Aparato Digestivo: Anatomía y Función
El aparato digestivo está formado por:
- Tubo digestivo: boca, esófago, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
- Glándulas accesorias: glándulas salivales (boca), glándulas gástricas (estómago), glándulas intestinales, páncreas e hígado.
La digestión es el proceso por el cual los alimentos son transformados en nutrientes para que las células realicen las funciones vitales.
Procesos en la Boca
La digestión comienza en la boca, donde se producen tres procesos:
Masticación: Proceso que consiste en triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar el proceso digestivo. Lo realizan los dientes: incisivos (cortan), caninos (desgarran), molares y premolares (trituran y desmenuzan). En el cuerpo humano hay dos denticiones: de leche (20 piezas y no hay molares) y dentición formada por 32 piezas y aparecen los molares.
Insalivación: Cuando introducimos un alimento en la boca, comenzamos a producir saliva gracias a las glándulas salivales (parótidas, linguales, sublinguales). La mezcla del alimento con la saliva se llama bolo alimenticio. Las funciones de la saliva son:
- Facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
- Destruye bacterias que hay en los alimentos.
- Es donde se inicia la digestión de los glúcidos. El pan lleva almidón que se llama amilasa que lo ataca y lo descompone en glúcidos sencillos.
Deglución: Es facilitada por la contracción de dos capas musculares de la pared del esófago originando un movimiento llamado peristáltico.
Estómago
El estómago es un órgano en el que el bolo alimenticio permanece 3 o 4 horas. Se comunica con el esófago por una válvula llamada cardias y la comunicación del esófago con el intestino es debida a otra válvula llamada píloro. El alimento cuando está en el estómago y se mezcla con el jugo gástrico se le llama quimo.
El jugo gástrico contiene:
- Pepsina: es una enzima que ataca a las proteínas.
- Ácido clorhídrico: activa a la pepsina y destruye las bacterias que pueda contener los alimentos.
Para evitar que el clorhídrico y las enzimas ataquen a la pared interna del estómago, esta se halla recubierta por un mucus. Cuando el quimo alcanza un alto grado de acidez se abre el píloro y el quimo pasa al intestino delgado (yeyuno) y entra en contacto con las secreciones vertidas por el páncreas y el hígado.
Hígado
El hígado produce la bilis que se vierte al duodeno por la ampolla de Vater. La bilis se almacena en la vesícula biliar y solo se libera cuando los alimentos entran en el intestino. La bilis contiene sales biliares que facilitan la digestión de las grasas convirtiéndolas en gotitas más pequeñas para que puedan ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos. Otra función del hígado es la capturación y destrucción de moléculas tóxicas como el alcohol y medicamentos.
Páncreas
El páncreas produce hormonas:
- Insulina.
- Segrega jugo pancreático que se vierte al duodeno por la ampolla de Vater. El jugo pancreático posee enzimas capaces de digerir a los glúcidos, lípidos y proteínas.
- Bicarbonato sódico: neutraliza la acidez del quimo impidiendo las células intestinales.
Además, el jugo pancreático y la bilis, el quimo en el intestino se ve sometido a la acción del jugo intestinal que contiene enzimas capaces de digerir todos los principios inmediatos presentes en los alimentos. La mezcla del quimo con el jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal forma el quilo.
Digestión y Absorción
Como resultado de la digestión de los alimentos se obtienen nutrientes como: aminoácidos, ácidos grasos, glicerina, monosacáridos. Que junto con las vitaminas, el agua, las sales minerales son absorbidas por las microvellosidades del intestino delgado. Estas microvellosidades están recorridas por capilares sanguíneos.
Intestino Grueso
El intestino grueso está formado por 3 tramos:
- Ciego: porción inicial con una prolongación que es el apéndice.
- Colon: en él se desarrollan bacterias que constituyen la flora intestinal y algunas vitaminas como la C.
- Recto: porción final donde desemboca el ano.
Los alimentos no digeridos pasan a través de la válvula ileocecal al intestino grueso, donde se realiza la absorción del agua y la compactación de los residuos para formar las heces fecales.
Enfermedades del Aparato Digestivo
Algunas enfermedades comunes del aparato digestivo incluyen:
Cavidad bucal:
- Caries: destrucción de la pieza dentaria por bacterias.
- Gingivitis: inflamación de las encías debida a caries, deficiencia de vitaminas, alcohol e infecciones bucales pueden terminar en piorrea.
Estómago:
- Gastritis: irritación de la mucosa gástrica.
- Úlcera: destrucción de la mucosa gástrica debido a una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Hígado:
- Hepatitis: inflamación del hígado causada por virus, bebidas alcohólicas o medicamentos.
- Cirrosis: destrucción de las células hepáticas, puede ser debida por una hepatitis aguda o abuso de bebidas alcohólicas.
Intestino:
- Infecciones intestinales: debido al cólera y la fiebre tifoidea.
- Salmonelosis: salmonela (alimentos contaminados).
- Apendicitis: inflamación del apéndice.
- Estreñimiento: dificultad para evacuar.
- Diarrea: heces fecales líquidas.
Aparato Respiratorio: Anatomía y Función
La función del aparato respiratorio es el intercambio de gases:
- Capta el O2 y lo cede a la sangre para que se transporte a todas las células del organismo.
- Recoge de la sangre el dióxido de carbono para expulsarlo al exterior.
Está formado por:
- Vías respiratorias (recogen el aire): fosas nasales, tráquea, laringe, faringe, bronquios, bronquiolos.
- Pulmones: (intercambian los gases)
Componentes del Aparato Respiratorio
Fosas nasales: Son los puntos de entrada del aire, en su interior hay capilares sanguíneos que calientan el aire, también hay mucus para humedecer y enfriar el aire.
Faringe: Es un órgano común para el aparato digestivo y respiratorio. La comida irá hacia el esófago y el aire irá a la laringe. En las paredes laterales se encuentran las amígdalas (producen los glóbulos blancos).
Laringe: En su interior hay 2 repliegues que son las cuerdas vocales que emiten sonido. Su entrada está regulada por una entrada llamada epiglotis que se cierra cuando hay alimentos en la faringe para evitar que durante la deglución entre en las vías respiratorias e impida el paso del aire.
Tráquea: Conducto en cuyo interior hay mucus que atrapa partículas extrañas presentes en el aire y hay también células con filamentos que vibran, son cilios que se encargan de desplazar el mucus hacia la faringe.
Bronquios y Bronquiolos: La tráquea se divide en bronquios cada uno de los cuales penetra en un pulmón si se ramifican en bronquiolos, estos se ramifican en sacos diminutos llamados alvéolos pulmonares, donde se produce el intercambio de gases entre el aire y la sangre.
Pulmones: Conjunto de bronquios más bronquiolos + alvéolos pulmonares + red de capilares sanguíneos. Tenemos dos pulmones, el derecho formado por tres lóbulos y el izquierdo formado por 2 lóbulos. Los pulmones están rodeados por la pleura lámina compuesta por dos membranas entre las cuales existe un líquido que las mantiene unidas y hacen que se deslicen suavemente una sobre la otra.
Intercambio de Gases
El intercambio de gases se realiza por difusión, quiere decir de las zonas más concentradas a la menos concentrada. Por eso el O2 del aire pasa a la sangre después de atravesar la pared alveolar y la del capilar sanguíneo para ser transportado a todas las células del organismo. El CO2 de la sangre pasa a los alvéolos donde se mezcla con el aire que contiene y es expulsado.
Para que el intercambio gaseoso sea efectivo, el aire de los alvéolos debe renovarse constantemente gracias a la ventilación pulmonar que se realiza mediante los movimientos.
Inspiración: entrada de aire en los pulmones
- Se contrae la caja torácica y el diafragma baja.
- Las costillas se elevan y el aire penetra.
Espiración: es la salida del aire de los pulmones.
- Las costillas bajan.
- El diafragma se relaja y se curva.
- Los pulmones encogen y expulsan aire.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Algunas enfermedades comunes del aparato respiratorio incluyen:
- Enfermedades infecciosas: como la neumonía, la faringitis, anginas.
- Afonía: Inflamación de las cuerdas vocales.
- Sinusitis: inflamación de los senos nasales.
- Rinitis alérgica: Sustancias en el aire (polen, polvo).
- Asma: Sensación de ahogo y angustia.
- Cáncer de pulmón y garganta: Crecimiento desordenado de células que produce tumor.