Anatomía del Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio consta de un órgano principal, que es el corazón, y una serie de vasos sanguíneos por donde circula la sangre.
El Corazón
Es un órgano hueco y musculoso. El tejido muscular del que está formado se denomina miocardio. Se encuentra situado en la cavidad torácica, entre los pulmones y sobre el diafragma. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores, ventrículos. Un tabique central, llamado septo, impide la comunicación entre la parte izquierda y la derecha del corazón. De esta forma, nunca se mezclará la sangre que circula por cada una de las partes.
Existe comunicación entre las aurículas y los ventrículos de cada lado. La aurícula y el ventrículo derechos se comunican a través de la válvula tricúspide, y las cavidades del lado izquierdo a través de la válvula mitral.
Los Vasos Sanguíneos
Son los tubos elásticos por donde circula la sangre, distribuyéndola y recogiéndola por todo el organismo.
Arterias
Son los vasos que conducen la sangre desde el corazón hasta los distintos órganos y tejidos del cuerpo. Poseen tejido muscular liso, lo que les da la capacidad de contraerse.
Capilares
Son vasos de tamaño microscópico. Se puede decir que hay capilares arteriales y venosos.
Las grandes arterias que salen desde el corazón se ramifican en otras cada vez más finas hasta que terminan en los capilares.
La pared de estos vasos es muy fina, y a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que se produce este intercambio en la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa al corazón.
Venas
Son vasos que conducen la sangre hacia el corazón, procedentes de los distintos órganos y tejidos. Estos vasos tienen paredes más delgadas que las arterias y poco elásticas. Al no contar con la ayuda del impulso del latido, la circulación de la sangre por las venas es muy lenta; no obstante, poseen unas válvulas en su interior que evitan el retroceso de la sangre.
La Sangre
La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula continuamente por los vasos sanguíneos impulsada por el corazón.
Plasma
Es el componente líquido de la sangre. Está formado por un 90% por agua, y el otro 10% son sustancias disueltas en ella, como sales minerales, proteínas, lípidos, glucosa…
Células
Se encuentran inmersas en el plasma.
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
Tienen forma de disco bicóncavo y no tienen núcleo. Cada glóbulo rojo tiene en su interior hemoglobina, que es un pigmento rojizo cuya función es transportar el oxígeno y el dióxido de carbono.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Estas células sí poseen núcleo. Son las que intervienen en los procesos de defensa del organismo.
Plaquetas (Trombocitos)
Son fragmentos de células muy pequeños que intervienen en los procesos de coagulación de la sangre, por ejemplo, taponando heridas superficiales.
Funciones de la Sangre
- Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células del organismo para que puedan llevar a cabo la función de nutrición.
- Recoge desechos: los desechos de nutrientes llegarán a los riñones para ser expulsados con la orina, y el CO2 irá a los pulmones y de ahí al exterior.
- Regula la temperatura corporal: un flujo de sangre mayor de lo normal implicará un calentamiento de la misma.
- Transporte de hormonas: las glándulas endocrinas vierten sus hormonas a la sangre para que lleguen a la zona corporal adecuada.
- Defensa del organismo: la sangre contiene glóbulos blancos.
Funcionamiento del Corazón
El corazón tiene capacidad de contraerse de forma automática. Las contracciones rítmicas y continuas del corazón hacen que funcione como una bomba que impulsa la sangre hacia todo el organismo. Estas contracciones se denominan:
Sístole
Es el movimiento de contracción del corazón.
Sístole Auricular
Las aurículas se contraen y la sangre avanza hacia los ventrículos que estaban vacíos a través de las válvulas tricúspide y mitral.
Sístole Ventricular
Las válvulas tricúspide y mitral se cierran y los ventrículos se contraen, y la sangre sale por las arterias. Estas también tienen válvulas sigmoideas, las cuales evitan el reflujo de la sangre hacia el corazón.
Diástole
Es el movimiento de relajación del corazón.
Diástole Auricular
Las aurículas se dilatan y la sangre penetra al corazón a través de las venas.
Diástole Ventricular
Los ventrículos se relajan y ya están preparados para recibir la sangre de las aurículas en la siguiente sístole.
Circulación de la Sangre
Circulación Pulmonar (Menor)
La sangre sale del ventrículo derecho cargada de CO2 por la arteria pulmonar, que se bifurca para llevarla a ambos pulmones. En los alvéolos pulmonares cede el CO2 y recoge O2. La sangre cargada de O2 vuelve a la aurícula izquierda a través de dos pares de venas pulmonares.
Circulación General o Mayor (Sistémica)
La sangre cargada de O2 de la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral, y de aquí es impulsada hacia la arteria aorta mediante la sístole ventricular. Desde esta arteria llega a todos los órganos y tejidos, cediendo nutrientes y O2 y recogiendo desechos y CO2. La sangre cargada de CO2 llega a la aurícula derecha a través de las venas cava (superior e inferior). De la aurícula pasa al ventrículo derecho para continuar la función pulmonar.
Sistema Linfático
Está constituido por un conjunto de ganglios y vasos por los que circula un líquido llamado linfa.
Estructura
Linfa
Es el líquido de aspecto lechoso y amarillento que circula por los vasos linfáticos. Procede de las pérdidas de plasma sanguíneo que ocurren durante el proceso de recogida de residuos. Está compuesta de plasma sanguíneo con proteínas de gran tamaño y también es rica en grasa.
Vasos Linfáticos
Comienzan con capilares cerrados que están repartidos por todo el organismo; recogen el líquido intersticial que tienen a su alrededor. El sistema de vasos linfáticos es unidireccional y no cíclico; termina en las venas subclavias, ya cerca del corazón, donde la linfa vuelve al torrente sanguíneo.
Ganglios Linfáticos
Son abultamientos de pequeño tamaño que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Se encargan de fabricar linfocitos implicados en las tareas de defensa del organismo.
Funciones
- Recoger el exceso de líquido que se escapa de los capilares sanguíneos.
- Depurar la linfa de microorganismos y partículas extrañas a lo largo de su recorrido.
- Defender el organismo frente a las infecciones.
- Recoger moléculas lipídicas de forma directa en la absorción abdominal.
- Devolver la linfa a la sangre a través de las venas subclavias.