Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor
El Oído
- Indica las partes del oído:
- Oído externo
- Pabellón auditivo
- Oído medio
- Oído interno
- Martillo
- Yunque
- Estribo
- Canales semicirculares
- Nervio auditivo
- Conducto
- Tímpano
- Trompa de Eustaquio
- Cóclea/Caracol
- ¿Qué dos funciones realiza el oído? Cítalas y explica lo que sepas:
La audición: Las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano. La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) amplía la vibración y la transmite hasta el caracol. En él se encuentran los receptores sensoriales que convierten la vibración en impulsos nerviosos y son enviados a través del nervio auditivo al cerebro.
– Realizar ejercicio físico regularmente
El equilibrio: Al mover la cabeza, la endolinfa dentro de los canales semicirculares se mueve. El movimiento se detecta en la pared y se transforma en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
El Ojo
- ¿Cuáles son los órganos anejos del ojo?
- Ceja
- Párpado
- Pestañas
- Glándula lacrimal
- Indica las partes del globo ocular e indica su función:
A) Esclerótica: capa blanca y dura que protege y mantiene la forma del ojo.
B) Coroides: capa opaca que oscurece el interior del ojo.
C) Retina: capa donde se localizan los receptores visuales.
D) Cámara humor vítreo: líquido gelatinoso que rellena el espacio entre la retina y el cristalino, mantiene la forma del ojo.
E) Nervio óptico: transmite la información en forma de impulsos nerviosos hasta el cerebro.
F) Cristalino: lente transparente que se encuentra detrás del iris.
G) Pupila: orificio circular situado en el centro del iris. Por ella entra la luz.
- Iris: músculo circular, controla la abertura de la pupila.
- Córnea: capa dura transparente situada delante del iris
- ¿Cómo funciona el ojo?
Los ojos captan la luz reflejada por los objetos y producen impulsos nerviosos que son transportados por el nervio óptico hasta el cerebro.
- ¿Qué dos procesos realiza el ojo para ver los objetos correctamente? Explícalos:
– Acomodación: el cristalino adapta su curvatura para permitir ver bien objetos a diferentes distancias.
– Regulación de la cantidad de luz: la pupila se abre o se cierra según la intensidad luminosa para regular la cantidad de luz.
- Cita dos anomalías de la visión y explica qué sucede en cada caso:
- Miopía: Los individuos miopes ven con nitidez los objetos cercanos, mientras que los lejanos los ven borrosos.
- Astigmatismo: Las personas tienen una visión borrosa y distorsionada tanto de lejos como de cerca.
- ¿Qué sucede con los estímulos captados por los receptores?
Los estímulos captados por los receptores y transformados en impulsos nerviosos se envían a la médula y al cerebro, donde se preparan las respuestas.
Sistema Nervioso y Actos Voluntarios/Reflejos
- ¿Cuál es la diferencia entre los actos voluntarios y los actos reflejos?
Los actos voluntarios: Son movimientos conscientes, y se controlan de forma voluntaria. El cerebro es el que da la orden y los órganos efectores llevan a cabo la respuesta. Como andar, escribir…
Los actos reflejos: Son respuestas rápidas e involuntarias que se producen en la médula espinal y que no pasan por el cerebro. Como quitar la mano al tocar algo caliente.
- ¿Qué diferencia hay entre las áreas sensitivas y las áreas motoras?
Las áreas sensitivas son las encargadas de recibir e interpretar información proveniente de los sentidos. Y se producen las sensaciones.
Las áreas motoras son las responsables de planificar, controlar y llevar a cabo los movimientos del cuerpo. Se elaboran las órdenes de respuesta en forma de impulsos nerviosos.
- ¿Cómo se llevan a cabo los actos reflejos?
Un receptor sensible recibe un estímulo (calor), una neurona sensitiva lleva el impulso desde el receptor a la médula. La neurona de asociación conecta la neurona sensitiva con la motora. La neurona motora transmite el mensaje al músculo efector que realiza la respuesta (músculo del brazo).
– Evitar los ejercicios violentos
Sistema Locomotor
- ¿Qué dos elementos integran el sistema locomotor? ¿Cuál es la función de cada uno?
- Músculos esqueléticos: actúan sobre el esqueleto y son los encargados de ejecutar los movimientos voluntarios.
- Esqueleto: constituye un armazón interno que sostiene nuestro cuerpo y protege sus partes más delicadas; en él se insertan los músculos que permiten el movimiento.
- ¿Cuántos músculos y huesos tenemos en nuestro organismo? ¿Qué porcentaje del peso corporal representan?
Tenemos más de 650 músculos que constituyen el 35% y 40% del peso corporal y, por último, tenemos 208 huesos que constituyen entre el 14% y el 18% de la masa corporal.
- ¿Qué tres tipos de articulaciones existen en función de su movilidad?
- Inmóviles
- Semimóviles
- Móviles
- ¿Qué son los ligamentos y los cartílagos? ¿Cuál es la función de cada uno?
Las articulaciones tienen ligamentos, son fibras fuertes que unen los huesos.
Los cartílagos son piezas de tejido, protegen la superficie de los huesos en contacto.
- ¿Qué son los tendones? ¿Para qué sirven?
Los tendones son unos cordones muy resistentes de tejido conjuntivo que une cada músculo a dos huesos diferentes.
- ¿Cómo funciona el sistema locomotor?
3
El músculo se contrae y se relaja, se acorta cuando recibe un impulso nervioso motor. Gracias a las articulaciones, los músculos mueven los huesos haciendo que se acerquen, se separen o giren uno respecto a otro.
- Cita cuatro lesiones frecuentes que pueden afectar al sistema locomotor:
- Contracturas musculares
- Fracturas óseas
- Esguinces
- Luxaciones
- Cita tres formas para prevenir lesiones en el sistema locomotor:
– Utilizar los elementos protectores adecuados