Sistema Reproductor Femenino: Anatomía y Función
Se refiere al conjunto de órganos y estructuras biológicas en el cuerpo de una mujer que están relacionados con la reproducción.
Órganos Internos
- Ovarios
- Producción de óvulos
- Liberación de hormonas (estrógeno y progesterona)
- Trompas de Falopio
- Conducción de óvulos desde los ovarios al útero
- Lugar de fertilización
- Útero
- Alojamiento y desarrollo del embrión
- Contracciones durante el parto
- Vagina
- Conducto de salida para el bebé durante el parto
- Recepción del pene durante el coito
Órganos Externos
- Vulva
- Labios mayores
- Protección de estructuras internas
- Labios menores
- Protección del clítoris
- Clítoris
- Tejido eréctil sensible al placer
- Orificio vaginal
- Entrada al canal vaginal
- Orificio uretral
- Eliminación de orina
- Labios mayores
Tejidos del Sistema Reproductor Femenino
- Tejido Epitelial: Este tipo de tejido recubre las superficies de los órganos reproductores internos y externos, como la mucosa vaginal y la mucosa uterina. El epitelio vaginal, por ejemplo, cambia en respuesta a las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual.
- Tejido Muscular: El útero contiene tejido muscular liso, que se contrae durante el parto y también durante la menstruación. Estas contracciones son controladas por hormonas y juegan un papel importante en la función reproductora.
- Tejido Conectivo: El tejido conectivo, como el colágeno, se encuentra en las capas de soporte de los órganos reproductores. Proporciona estructura y sostén a estos órganos.
- Tejido Vascular: Los órganos reproductores están bien vascularizados para proporcionar sangre y nutrientes a estas estructuras. El útero, por ejemplo, tiene una rica red de vasos sanguíneos que aumenta durante el embarazo.
- Tejido Nervioso: Los órganos reproductores también están inervados por fibras nerviosas que transmiten señales entre el sistema nervioso central y los órganos reproductores. Esto desempeña un papel en la respuesta sexual y el control de las contracciones uterinas.
- Tejido Glandular: Los ovarios contienen tejido glandular que produce hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas son fundamentales en la regulación del ciclo menstrual y la función reproductora.
Células reproductoras: óvulos
Células presentes en el sistema reproductor femenino
Células Epiteliales
Recubren la vagina, el cuello uterino y las trompas.
Células del Endometrio
Recubren el interior del útero.
Células del Cuello Uterino
Se examinan en la prueba de Papanicolao
Células Musculares del Útero
Sistema Reproductor Masculino: Anatomía y Función
El sistema reproductor masculino es el encargado de llevar a cabo la reproducción en las personas de sexo masculino. Está formado por órganos internos y externos.
Células presentes: células de sostén o células de Sertoli y las células germinales que son las espermatogonias, los espermatocitos, las espermátides y los espermatozoides.
Tipo de tejido: conectivo.
Testículos: Son los órganos principales del sistema reproductor masculino y están ubicados en el escroto, fuera del cuerpo. Los testículos producen espermatozoides y secretan hormonas sexuales masculinas, como la testosterona.
Epidídimo: Es un tubo largo y enrollado que se encuentra en la parte posterior de cada testículo. El epidídimo almacena, madura y transporta los espermatozoides producidos en los testículos.
Conductos deferentes: Son dos tubos que conectan el epidídimo con la uretra. Los conductos deferentes transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra durante la eyaculación.
Vesículas seminales: Estas glándulas producen una parte del líquido seminal, que es una sustancia que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen. El líquido seminal proporciona nutrientes y energía a los espermatozoides.
Glándulas bulbouretrales (glándulas de Cowper): Estas glándulas producen un líquido claro que se mezcla con el semen antes de la eyaculación. Ayuda a neutralizar la acidez de la uretra y a lubricar el conducto uretral.
Próstata: La próstata es una glándula que produce otra parte del líquido seminal. Este líquido ayuda a mantener la viabilidad de los espermatozoides y contribuye a la movilidad del semen.
Uretra: La uretra es un conducto que recorre el pene y se encarga de transportar tanto la orina como el semen al exterior del cuerpo. Durante la eyaculación, los espermatozoides y el semen pasan a través de la uretra.
Pene: El pene es el órgano copulador masculino y está compuesto por tejido eréctil. Durante la excitación sexual, se llena de sangre y se endurece para permitir la penetración en la vagina.
Ciclo Menstrual
Concepto | Fases | Duración |
---|---|---|
Proceso cíclico que ocurre en mujeres en edad fértil, regulado por hormonas. |
| Promedio de 28 días, pero puede variar (21-35 días). |
Alteraciones comunes:
| Edad de Inicio: Comienza generalmente entre 11 y 16 años (menarca). Termina alrededor de los 50 años. | |
Células que participan | Importancia en General | |
|
|