantienen las raíces de los dientes y sus paredes.
Composición del Periodonto
El periodonto está compuesto por tejidos de soporte y de protección.
Importancia de la Protuberancia Anular
La protuberancia anular se encuentra entre el cerebelo y el bulbo raquídeo; por ahí pasan todas las vías sensitivas y motoras, y ahí se inician varias raíces de los pares craneales.
Movimientos de los Músculos Masticatorios por Medio de la ATM
Los movimientos que presentan los músculos masticatorios por medio de la ATM son: elevación, descenso, protrusión, retrusión y movimientos de lateralidad.
Nervios que Inervan la Lengua
El nervio lingual del nervio mandibular inerva los dos tercios anteriores de la lengua. El par craneal glosofaríngeo inerva un tercio posterior de la lengua y las papilas gustativas. El hipogloso inerva toda la parte motora de la lengua.
Formación del Periodonto
El periodonto está formado por la encía.
Funciones del Hueso Alveolar
Las funciones del hueso alveolar son:
- Fijar el diente al periodonto.
- Fijar los tejidos blandos de revestimiento.
- Eliminar las fuerzas generadas por contactos de los dientes por la masticación, la deglución y la fonación.