Tejidos Vegetales
Tejidos Meristemáticos
Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.
Meristemos Primarios
Proceden de células embrionarias, se encuentran en el extremo de las raíces y de los tallos, en las yemas o brotes. Son los responsables del crecimiento en longitud de las plantas.
Meristemos Secundarios
Proceden de células adultas, solo se originan durante el primer año de vida de la planta y son los responsables de su crecimiento en grosor.
- Cambium: Es el meristemo secundario más interno, produce un aumento de grosor del tallo y de la raíz mediante la formación de nuevos vasos conductores.
- Felógeno: Es el meristemo secundario más externo. Sus células se dividen para generar una capa externa protectora denominada suber o corcho, y hacia el interior un tejido cortical llamado felodermis.
Tejidos Definitivos
Se originan a partir de los meristemos y sus células han perdido la capacidad de multiplicarse y dividirse.
Tejidos Parenquimáticos
Son los encargados de la nutrición de la planta, ya que en ellos tienen lugar la fotosíntesis, la respiración y el almacenamiento de reservas:
- Clorofílico: Está formado por cloroplastos y se encarga de realizar la fotosíntesis. Se encuentra en las partes verdes de la planta.
- De reserva: Sus células acumulan sustancias de reserva (almidón, grasas y proteínas). No tienen cloroplastos y están en los tallos y las raíces.
- Acuífero: Gran almacén de agua.
- Aerífero: Células separadas que almacenan aire y así favorecen su circulación.
Tejidos de Sostén
Proporcionan consistencia y rigidez a la planta. Sus células tienen las paredes muy engrosadas y en ocasiones aparecen reforzadas con lignina.
- Colénquima: Sirve como tejido de sostén de los órganos en crecimiento. Sus células están vivas, son resistentes y extensibles. A medida que envejecen, pierden elasticidad. Está por debajo de la epidermis en los tallos herbáceos.
- Esclerénquima: Sirve de tejido de sostén en órganos adultos que ya han dejado de crecer. Células muertas, cuyas paredes se hallan engrosadas y lignificadas. Pueden ser:
- Fibras: Células alargadas y con extremos puntiagudos. Están en las raíces, tallos, hojas y frutos.
- Fibras del xilema: Largas hileras en los tallos leñosos.
- Células pétreas: Células cortas y muy lignificadas. Pueden aparecer dispersas en los frutos o dispuestas en los huesos de los frutos.
Tejidos Vasculares
Transportan sustancias nutritivas desde la raíz hasta las hojas o viceversa.
- Xilema o tejido leñoso: Conduce la savia bruta desde la raíz hasta las hojas. Tejido compuesto por varios tipos de células, recorren el tallo y la raíz.
- Floema o tejido liberiano: Su misión es conducir la savia elaborada desde las hojas hasta las partes no fotosintéticas de la planta. Es un tejido complejo formado por células cribosas y células anexas.
Tejidos Protectores
Forman la cubierta externa de la planta y son los encargados de protegerla de los agentes exteriores.
- Epidermis: Es un tejido complejo formado por una sola capa de células y sin clorofila. La superficie de la pared celular externa está cubierta por una capa llamada cutina y ceras, cuya función es impermeabilizar la epidermis. En las partes aéreas se encuentra la endodermis que protege los tallos y hojas, regula la respiración y favorece el intercambio de gases con la atmósfera, etc. En la raíz sus funciones son protegerla y facilitar la absorción de agua y sales minerales mediante los pelos radicales. En la epidermis se encuentran también los tricomas cuya función es proteger mejor a las plantas.
- Suber: Constituye una capa que sustituye a la epidermis en las zonas de las plantas con más de un año de vida. Está formado por más de una capa de células muertas recubiertas por suberina. Gracias al felógeno las capas inferiores se renuevan continuamente. Gracias a los orificios que tiene llamado lenticelas que permite el intercambio de gases.
- Peridermis: Engloba tres tipos de tejidos: el suber, el felógeno y la felodermis. Reemplaza a la epidermis en plantas con crecimiento secundario.
Tejidos Secretores
Están formados por estructuras muy variadas cuya única característica es la de segregar diversas sustancias que pueden considerarse en unos casos productos de desecho y en otros sustancias útiles para las plantas:
- Células y tejidos glandulares: Expulsan las secreciones hacia el exterior de la planta o las acumulan en espacios intercelulares.
- Células y tejidos cuyos productos permanecen en el citoplasma: Los productos se localizan en el interior de vacuolas que pueden ocupar gran parte del citoplasma y únicamente se liberan cuando estas se rompen.