Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Circulación, Corazón y Vasos Sanguíneos

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular es fundamental para la distribución, eliminación, transporte, mantenimiento y prevención de diversas funciones en el organismo.

Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco está compuesto por fibras estriadas interconectadas por discos que contienen desmosomas, lo que permite una eficiente transmisión del impulso eléctrico.

Circulación Pulmonar (o Menor)

La circulación pulmonar se origina en el ventrículo derecho (VD), continúa hacia las arterias pulmonares, los pulmones y finalmente llega al atrio izquierdo. Su función principal es asegurar la oxigenación de la sangre.

Circulación Sistémica (o Mayor)

La circulación sistémica comienza en el ventrículo izquierdo (VI), sigue por la aorta, las venas cavas y termina en el atrio derecho. Su propósito es asegurar la circulación sanguínea a todos los órganos del cuerpo.

Cor Pulmonale

El cor pulmonale se refiere al agrandamiento del ventrículo derecho (VD) debido a la alta presión en los pulmones.

Pericardio

El pericardio es un saco fibroso cerrado que envuelve al corazón y se encuentra sobre el diafragma. Está compuesto por el pericardio parietal, epicardio, miocardio y endocardio. Externamente, presenta un pericardio fibroso, e internamente, un pericardio seroso.

Funciones del Pericardio

  • Evita la dilatación excesiva del corazón.
  • Fija la posición del corazón.
  • Ofrece defensa contra infecciones.
  • Mantiene la presión intrapericárdica.

El Corazón

El corazón tiene forma de cono truncado, con una base medial y un ápex lateral. Presenta caras esternal, pulmonar (derecha e izquierda) y diafragmática. Se ubica entre los sacos pleurales, oblicuamente a 40º. Sus dimensiones son aproximadamente 12 cm de longitud, 6 cm anteroposterior y 8 cm transversal. El peso promedio es de 250 gramos en hombres y 200 gramos en mujeres. Aumenta de tamaño con la edad y exteriormente está separado por el surco coronario.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto.

Base del Corazón

La base del corazón se orienta hacia atrás, arriba y a la derecha. En este plano se encuentra el atrio izquierdo, donde desembocan las venas cavas superior e inferior, así como las cuatro venas pulmonares.

Cara Intercostal

La cara intercostal se orienta hacia adelante, a la derecha y arriba. Está formada por el ventrículo derecho (VD) y atravesada por el surco interventricular anterior, el cono arterioso y dos partes (superior e inferior) separadas por el surco coronario.

Cara Diafragmática

La cara diafragmática se orienta hacia abajo y arriba, formada por ambos ventrículos y atravesada por el surco interventricular posterior.

Cara Pulmonar Izquierda

La cara pulmonar izquierda mira hacia la izquierda y arriba, formada principalmente por el ventrículo izquierdo (VI) y una pequeña porción del atrio izquierdo.

Cara Pulmonar Derecha

La cara pulmonar derecha está formada por el atrio derecho (AD), donde desembocan la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI).

Ápex del Corazón

El ápex del corazón se orienta hacia abajo, adelante y a la izquierda. Es redondeado y dividido en dos por la incisura del ápex, formado principalmente por el ventrículo izquierdo (VI).

Atrio Izquierdo

El atrio izquierdo tiene forma cuboidal con paredes lisas. La pared interatrial presenta la fosa oval y cuenta con cuatro orificios.

Ventrículo Izquierdo

El ventrículo izquierdo posee dos músculos papilares (anterior y posterior), tiene forma de cono aplastado y contiene la válvula atrioventricular izquierda. Sus paredes son tres veces más gruesas que las del ventrículo derecho, ya que soporta la circulación sistémica.

Atrio Derecho

El atrio derecho tiene forma ovoide, con una prolongación auricular derecha y paredes lisas. En él desembocan las venas cavas y presenta músculos pectíneos.

Ventrículo Derecho

El ventrículo derecho presenta tres músculos papilares (anterior, posterior y septal), tiene forma de pirámide y contiene el cono arterioso, la válvula atrioventricular derecha y cuerdas tendinosas. De él nace el tronco pulmonar.

Aorta Ascendente

La aorta ascendente da origen a la arteria coronaria izquierda.

Arteria Coronaria Izquierda

La arteria coronaria izquierda nace de la aorta a nivel de la válvula semilunar izquierda, con un calibre de 3 a 4 mm. Su trayecto discurre por detrás del tronco pulmonar. Sus ramas principales son:

  • Rama Interventricular Anterior: Rama terminal de la coronaria, acompañada por la vena cardíaca magna.
  • Ramas Colaterales: Arterias del ventrículo izquierdo, arterias del ventrículo derecho y rama interventricular septal.
  • Rama Circunfleja: Recorre la porción izquierda del surco coronario. Sus ramas colaterales son la rama auricular y la rama ventricular.

Arteria Coronaria Derecha

La arteria coronaria derecha se origina en la aorta, a la altura de la válvula semilunar derecha y el seno aórtico, con un calibre de 3 a 5 mm. Su trayecto es hacia adelante, dando origen a ramas vasculares, auriculares, ventriculares, interventriculares y septales (interventricular posterior y marginal). La aterosclerosis es el depósito de tejido adiposo y líquido en la íntima arterial.

Venas del Corazón

Las venas del corazón desembocan mayoritariamente en el seno coronario y posteriormente en el atrio derecho. Las principales son la vena cardíaca magna, el seno coronario y la vena parva.

Vena Cardíaca Magna

La vena cardíaca magna se origina en la vena interventricular anterior, recibe a la vena marginal izquierda, recorre el surco coronario, se dilata y forma el seno coronario en el atrio derecho.

Inervación del Corazón

La inervación del corazón está dada por el sistema nervioso parasimpático y simpático, así como por el sistema hormonal.

Sistema Parasimpático

El sistema parasimpático actúa a nivel del X par craneal (nervio vago), disminuyendo la velocidad de conducción, estimulando al vago y bajando la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico negativo) y la fuerza de contracción (efecto inotrópico negativo).

Sistema Simpático

El sistema simpático incrementa la velocidad de la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico positivo) e incrementa la fuerza de contracción (efecto inotrópico positivo). Predomina en situaciones de estrés y actividad física.

Sistema Hormonal

El sistema hormonal ejerce su acción a través de hormonas liberadoras, adrenalina y noradrenalina, produciendo efectos similares a los del sistema simpático.

Sistema Excitoconductor

El sistema excitoconductor está compuesto por:

  • Nódulo Sinoatrial: Ubicado en la pared del atrio derecho, cerca de la desembocadura de la vena cava superior. Inicia la contracción cardíaca y el potencial de acción se difunde rápidamente de célula a célula a través de los atrios derecho e izquierdo.
  • Nódulo Atrioventricular: Se localiza entre los atrios y los ventrículos. Se despolariza de forma espontánea y actúa como marcapasos auxiliar.
  • Fascículo Atrioventricular (Haz de His): Transmite de forma lenta el potencial de acción, pero luego posee fibras que aceleran la conducción.
  • Fibras de Purkinje: Llenan rápidamente el potencial de acción, provocando la contracción de todas las fibras de ambos ventrículos.

Aspectos Fisiológicos

Entre los aspectos fisiológicos clave se encuentran:

  • Gasto Cardíaco (o Débito): Volumen sanguíneo eyectado por minuto.
  • Precarga: Presión que llena los ventrículos, dependiente del retorno venoso.
  • Poscarga: Resistencia que se opone al vaciado de los ventrículos.

Puntos de Auscultación

  • Válvula Aórtica: 2º espacio intercostal derecho.
  • Válvula Pulmonar: 2º espacio intercostal izquierdo.
  • Válvula Tricúspide (Atrioventricular Derecha): 5º espacio intercostal derecho.
  • Válvula Mitral (Atrioventricular Izquierda): 5º espacio intercostal izquierdo.

Arterias

Las arterias transportan la sangre desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo.

Aorta

La aorta es el tronco principal de la circulación sistémica. Se bifurca a nivel de L4 en las arterias ilíacas comunes. Sus principales ramas son:

  • Tronco Braquiocefálico
  • Arteria Carótida Común Derecha
  • Arteria Subclavia Derecha

Tronco Braquiocefálico

El tronco braquiocefálico se divide en:

  • Subclavia
  • Axilar
  • Braquial
  • Radial
  • Ulnar

Carótida Común Izquierda

La carótida común izquierda se dirige a la cabeza, originándose en el tórax por detrás y a la izquierda. Se divide en una porción cervical y torácica, y luego en arteria carótida interna y externa. Sus ramas son:

  • Arteria Occipital
  • Arteria Tiroidea Superior
  • Arteria Facial
  • Arteria Faríngea Ascendente
  • Arteria Auricular Posterior
  • Arteria Lingual

Su rama terminal es la arteria temporal y maxilar.

Arteria Subclavia

La arteria subclavia se divide en tres porciones: prescalénica, interescalénica y postescalénica, pasando entre los músculos escalenos anterior y medio. Sus ramas son:

  • Vertebral
  • Torácica Interna
  • Tronco Tirocervical
  • Costocervical

Arteria Occipital

La arteria occipital pasa por el proceso mastoideo, por anterior a la yugular interna. Sus ramas son:

  • ECOM (Esternocleidomastoideo)
  • Mastoidea
  • Auricular
  • Ascendente
  • Muscular
  • Meníngea

Arteria Tiroidea Superior

La arteria tiroidea superior es la primera colateral que nace debajo del cuerno del hioides. Sus ramas son:

  • Esofágica
  • Faríngea
  • Traqueales
  • Laríngea Inferior

Arteria Lingual

La arteria lingual nace sobre la arteria tiroidea superior y cruza el nervio hipogloso. Sus ramas son:

  • Suprahioidea
  • Arteria Glandular Sublingual

Arteria Auricular Posterior

La arteria auricular posterior asciende por la glándula parótida. Sus ramas son:

  • Mastoidea
  • Auricular
  • Estilomastoidea
  • Timpánica Posterior
  • Occipital
  • Parótida

Arteria Facial

La arteria facial se encuentra encima del cuerno sobre el hioides, anastomosándose con la arteria nasal dorsal y la arteria oftálmica, a 5mm sobre la lingual. Sus ramas son:

  • Ramas Colaterales Cervicales y Faciales:
  • Arteria Labial Superior e Inferior
  • Nasal Lateral
  • Mesentérica Inferior
  • Ramas Cervicales: Palatina Ascendente, Glandular Submentoniana

Arteria Temporal Superficial

La arteria temporal superficial se encuentra detrás del cuello mandibular y la articulación temporomandibular, siendo de menor calibre. Sus ramas son:

  • Frontal
  • Parietal

Arteria Maxilar

La arteria maxilar, también conocida como parótida, tiene 14 ramas ascendentes, descendentes, anteriores y posteriores. Su rama principal es la esfenopalatina, de mayor calibre.

Carótida Interna

La carótida interna se encuentra en el borde superior del cartílago tiroideo (C4) y es la arteria del cerebro. Penetra el conducto carotídeo y tiene cuatro porciones: cervical, petrosa, cavernosa y cerebral. Sus ramas son:

  • Cerebro Anterior
  • Cerebro Media
  • Carótida Anterior
  • Comunicante Posterior

Arteria Vertebral

La arteria vertebral pasa por el foramen transverso de C6, por delante de la carótida común, la vena vertebral y detrás del músculo prevertebral. Sus ramas son:

  • Ramas Subclavia o Cava Superior
  • Subclavia
  • Dividida en Tiroidea Inferior
  • Cervical Ascendente
  • Transversal del Cuello
  • Supraescapular

Tronco Costocervical

El tronco costocervical nace en el borde medio del músculo escaleno anterior. Sus ramas son:

  • Dividido en Arteria Cervical Profunda
  • Arteria Intercostal Superior

Arteria Torácica Interna

La arteria torácica interna se encuentra en la cara inferior de la subclavia y desciende verticalmente en el tórax, detrás de los primeros 6 cartílagos costales. Sus ramas son:

  • Arteria Musculofrénica
  • Arteria Epigástrica Superior

Arteria Axilar

La arteria axilar se extiende desde la cara inferior de la clavícula hasta el borde lateral de la axila, midiendo entre 8 y 10 cm. Se ubica por delante del pectoral mayor y menor, y detrás del músculo subescapular, redondo mayor, medio, costilla y lateral al músculo coracobraquial. Sus ramas son:

  • Arteria Toracoacromial
  • Arteria Torácica Lateral
  • Arteria Subescapular
  • Tronco de la Circunfleja
  • Arteria Torácica Superior

Arteria Subescapular

La arteria subescapular se encuentra en la escápula inferior y es más voluminosa. Sus ramas son:

  • Arteria Toracodorsal
  • Arteria Circunfleja Escapular

Arteria Torácica Superior

La arteria torácica superior es pequeña e inconstante, ubicada en el borde inferior del músculo subclavio. Su rama es el músculo pectoral.

Arteria Toracoacromial

La arteria toracoacromial se encuentra en la cara anterior de la axila. Sus ramas son pectoral y acromial.

Arteria Torácica Lateral

La arteria torácica lateral, también conocida como mamaria externa, se ubica detrás del músculo pectoral menor, oblicua hacia abajo. Su rama es la mamaria.

Tronco de la Arteria Circunfleja

El tronco de la arteria circunfleja tiene como ramas la circunfleja anterior y posterior.

Arteria Braquial

La arteria braquial nace en el borde inferior del músculo pectoral mayor y termina en la parte media de la fosa ulnar, dividiéndose en radial y ulnar. Se ubica medial a la fascia braquial, lateral al músculo coracobraquial y detrás de la cabeza medial del tríceps braquial. Sus ramas son:

  • Arterias Musculares
  • Nutricia del Húmero
  • Braquial Profunda
  • Colateral Ulnar Superior
  • Colateral Ulnar Inferior

Arteria Braquial Profunda del Brazo

La arteria braquial profunda del brazo es de mayor calibre y está acompañada por el nervio radial, dividiéndose en colateral radial y media.

Arteria Colateral Media

La arteria colateral media desciende en la cabeza medial del tríceps y se anastomosa con la colateral radial.

Arteria Colateral Ulnar Superior

La arteria colateral ulnar superior se origina en la parte superior del brazo y termina en el epicóndilo medial, de 0 a 5 cm sobre la ulna, anastomosándose con la colateral ulnar inferior.

Arteria Radial

La arteria radial se encuentra en la fosa ulnar, en el fondo de la tabaquera anatómica, lateral al músculo braquiorradial, medial al músculo pronador redondo y detrás de la cara anterior del radio. Sus ramas son:

  • Arteria Recurrente Radial
  • Musculares
  • Rama Carpiana Palmar
  • Rama Palmar Superficial
  • Arteria Principal del Pulgar
  • Rama Dorsal del Carpo
  • Arteria Metacarpiana Dorsal del 1er Espacio

Arteria Ulnar

La arteria ulnar es más voluminosa y forma el arco palmar. Sus ramas son:

  • Arteria Recurrente Ulnar
  • Red Articular de la Ulna
  • Arteria Interósea Común
  • Rama Carpiana Palmar
  • Rama Dorsal
  • Rama Palmar Profunda

Aorta Torácica

La aorta torácica se bifurca a nivel de L4, detrás de las vértebras T4 a T12, convirtiéndose en la aorta abdominal. Se ubica detrás de las vértebras y delante de la raíz pulmonar izquierda, a la derecha de la vena ácigos. Sus ramas son:

  • Ramas Viscerales: Braquial, Esofágica, Pericárdica, Mediastinales
  • Ramas Parietales: Frénica Superior, Intercostal Posterior, Subcostal

Aorta Abdominal

La aorta abdominal nace en T12 y termina en L4, en el hiato aórtico, con una desviación a la izquierda. Se ubica detrás de las vértebras y delante del espacio retroperitoneal, a la derecha de la vena cava inferior. Sus ramas son:

  • Ramas Parietales: Frénica Inferior, Lumbares, Sacra Media
  • Ramas Viscerales: Tronco Celíaco, Mediastinales Superior e Inferior, Renales, Suprarrenal Media, Gonadales

Iliaca Común

La iliaca común se bifurca de la aorta, dirigiéndose oblicuamente hacia abajo. La arteria iliaca común derecha es más larga, midiendo 5 cm. Se ubica delante del uréter, detrás de la vena iliaca común y a la derecha de las asas intestinales.

Arteria Iliaca Interna

La arteria iliaca interna se origina en el disco lumbosacro y desciende por delante del sacro, aproximadamente 4 cm. Se ubica delante del uréter, detrás de la vena iliaca interna y lateral al músculo psoas mayor. Sus ramas son:

  • Tronco Anterior: Vesical Inferior, Uterino, Vaginal, Rectal Medio, Umbilicales, Obturatriz, Pudendo Interna
  • Tronco Posterior: Iliolumbar, Sacra Lateral, Glúteo Superior

Arteria Iliaca Externa

La arteria iliaca externa se origina en la arteria iliaca común, mide 12 cm y se convierte en la arteria femoral. Se ubica delante del uréter, detrás del conducto deferente y lateral al músculo psoas mayor. Sus ramas son:

  • Epigástrica Inferior
  • Circunfleja Iliaca Profunda

Arteria Femoral

La arteria femoral se ubica detrás del ligamento inguinal, atraviesa el trígono inguinal y termina en el hiato aductor. Sus ramas son:

  • Ramas Superiores: Epigástrica Superior, Circunfleja Iliaca Superior, Pudendo Externa Superior, Pudendo Externa Profunda
  • Rama Profunda: Circunfleja Femoral Lateral, Circunfleja Femoral Media, Perforantes

Arteria Poplítea

La arteria poplítea se origina en la arteria femoral, comenzando en el hiato aductor y bifurcándose en la arteria tibial anterior. Se relaciona con la fosa poplítea, siendo oblicua inferior y lateral, delante de la fosa poplítea y detrás del músculo semitendinoso. Sus ramas son:

  • Arterias Surales
  • Arterias Geniculares

Arteria Tibial Anterior

La arteria tibial anterior se dirige hacia adelante y en el pie se convierte en la dorsal del pie, entre el 1er y 2do metacarpo. Se ubica en los 2/3 superiores del músculo interóseo y en el 1/3 inferior superficial. Sus ramas son:

  • Ramas Vesicales: Tronco Celíaco, Mesentérica Superior, Mesentérica Inferior
  • Recurrente Tibial Anterior
  • Posterior
  • Maléolo Medial
  • Lateral
  • Arteria Dorsal del Pie

Arteria Tibial Posterior

La arteria tibial posterior es la rama más voluminosa, comenzando en el borde inferior y terminando en el maléolo medial y el tubérculo carpiano. Sus ramas son:

  • Circunfleja de la Fíbula
  • Nutricia de la Fíbula
  • Fibular
  • Perforante
  • Plantares Lateral y Medial
  • Metatarsianas
  • Digitales

Venas

Las venas retornan la sangre al corazón. Se ubican superficialmente. Las venas pulmonares llevan la sangre al atrio izquierdo, mientras que las venas sistémicas la llevan al atrio derecho.

Vena Cava Superior

La vena cava superior drena la porción supradiafragmática del cuerpo, uniendo las venas braquiocefálicas, con un diámetro de 2 cm y una longitud de 7 cm. Sus ramas son:

  • Vena Ácigos
  • Pericárdica
  • Mediastinales

Vena Braquiocefálica

La vena braquiocefálica drena los miembros superiores, formándose por la unión de la vena yugular interna y la vena subclavia. La derecha mide 3 cm y la izquierda 6 cm. Sus ramas son:

  • Vena Tiroidea Inferior
  • Frénica
  • Pericárdica
  • Pericardiofrénica
  • Mediastinales
  • Bronquiales
  • Traqueales
  • Esofágica

Vena Subclavia

La vena subclavia es la continuación de la axila y se une a la yugular interna para formar la braquiocefálica. Sus ramas son:

  • Pectorales
  • Escapular Dorsal
  • Toracoacromial
  • Yugular Externa

Vena Axilar

La vena axilar recibe todas las venas del miembro superior, desde el borde inferior del redondo mayor hasta la 1ra costilla. Sus ramas son:

  • Cefálica
  • Ramas de la Arteria Axilar

Venas del Miembro Superior

Las venas del miembro superior se dividen en superficiales y profundas, siendo estas últimas concomitantes de las arterias. Las venas superficiales se originan en las venas digitales dorsales.

Vena Cefálica

La vena cefálica asciende por el lateral del brazo, en el trígono deltopectoral, y drena en la vena axilar. La cefálica accesoria se inicia en la cara dorsal del antebrazo y drena en la cefálica por debajo de la ulna.

Vena Basílica

La vena basílica asciende por el medial, en el surco bicipital medial, anastomosándose con la cefálica y la vena intermedia de la ulna.

Vena Intermedia del Antebrazo

La vena intermedia del antebrazo se origina en el plexo venoso palmar superficial, asciende por delante del antebrazo y termina en la intermedia de la ulna o basílica.

Venas Profundas del Antebrazo

Las venas profundas del antebrazo son concomitantes de las arterias. La vena radial drena las profundas del dorso de la mano, mientras que las venas ulnares drenan el arco palmar profundo, uniéndose a la vena braquial que drena en la axilar.

Vena Vertebral

La vena vertebral se forma del plexo venoso suboccipital, acompaña a la arteria y desagua en la braquiocefálica a nivel de C6.

Vena Yugular Externa

La vena yugular externa se origina en la vena retromandibular, delante del ECOM, y desemboca en la subclavia y la yugular interna.

Vena Yugular Interna

La vena yugular interna drena el cerebro, la cara y el cuello, formándose en el foramen yugular y terminando en la subclavia. Sus ramas son:

  • Vena Lingual
  • Facial
  • Retromandibular
  • Temporal Superficial

Vena Ácigos

La vena ácigos es impar, se ubica en el 2do espacio intercostal derecho y tiene 2 ramas. Drena las venas intercostales 4 a 11, asciende por el mediastino posterior y desemboca en la vena cava superior.

Vena Hemiácigos

La vena hemiácigos tiene 2 ramas, asciende por el lado izquierdo de las vértebras, a nivel de la 8va y 9na costilla, y desemboca en la vena ácigos.

Vena Cava Inferior

Las ramas afluentes de la vena cava inferior son:

  • Frénicas Inferiores
  • Lumbares
  • Hepáticas
  • Renales
  • Suprarrenal Derecha
  • Gonadales Derechas

Vena Iliaca Común

La vena iliaca común se forma por la unión de la vena iliaca externa e interna, delante de la articulación sacroiliaca, formando la vena cava inferior a nivel de L5.

Vena Iliaca Interna

La vena iliaca interna se origina en el foramen isquiático y asciende por detrás de la arteria homónima, uniéndose a la iliaca externa. Sus ramas son:

  • Vesical Inferior
  • Uterina
  • Vaginal
  • Rectal Media
  • Obturatriz
  • Pudendo Interna
  • Glútea Inferior

Vena Iliaca Externa

La vena iliaca externa recibe sangre del miembro inferior y es la continuación de la vena femoral. Sus ramas son:

  • Epigástrica Inferior
  • Circunfleja Iliaca Profunda
  • Venas Concomitantes de la Arteria

Venas del Miembro Inferior

Las venas del miembro inferior se dividen en superficiales, unidas por venas concomitantes.

Venas Superficiales del Miembro Inferior

Las venas superficiales del miembro inferior se inician en la planta y el dorso del pie, con las venas digitales, venas digitales plantares y venas metatarsianas dorsales, formando el arco venoso del pie.

Vena Safena Magna

La vena safena magna es la de mayor calibre, originándose en la margen media del pie, pasando un dedo delante del maléolo medial, ascendiendo por medial de la tibia y el fémur, y desembocando en la vena femoral. Recibe venas cutáneas y se anastomosa con la vena profunda y la safena parva.

Vena Safena Parva

La vena safena parva se origina en la vena marginal lateral, asciende por detrás del maléolo lateral, por el borde lateral del tendón calcáneo, y drena en la vena safena magna.

Venas Profundas del Miembro Inferior

Las venas profundas del miembro inferior son dos por lado, excepto en la safena y la poplítea. La poplítea es la unión de la vena tibial anterior y posterior, y la vena femoral acompaña a la arteria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *