Anatomía y Fisiología Animal: Sistemas Nervioso, Reproductor, Endocrino y más

Sistema Nervioso

Estructura de la Neurona

La neurona está compuesta por:

  • Dendritas
  • Soma o cuerpo
  • Axón
  • Telodendrón

Clasificación del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

  • Encéfalo
  • Médula espinal

Según la Naturaleza de la Información

  • Sistema Nervioso Somático: Está relacionado con la locomoción y el mundo exterior. Tiene un control más voluntario.
  • Sistema Nervioso Visceral: Está relacionado con el ambiente interno, la regulación cardiovascular, el control glandular, los procesos digestivos, etc. Su control es más involuntario (autónomo).

Estos sistemas constan de dos tipos de fibras:

  • Simpáticas: Son componentes de casi todos los nervios.
  • Parasimpáticas: Están limitadas solo a algunos nervios craneales y sacrales.

Sistema Circulatorio

Componentes:

  • Sistema arterial
  • Sistema venoso
  • Sistema linfático
  • Corazón

Función:

  • Movilizar la sangre.
  • Movilizar los elementos en ella: hormonas, nutrientes, desechos, toxinas, etc.

Sistema Respiratorio

Componentes

Está formado por órganos conductores:

  • Cavidad nasal
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios mayores o primarios

Todos ellos ubicados antes de los pulmones.

Componentes:

  • Pulmones, en cuyo interior existen una serie de conductos que van progresivamente disminuyendo de diámetro: bronquios lobares, bronquios segmentales, bronquiolos, bronquiolos respiratorios y conductos respiratorios.
  • Porción funcional: Alvéolos pulmonares.

Cavidad Nasal

La cavidad nasal se ubica en la parte dorsal y rostral de la superficie facial de la cabeza, llamada región nasal.

Tipos de nariz:

  • Plano nasal para carnívoros y pequeños rumiantes.
  • Rostrum para el cerdo.

Faringe

Órgano músculo membranoso, compartido por el sistema digestivo y respiratorio.

Tráquea

Es un conducto que comunica la laringe con los pulmones. Está formado por anillos de cartílagos incompletos que mantienen siempre dilatado el conducto.

Funciones Respiratorias

  • Intercambio gaseoso: Se lleva a cabo en los alvéolos pulmonares.
  • Olfato: Se realiza a nivel de la cavidad nasal.
  • Calentar, humedecer y filtrar el aire inspirado: Se realiza a nivel de la cavidad nasal.
  • Voz: Se realiza a nivel de la laringe.

Sistema Urinario

Está formado por:

  • Los riñones y sus conductos excretores: uréteres
  • Vejiga
  • Uretra

Vejiga

Es un saco destinado a almacenar la orina. Su forma, localización y relaciones varían considerablemente según su contenido y edad.

Uretra

Es el conducto que comunica la vejiga con el exterior. En la hembra, se ubica ventral a la vagina. En el macho se caracteriza por tener una porción pélvica y otra peniana.

Sus funciones consisten en regular el equilibrio hidrosalino, mantener la presión osmótica normal en la sangre y de los tejidos, la eliminación de productos y sustancias resultantes del metabolismo, como la urea, desechos, etc.

Sistema Endocrino

Diencéfalo

El hipotálamo: de ubicación ventral en el diencéfalo, se encuentra entre la cruz cerebri y el quiasma óptico.

Internamente, el hipotálamo está formado por una serie de núcleos:

  1. Núcleo supraóptico
  2. Núcleo paraventricular
  3. Núcleo infundibular
  4. Núcleo hipotalámico
  5. Núcleo periventricular caudal
  6. Núcleo tuberomamilar
  7. Núcleo mamilar

Hipófisis

Es un órgano endocrino sólido y oscuro, ubicado en la fosa hipofisaria o silla turca. Se comunica con el hipotálamo por medio del infundíbulo.

La hipófisis está formada por tres lóbulos:

  • Neurohipófisis
  • Pars intermedia
  • Adenohipófisis

Páncreas

Se ubica en las cercanías de la cisura portal del hígado, en la cara visceral. De una coloración ocre, pesa en promedio 550 g.

  • Lóbulo pancreático izquierdo
  • Lóbulo pancreático derecho
  • Cuerpo pancreático
  • Pars descendente del duodeno

Sistema Reproductor del Macho

Órganos Primarios: Testículos

Son ovoides, pares, de más o menos 15 cm de longitud y 7 a 8 cm de diámetro, con un peso de 300 gr. El testículo está cubierto por la túnica albugínea.

Su mayor eje se ubica en forma vertical.

El parénquima testicular es de color ocre.

El parénquima está parcialmente dividido en lóbulos. En el interior se encuentran los tubos seminíferos, lugar donde se producen los espermios (espermiogénesis).

Células de Leydig: producen la testosterona.

Órganos Secundarios

Constituidos por una serie de conductos por los cuales los espermios son transportados hacia el exterior. Algunos se ubican en el interior del testículo: tubo recto, rete testis, conductos eferentes.

En el mediastino testicular, se ubica la rete testis. Corresponde a pequeños conductos en los cuales desembocan los tubos rectos.

A partir de ellos, nacen alrededor de una docena de conductos eferentes, los que atraviesan la túnica albugínea para desembocar en la cabeza del epidídimo, dorsalmente.

Otro ubicado fuera del testículo: epidídimo.

Epidídimo

El epidídimo está compuesto por tres segmentos:

  • Cabeza: tiene una forma de gorro y cubre la extremidad craneal del testículo.
  • Cuerpo: se extiende ventralmente por la cara medial del testículo.
  • Cola: ubicada en la extremidad ventral del testículo.

Conducto Deferente

Alcanza la superficie dorsal de la vejiga y desemboca en la primera porción de la uretra. Desemboca junto con el conducto excretor de las glándulas vesiculares seminales en el colículo seminal.

Uretra

Órgano compartido por el sistema urinario y reproductor. Existe una porción pélvica y una porción peniana.

Cordón Espermático

Es un grupo de estructuras llevadas a través del conducto inguinal por el testículo en el descenso, al interior del escroto, desde su localización embrionaria cerca del riñón.

Su longitud varía entre los 8 a 25 cm, dependiendo de la longitud del escroto.

Estructuras que lo componen:

  • Arteria testicular
  • Vena testicular (forma el plexo pampiniforme)
  • Vasos linfáticos
  • Plexo nervioso
  • Conducto deferente
  • Arteria y vena del conducto deferente

Envolturas Testiculares

Escroto

Tiene forma de saco penduloso que se ubica en la región inguinal. Capa más externa.

Cutis

Es relativamente delgado, provisto de pelos cortos y abundante glándulas sudoríparas y sebáceas.

En la parte ventral del surco se aprecia un cordón, llamado rafe escrotal.

Pene

Es el órgano de la cópula. De forma cilíndrica, mide entre 90 y 100 cm de longitud, con un diámetro medio de 2.5 a 4 cm. 30 cm de su longitud es ocupada por la flexura sigmoidea.

Cuerpo

Comienza en la unión de los pilares, un poco por debajo de la arcada isquiática, y forma la mayor parte del órgano.

Se ubica entre los muslos y, a la altura del cuello del escroto, presenta la flexura sigmoidea, que tiene forma de S.

Presenta una curvatura dorsal y otra ventral. En esta última hace inserción el músculo retractor del pene, que se extiende más cranealmente.

Estaciones Reproductivas

Animales silvestres:

  • Cambios cíclicos influenciados por el medio ambiente.
  • Generalmente, los nacimientos ocurren en épocas de óptima temperatura y alimentación.

Bovinos

  • Proestro: Altos niveles de estrógenos.
  • Estro: Se deja montar por el macho. El transporte de esperma aumenta, y hay más mucus.
  • Metaestro: Bajos niveles de estrógeno. Ovula en la vaca.
  • Diestro: Alto nivel de progesterona.

Primer celo entre los 22 y 24 días posparto. Duración del celo: 18-24 horas.

Primer encaste: se debe esperar entre 40 y 50 días para realizar el primer encaste.

Celos Silentes

Hembras que ovulan pero que no manifiestan externamente los signos.

Ausencia de Celos

Esto puede deberse a problemas nutricionales, bajo o nulo desarrollo folicular y, por consiguiente, un nivel bajo de estrógeno.

Glándula Mamaria

La estructura más noble son los alvéolos mamarios, estructuras esféricas o saculadas constituidos por un epitelio secretor. Cada uno de los alvéolos está rodeado por una red capilar y por una célula estrellada llamada célula mioepitelial.

Cada alvéolo cuenta con un conducto excretor, los que se van uniendo hasta alcanzar el seno galactóforo y, desde ahí, hacia el pezón.

La síntesis de leche se produce en el alvéolo, donde las células de la glándula mamaria son provistas continuamente por nutrientes. La grasa de la leche consiste principalmente en triglicéridos, los cuales son sintetizados desde gliceroles y ácidos grasos. Los ácidos grasos de cadena larga son absorbidos desde la sangre. Los ácidos grasos de cadena corta están sintetizados en la glándula mamaria desde los componentes de acetato y beta-hidroxibutirato.

La proteína de la leche es sintetizada a partir de los aminoácidos, también originados de la sangre, y consiste principalmente en caseína y una pequeña cantidad de otras proteínas. La lactosa es sintetizada desde la glucosa y la galactosa a partir de las células secretorias. Las vitaminas, minerales, sales y anticuerpos son transformados desde la sangre a lo largo del citoplasma de las células al lumen alveolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *