Anatomía Muscular del Tronco: Espalda, Tórax, Abdomen y Pelvis

Músculo Esplenio: Se inserta en las apófisis espinosas de las 4-5 primeras dorsales y en la prominente. La musculatura autóctona de la espalda contribuye a: la estática de la columna vertebral, el mantenimiento del equilibrio durante movimientos y esfuerzos, tensan a la columna y son músculos extensores del tronco, rotadores y provocan la inclinación lateral.

Organización Neuromuscular Retrorraquídea Emigrada

Tres grupos musculares más superficiales que los autóctonos:

Músculos que actúan sobre el tórax:

  • Músculo Serrato Posterior:
    • Superior: Desde la apófisis espinosa de la 7ª cervical y 3 primeras dorsales hasta las costillas 2-3-4-5. Está por encima de los músculos de los canales vertebrales y por debajo del trapecio y romboides.
    • Inferior: Desde la apófisis espinosa de las 2 últimas dorsales y 2 o 3 últimas lumbares hasta las costillas 9-10-11-12. Está por encima de los músculos autóctonos y por debajo del dorsal ancho.
  • Aponeurosis Unterserrata: Une los dos músculos, desde las apófisis espinosas entre ambos y las costillas desde la 2ª-12ª.
  • Músculo Cuadrado Lumbar: Cubre la zona desde la última costilla hasta la cresta ilíaca. Está cubierto en su parte interna por los músculos autóctonos largos y en su parte externa por el dorsal ancho (fascículos ileo-costales y fascículos costo-costales).

Músculos que actúan sobre la cintura escapular:

Inervados por la 5ª raíz cervical (plexo braquial):

  • Músculo Elevador de la Escápula: Desde el ángulo superior de la escápula hasta las apófisis transversas del atlas, cubierto por el músculo trapecio, hace inclinar el cuello.
  • Músculo Romboides: Desde la apófisis espinosa 7ª cervical, ligamento de la nuca, apófisis espinosas de las 5ª primeras dorsales hasta el borde espinal; cubierto por el trapecio y cubre al serrato posterior superior, al esplenio y los canales vertebrales.

Inervados por las raíces 7ª y 8ª (plexo braquial):

  • Músculo Dorsal Ancho: Cubre todos los músculos de la espalda en su parte baja, en la parte alta está cubierto por el trapecio; inserción de origen: fascia torácico-lumbar, aponeurosis que se inserta en las apófisis espinosas de las 6 últimas dorsales, labio externo de la cresta ilíaca, 4 últimas costillas, ángulo inferior de la escápula; inserción final: en el fondo del húmero; inervado por el nervio espinal y el plexo cervical (2º-3º y 4º cervicales).

Músculos que actúan sobre el cuello y la cabeza:

  • Músculo Trapecio: Cubre a todos los músculos planos (elevador de la escápula, romboides, esplenio y semiespinoso de la cabeza (inserciones mediales: línea occipital superior y protuberancia occipital externa, ligamento cervical posterior, apófisis espinosas dorsales y ligamentos interespinosos; inserciones laterales: fascículos superiores (oblicuos descendentes), fascículos medios (horizontales), fascículos inferiores (oblicuos ascendentes).

Costillas y Articulaciones

En el cuerpo tiene dos bordes, el posterior y el inferior (se aloja el paquete vasculonervioso costal: Vena, Arteria, Nervio).

Articulaciones Costo-Vertebrales:

  • Articulación costo-vertebral
  • Articulación transverso-costal (11º-12º no existe).

Articulaciones Esterno-Costales:

La 1º articulación condro-esternal es de tipo fibroso y se denominan ligamentos conoides.

Músculos Intercostales

  • Espiradores: Medio e interno (músculo subcostal, músculo intercostal interno y músculo triangular del esternón).
  • Inspiradores: Externo y supracostal.

El retorno venoso se realiza por venas intercostales que terminan en el sistema ácigos. En la parte anterior se encuentran dos arterias paralelas a cada lado del esternón denominadas arterias mamarias.

Abdomen

Pared Posterior del Abdomen:

  • Músculo Cuadrado de los Lomos
  • Músculo Psoas-Iliaco (porción psoas (plano profundo y superficial) y porción ilíaca). El músculo está cubierto por su aponeurosis del psoas-ilíaco.
Inervación:

Ramas del plexo lumbar (2º-3º-4º lumbar) y nervio femoral.

Vascularización:

Psoas (arterias lumbares, ramas de la aorta lumbar y venas lumbares hacia el sistema ácigos). Ilíaca (arteria ilíaca externa y sistema venoso satélite).

Acciones del Músculo Psoas-Iliaco:

Flexión del muslo, aproximación del miembro inferior, rotación externa de la extremidad inferior, flexión de la pelvis y el tronco, importante en marcha y en carrera, fibras rojas de contracción lenta.

Músculo Diafragma:

Separa la capacidad torácica de la abdominal, participación en la inspiración, tiene diferentes inserciones que se unen en el centro llamado «centro frénico».

Porciones:
  • Vertebral (pilares del diafragma derecho e izquierdo se insertan en las vértebras lumbares)
  • Lumbar
  • Lateral costal
  • Anterior esternal
  • Centro frénico (foliolo anterior, derecho, izquierdo, haces fibrosos).
Orificios:
  • Orificio de la vena cava inferior
  • Orificio esofágico
  • Orificio de la arteria aorta
  • Otros secundarios: trígono costoesternal, trígono lumbocostal, orificio para la cadena simpática y las venas lumbares ascendentes.
Inervación:

Nervios frénicos (uno a cada lado).

Vascularización:

Arterias diafragmática superior e inferior.

Acciones:

Su contracción desciende el músculo y aumenta su diámetro torácico, también ayuda al retorno venoso y a la circulación pulmonar.

Músculos Anterolaterales del Abdomen:

  • Músculo Transverso del Abdomen: El más profundo. Se inserta en las últimas costillas-cartílagos costales, tercio medial de la cresta ilíaca y en el tercio lateral del ligamento inguinal, desde estas inserciones se va formando una hoja aponeurótica. Pasa por detrás del músculo recto anterior del abdomen en sus 2/3 superiores y delante en el 1/3 inferior.
  • Músculo Oblicuo Interno: Más superficial que el anterior y con él y el oblicuo externo forman los músculos anchos del abdomen. Se insertan en apófisis espinosas de las últimas lumbares, en una hoja aponeurótica, en la cresta ilíaca, espina ilíaca y ligamento inguinal hasta llegar a la arcada costal y a la línea alba. Su aponeurosis central envuelve por delante y por detrás a los músculos rectos del abdomen en sus 2/3 superiores, pero en el 1/3 inferior pasan por delante.
  • Músculo Oblicuo Externo: Sus fibras se entrecruzan con las del interno, su inserción se inicia en las 7 u 8 últimas costillas y termina mediante una lámina aponeurótica en la línea alba por delante del recto del abdomen. En la ingle los haces se desdoblan en dos porciones: porción lateral y externa (superficial) y porción medial e interna (profunda).
  • Músculo Recto Anterior del Abdomen: Cruza toda la zona anterior en vertical, músculo poligástrico. Se inserta en la parte superior en la pared inferior del tórax desde ahí desciende hasta el pubis.
  • Músculo Piramidal del Abdomen: Es inconstante y cuando existe se sitúa en lo más inferior y por delante del recto anterior. Su base inferior se inserta en el pubis y su vértice sube hasta que se inserta en la línea alba.
Fascias y Aponeurosis del Abdomen:

Entre las masas musculares anteriores discurre una lámina denominada fascia transversalis.

  • Vaina de los rectos.
  • Línea alba: Entrecruzamiento de las aponeurosis de los músculos anchos del abdomen (los dos oblicuos y el transverso) sobre la línea de los músculos rectos.
  • Ombligo: Cicatriz del cordón umbilical.
  • Conducto inguinal: En el hombre a través de él pasa el conducto espermático y en la mujer el ligamento redondo.

Cintura Pélvica

Hueso Coxal:

Protege el contenido pelviano y reparte la carga a ambos miembros inferiores.

  • Ilion: (articulado con el sacro; cresta ilíaca, espinas ilíacas y fosas ilíacas)
  • Pubis: (unido a la porción ilíaca mediante la rama ileo-pubiana)
  • Isquion: (unido a la porción ilíaca por la rama ileo-isquiática; es la zona ósea donde nos sentamos)

En la zona de unión de las dos está la fosa acetabular que se articulará con la cabeza del fémur.

  • Promontorio: La 1º vértebra sacra destaca hacia delante.

La línea arcuata divide la pelvis en: mayor y menor. En la pelvis menor hay dos orificios formados por las ramas ilio-isquiática, isquio-pubiana e ilio-pubiana, estos agujeros obturadores ofrecerán inserción a los músculos obturadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *