BOCA, FARINGE Y ESÓFAGO
1. GENERALIDADES.
El aparato digestivo está formado por un largo tubo que atraviesa todo el organismo desde la boca hasta el ano. Cada sector constituye un auténtico órgano, con unas funciones propias, pero las acciones de todas las porciones están perfectamente coordinadas para degradar los alimentos que siguen el recorrido, absorber los principios nutritivos básicos resultantes del proceso digestivo y, finalmente, expulsar al exterior los residuos no asimilables.
Digestión: procesado de los alimentos para que los nutrientes puedan ser absorbidos por las células, y eliminación de las sustancias no absorbibles.
2. CAVIDAD BUCAL.
Es el compartimento situado en la cabeza, en el viscerocráneo, considerado la primera porción del tubo digestivo, aunque también participa del habla y la respiración. Se relaciona con:
- Las fosas nasales (por arriba).
- La orofaringe (por detrás).
Puede abrirse y cerrarse mediante los músculos de la expresión facial y el movimiento de la mandíbula inferior (articulación temporomandibular).
2.1 Paredes y cavidades.
Se diferencian:
- Techo: paladar duro y paladar blando.
- Suelo: lengua y diafragma muscular.
- Dos paredes laterales o mejillas: revestidas internamente por mucosa.
- Una abertura anterior: boca (delimitada por los labios).
- Una abertura posterior: istmo de las fauces.
Las arcadas dentales dividen la cavidad oral en 2 regiones:
- Vestíbulo oral: entre la superficie externa de las arcadas dentarias y la superficie interna de las mejillas y los labios.
- Cavidad oral: dentro de las arcadas dentarias.
Los labios (apertura anterior) están conectados con las encías adyacentes por los frenillos del labio superior e inferior. El labio superior presenta un surco vertical en el centro, el filtrum.
El suelo de la boca está formado por un diafragma muscular formado por los dos músculos milohioideos y genihioideos (masticación y deglución).
2.2 Paladar duro y paladar blando.
El paladar duro es una lámina ósea cubierta por mucosa. Las apófisis palatinas de los maxilares forman las 3/4 partes. Los huesos palatinos el último 1/4. Presenta pliegues palatinos transversos y rugosidad longitudinal medial (rafe del paladar), que termina en la papila incisiva.
El paladar blando puede elevarse y entonces cerrar el istmo faríngeo sellando la nasofaringe desde la orofaringe.
Puede descender y cerrar el istmo orofaríngeo y sellar la cavidad oral desde la orofaringe.
Formado por 5 músculos a cada lado que lo forman y lo mueven.
El tensor del velo del paladar y elevador del velo del paladar descienden de la base del cráneo hacia el paladar.
El palatogloso y el palatofaríngeo ascienden desde la lengua y la faringe, respectivamente. Descienden el paladar blando. El músculo ácigos de la úvula está asociada a esta. La tensa.
2.3 Lengua.
Es un órgano muscular extraordinariamente móvil.
Se compone de tres porciones: raíz, cuerpo y punta.
Estructura:
- Suelo de la cavidad oral y de la parte anterior de la orofaringe.
- Punta: se apoya justo por detrás de los incisivos.
- Raíz: unida a la mandíbula y al hioides.
Se ocupa de la masticación, sabor, deglución (llevar el alimento hacia la faringe), articulación y limpieza bucal. Está situada en parte, dentro de la boca y en la orofaringe (separadas por el surco terminal).
La porción faríngea está en contacto con la epiglotis, que evita el paso de alimento hacia la laringe. Las papilas gustativas contienen los botones gustativos.
Musculatura
Músculos intrínsecos: traccionan de la submucosa lingual en los 3 ejes del espacio. Contraen, aplanan, engruesan. Combinados, la alargan y acortan, rizan y desrizan la punta y sus bordes, aplastan y dan la vuelta a su superficie. Trabajando en conjunto, estos músculos contribuyen a la precisión necesaria para hablar, masticar y tragar.
Músculos extrínsecos: unen la lengua a otras estructuras del entorno (paladar blando, mandíbula, hioides, apófisis estiloides del hueso temporal).
Inervación de la musculatura por el nervio hipogloso.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Proporciona inervación motora a la mayoría de los músculos de la lengua. Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos. El nervio hipogloso (XII nervio craneal) inerva la musculatura de la lengua, así como de la faringe y el paladar blando. La lesión de este nervio puede observarse por una desviación de la lengua hacia el mismo lado.
2.4 Glándulas salivales: unicelulares, submandibular, sublingual y parótida.
Secretan saliva a la mucosa oral, la mayoría son PEQUEÑAS y están diseminadas por la mucosa oral (glándulas salivales menores: labiales, palatinas, faríngeas, linguales..). Pero también hay otras grandes (glándulas salivales mayores y pares: glándulas parótidas, glándulas submandibulares y glándulas sublinguales).
Glándula submandibular
Principalmente fuera del músculo milohioideo (porción superficial) quedando una porción pequeña y profunda dentro de la cavidad oral.
Su conducto de secreción se abre a la mucosa oral a los lados del freno de la lengua (la carúncula o papila sublingual).
Glándula sublingual
Forma un relieve en el suelo de la boca, el pliegue sublingual, a lo largo del cual se abren numerosos conductos sublinguales por los cuales la glándula drena la saliva a la cavidad oral (se describen un conducto principal o de Rivinus o Bartolini)
Glándula parótida
Atravesada por ramas del nervio facial, la vena retromandibular y la arteria carótida externa.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Drena a través del conducto parotídeo o de Stenon, que cruza por fuera del masetero, atraviesa el músculo bucinador y se abre a la mucosa oral a nivel del 2º molar superior.
2.5 Dientes: estructura y fórmula dentaria.
Los dientes se encuentran encajados en los huesos maxilar superior y mandíbula, en cavidades denominadas alvéolos.
Partes.
Corona: parte visible, forma variable según tipo de diente.
Raíz: implantada en el alvéolo dental.
Esmalte: parte más externa. Alta dureza.
Dentina: capa intermedia. Parte fundamental del diente. Gran dureza, pero menor al esmalte.
Alvéolo dental: cavidad en el maxilar superior y mandíbula en la que se implantan las piezas dentales. Su forma se adapta a la del diente, lo que aumenta la fijación.
Pulpa: región central y más interna. Contiene la vascularización e inervación del diente.
Cemento: recubre externamente la raíz, equivale al esmalte de la corona. Su cara más externa es la membrana periodontal o periostio.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Fórmula dentaria:
Los dientes de leche empiezan a salir a los 6 meses y desaparecen a los 6-7 años de edad.
3. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).
La ATM se establece entre la cabeza/cóndilo de la mandíbula y la fosa mandibular del hueso temporal. La cabeza de la mandíbula se encuentra protegida por una cápsula articular y presenta un disco articular que permite su movimiento respecto del temporal.
La ATM permite tres movimientos básicos:
Rotación: abrir (depresión) y cerrar (elevación) la mandíbula.
Traslación: desplazamiento hacia delante (protusión) y hacia detrás (retrusión o retracción).
Trituración: oscilación de la mandíbula (laterotrusión y mediotrusión).
Musculatura de la masticación.
- Músculo masetero.
- Músculo temporal.
- Músculo pterigoideos.
4. FARINGE.
La faringe es un hemicilindro músculo-aponeurótico, con forma de embudo, abierto por delante, que se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago (12-14 cm aprox., hasta C6).
Situada por detrás de las fosas nasales y la cavidad bucal, se adentra en el cuello y llega hasta la laringe.
4.1 Nasofaringe.
La nasofaringe es la porción más craneal: se sitúa por detrás de las fosas nasales y por encima del paladar blando. Se comunica con la orofaringe por el istmo faríngeo.
En sus paredes laterales se observa el orificio de la trompa auditiva o de Eustaquio con amígdalas tubáricas (órganos linfoides) a su alrededor por tanto, forma parte del sistema respiratorio.
Gran cantidad de tejido linfoide en la mucosa del techo (la amígdala faríngea).
4.2 Orofaringe.
La orofaringe es la porción intermedia de la faringe: se sitúa por detrás de la cavidad oral, por debajo del paladar blando y por encima del borde superior de la epiglotis.
Se comunica con la cavidad oral por el istmo de la garganta (amígdala palatina, y amígdala lingual).
4.3 Laringofaringe.
La laringofaringe es la porción más caudal de la faringe: se sitúa por detrás de la laringe, por debajo del borde superior de la epiglotis y por encima de la parte superior del esófago (C6). Se comunica con la laringe por el orificio de entrada en la laringe (o aditus laríngeo).
4.4 Musculatura faríngea de la deglución.
El acto de tragar es un complejo mecanismo mediante el cual el bolo alimenticio pasa desde la boca hasta el estómago atravesando la faringe y el esófago. La acción se inicia de manera voluntaria tras masticar la comida, pero luego se desarrolla de forma automática, y requiere una correcta coordinación de los movimientos de diversas estructuras anatómicas, pues deben superarse diversos obstáculos.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Se da en 2 etapas:
Etapa voluntaria: dependiente fundamentalmente de la lengua y que tiene como nervio principal el nervio hipogloso (XII).
Etapa involuntaria: automática o faríngea, dependiente del velo del paladar y de la faringe, inervada principalmente por el plexo faríngeo, formado por ramas de los nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X).
Musculatura constrictora: superior, medio e inferior
Se orienta en dirección circular con respecto a la pared faríngea.
Contraen o estrechan la cavidad faríngea. Cuando se mueven secuencialmente (deglución) mueven el bolo alimenticio a través de la faringe colocándolo en el esófago.
Musculatura longitudinal: se orienta verticalmente.
Elevan la pared de la faringe, o, durante la deglución, suben la pared faríngea y movilizan el bolo alimenticio desde la faringe hacia el esófago: estilofaríngeo, palatofaríngeo, salpingofaríngeo.
4. ESÓFAGO.
4.1 Qué es y dónde está. Porciones.
El esófago comunica y permite el paso del alimento desde la faringe hasta el estómago. Mide aproximadamente 23-27 cm de longitud por 1-2 cm de diámetro.
Tiene una porción cervical, una torácica y una abdominal.
- Porción cervical (C6-T1): plano medio delante de la columna.
- Porción torácica (T1-diafragma T11): primero detrás de la tráquea hasta su bifurcación y luego detrás del pericardio, junto a la aorta descendente.
- Porción abdominal: diafragma-entrada del estómago.
Se localiza en el mediastino posterior, por detrás de la tráquea y del cayado de la aorta. El esófago ocupa una posición medial en el tórax. La aorta descendente queda a su izquierda y en el paso por el diafragma, el esófago queda ligeramente anterior.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
4.2 Paredes.
Tres paredes:
- Capa mucosa (láminas epitelial, propia y muscular) + capa submucosa
- Capa muscular (circular y longitudinal)
- Adventicia
4.3 Estrechamientos
Están determinados por presión de estructuras desde fuera:
superior o faringoesofágica, medio o torácico e inferior o frénico.
4.4 Divertículos (patológicos).
Abultamientos de la pared muscular formados en puntos débiles. Coincide con los estrechamientos. Se acumula el bolo.
- Zenker o hipofaríngeo: el más frecuente, transición entre la faringe y el esófago.
- Parabronquial o torácico.
- Epifrénico o parahiatal (hernia de Hiato).
4.5 Vascularización.
Depende de 3 vías arteriales:
Porción cervical: ramas esofágicas de la arteria tiroidea inferior y ramas directas.
Porción torácica: ramas directas de la aorta
Porción abdominal: ramas esofágicas provenientes de la arteria gástrica izquierda.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
4.6 Drenaje venoso.
Porción cervical: venas esofágicas que drenan en la vena tiroidea inferior o directamente a la vena braquiocefálica izquierda. De ahí en la cava superior.
Porción torácica: venas esofágicas que drenan: en el lado derecho en la vena ácigos, en el lado izquierdo en la vena hemiáciga, hemiácigos accesoria y / o en la vena braquiocefálica izquierda en la región superior de ahí en la cava superior
Porción abdominal: drenan en la vena gástrica izquierda (y de ahí a la vena porta) y de ahí a la cava inferior.
La sangre venosa de la porción abdominal podría seguir el recorrido de las porciones torácicas y cervicales, dado que todas las venas están comunicadas: anastomosis porto-cava.
Ante obstrucción venosa antes del hígado la sangre portal puede drenar hacia la vena cava superior (anastomosis portocava, gracias a las comunicaciones entre el drenaje venoso de la porción abdominal y de las porciones torácica y cervical) y puede producir várices esofágicas
4.7 Inervación.
- Simpática (T2-T5): ganglio cervical medio y ganglios de la cadena. — INHIBE
- Parasimpática: nervio laríngeo recurrente y nervio vago. — ACTIVA
Plexo esofágico: sobre la superficie del esófago
Plexo mientérico (Auerbach): entre las capas musculares longitudinal y circular.
Plexo submucoso (Meissner): en la capa submucosa (solo P5).
PERITONEO Y ESTÓMAGO
1. GENERALIDADES SOBRE EL ABDOMEN.
El abdomen es una cavidad cilíndrica que se extiende entre el tórax (abertura inferior del tórax), superiormente, cubierta por el diafragma, y la pelvis (estrecho superior de la pelvis) y las extremidades inferiores, inferiormente.
2. CAVIDAD PERITONEAL.
2.1 ¿Qué es? Peritoneo parietal y visceral.
Es la cavidad del abdomen y de la pelvis, llena de fluido lubricante delimitada por una doble capa de tejido conjuntivo llamada peritoneo, que protege a los órganos, los sujeta a las paredes y es utilizada para vasos y nervios para dirigirse a los órganos.
- El peritoneo visceral envuelve las vísceras.
- El peritoneo parietal envuelve la cara interna de la pared y se refleja en la víscera.
2.2 Espacio extraperitoneal: retroperitoneo e infraperitoneo.
La cavidad peritoneal es virtual porque está “llena” con las vísceras mientras que el resto del abdomen es el espacio extraperitoneal que no está cubierto por el peritoneo y puede ser:
Retroperitoneo: incluye a los órganos abdominales situados por detrás del peritoneo.
Infraperitoneo: incluye a los órganos pélvicos situados por debajo del peritoneo (no hay separación muscular).
Algunos órganos quedan completamente envueltos por el peritoneo, (intraperitoneales) y otros quedan sólo parcialmente tapados por el desarrollo (secundariamente retroperitoneales), algunos quedan posteriores a esta capa de tejido conjuntivo (vísceras retroperitoneales) y algunas, ya pélvicas, quedan por debajo de esta capa, en la pelvis (infraperitoneales).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2.3 Mesenterios.
– Solo lo presentan las vísceras intraperitoneales.
El mesenterio es la membrana que constituye un repliegue plano del peritoneo. Unen las vísceras en la pared posterior del abdomen y mantiene las vísceras suspendidas dentro de la cavidad abdominal y permite cierta movilidad.
El pedículo de fijación es la parte del mesenterio por la que van los vasos sanguíneos y linfáticos y nervios a cada víscera.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2.4 Cuadrícula anatómica.
Epigastrio: región epigástrica en medio, a su derecha e izquierda se sitúan las regiones hipocondríacas.
- Hipocondrio derecho: hígado y vías biliares
- Epigastrio: estómago y cabeza del páncreas
- Hipocondrio izquierdo: cola del páncreas y bazo
Mesogastrio: región umbilical en el centro y regiones abdominales laterales derecha e izquierda.
- Región umbilical: colon transverso e intestino delgado
- Regiones abdominales: colon ascendente y descendenteHipogastrio: con la región púbica y las inguinales derecha e izquierda.
- Región inguinal derecha: ciego y ovario
- Región inguinal izquierda: colon sigmoide y ovario
- Hipogastrio: útero, recto, vejiga y próstata
3. VÍSCERAS CELÍACAS Y EL ESTÓMAGO.
Vísceras celíacas: estómago, hígado, bazo, duodeno y páncreas.
El estómago almacena la comida y la digiere (ácidos gástricos). El epigastrio y el mesogastrio, principalmente en el lado izquierdo (hipocondrio izquierdo), parte intraperitoneal.
Apertura con esfínter superior que se comunica con el esófago (cardias), y otra inferior que comunica con el duodeno (píloro).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Se relaciona con el diafragma, bazo, hígado, páncreas, riñón y glándula suprarrenal izquierda, ángulo izquierdo de colon, los omentos mayor y menor, y la pared anterior del abdomen. El estómago tiene forma de J: escotadura cardiaca, escotadura o incisura angular, curvaturas mayor y menor, estrechamiento o constricción pilórica.
3.1 Omentos.
Mesenterios que van del estómago y la primera porción del duodeno a otras vísceras.
- Omento mayor (“delantal”): cuelga de la curvatura del estómago y la primera porción del duodeno.
- Omento menor: desde la curvatura menor del estómago y la primera porción duodenal en la cara inferior del hígado.
3.2 Partes del estómago.
Está dividido en 5 porciones
Porción cardiaca (o cardias): entrada en el estómago.
Fondo del estómago (fundus), la parte más alta.
Cuerpo del estómago.
Antro pilórico: el punto más bajo del estómago.
Conducto pilórico (píloro): salida al duodeno; músculo esfínter del píloro.
3.3 Capas del tubo digestivo.
- Capa serosa (hoja visceral del peritoneo): Constituye la capa más externa del estómago. CAPA SUBSEROSA.
- Capa muscular: fibras en sentido Longitudinal, Circular (forma el esfínter pilórico), Oblicuo. Movimiento de oscilación, de modo que las partículas alimenticias son lanzadas con fuerza a la pared del estómago y reducidas.
Entre las capas longitudinal y circular se encuentra el plexo nervioso mientérico de Auerbach.
- Capa submucosa: con plexo submucoso de Meissner, que inervan lamusculatura y en la mucosa, y con vasos.
- Capa mucosa: epitelio prismático simple secretor mucoso. Numerosospliegues muy marcados (criptas), que AUMENTAN LA SUPERFICIE DE CONTACTO, con gran cantidad de glándulas secretoras de moco, ácido (HCl) y enzimas.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
TEMA 29. HÍGADO Y VÍAS BILIARES. PÁNCREAS Y BAZO.
HÍGADO.
1. GENERALIDADES. SITUACIÓN.
Es la víscera más grande y pesa 1,5 kg. Recibe por la vena porta los productos de la digestión, por lo que tiene múltiples actividades metabólicas.
El hígado tiene una función desintoxicante.
Produce bilis, que será almacenada en la vesícula biliar y finalmente secretada en el duodeno. También almacena vitaminas y glucógeno.
Metaboliza nutrientes para producir energía cuando es necesario.
Protege de infecciones, eliminando bacterias de la sangre. Además produce proteínas implicadas en la coagulación y sintetiza proteínas plasmáticas.
Respecto a su situación, está protegido por las costillas. Se encuentra en el hipocondrio derecho, en la parte anterior del mesogastrio y un poco en el hipocondrio izquierdo. Además está adherida a la parte inferior del diafragma.
Es una víscera intraperitoneal.
- ANATOMÍA DEL HÍGADO. 2.1 Cara diafragmática.
Es anterior y superior, y queda dividida en dos lóbulos (derecho e izquierdo) por el ligamento falciforme. Es lisa y en forma de cúpula, adaptada a la forma del diafragma (receso subfrénico).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2.2 Cara visceral.
Se observan los lóbulos derecho e izquierdo, caudado (separado del derecho por la vena cava inferior) y cuadrado (separado del izquierdo por el ligamento redondo).
Entre todos ellos se sitúa el hilio hepático, o tríada portal (arteria hepática propia, vena porta y conducto colédoco/hepático común).
2.3 Lóbulos.
Se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo, por un plano que pasa a través de la fosa de la vesícula biliar y de la vena cava inferior, y luego están el cuadrado y el caudado.
DERECHO: separado de los otros por la fosa de la vesícula biliar y la fosa de lavena cava inferior, en la cara visceral, así como por una línea imaginaria que pasa por la cara diafragmática desde el fondo de la vesícula biliar hasta la vena cava inferior.
IZQUIERDO: comprende el caudado y la mayor parte del cuadrado. Se separade éstos por la fisura del ligamento redondo y la fisura del ligamento venoso.
Hilio hepático →Zona descubierta de peritoneo. Es el punto de entrada de laarteria hepática propia, la vena porta y el punto de salida para el conducto hepático. Estos tres vasos reciben el nombre de triada portal.
3. ANATOMÍA FUNCIONAL.
3.1 Organización en segmentos.
Los lóbulos derecho e izquierdo del hígado actúan por separado. Cada uno de ellos tiene su propia irrigación arterial y venosa (portal) y su propio drenaje venoso. Existe muy poco solapamiento, probablemente ninguno entre ellos. De modo similar el conducto hepático derecho
drena la bilis del lóbulo derecho y el izquierdo al lóbulo izquierdo. Dentro de cada lóbulo, la organización de las ramas primarias de la vena porta y de la arteria hepática propia es tal que se describen cuatro segmentos vasculares o portales. Cada uno de ello se puede dividir por un plano horizontal en ocho o nueve segmentos, según si se considera el lóbulo caudado de forma independiente. Las venas hepática se sitúan entre segmentos.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
3.2 Lobulillos hepáticos.
Cada segmento está organizado en lobulillos hepáticos.
Estos lobulillos son las unidades funcionales del hígado, en las cuales se filtra la sangre procedente de la vena porta y se fabrica la bilis. Son estructuras con forma hexagonal y menos de 1 mm de diámetro.
Están formados por hepatocitos agrupados alrededor de una vena central. Esta vena central recoge la sangre una vez filtrada.
En cada esquina encontramos el espacio porta o triada portal → Rama de la vena porta, rama de la arteria hepática común y rama del conducto hepático.
Por la vena porta circula la sangre hasta el hígado se ramifica en ramas interlobulillares y dentro de cada lóbulo se introduce entre los hepatocitos. Éstos filtran la sangre “potencialmente tóxica”, que será recogida por la vena central. Éstas van confluyendo hasta constituir las venas hepáticas, que finalmente llegarán a la vena cava inferior.
Los hepatocitos también fabrican la bilis, que será recogida por los canalículos biliares situados entre ellos. Éstos convergen en la tríada portal para formar el conducto biliar interlobulillar.
La arteria hepática irriga el hígado, se ramifica de manera que a cada lóbulo hepático le llega una rama interlobulillar
VESÍCULA BILIAR.
4. VÍAS BILIARES.
Las vías biliares incluyen todas las estructuras y conductos (intrahepáticos y extrahepáticos) que conducen la bilis producida en los hepatocitos desde el hígado hasta el duodeno.
Del lóbulo derecho saldrá el conducto hepático derecho y del izquierdo el conducto hepático izquierdo, que converge en el conducto hepático común.
El conducto hepático común tiene aproximadamente 4 cm de longitud, sigue un trayecto descendente hacia la derecha entre las capas del omento menor y se une al lado derecho con el conducto cístico. El conducto cístico une el conducto hepático común con la vesícula biliar.
El conducto colédoco va a llevar la bilis al tubo digestivo. El tramo del tubo digestivo al que va a parar la bilis es el duodeno.
Antes de verter su contenido al duodeno se va a fusionar con un conducto que viene del páncreas, el conducto pancreático. Estos dos conductos vierten de manera conjunta sus secreciones en el duodeno. Entrará por la parte posterior del duodeno. El agujero por el que vierten las secreciones se denomina papila duodenal.
5. VESÍCULA BILIAR.
La vesícula biliar se sitúa en el hipocondrio derecho, por encima del ángulo hepático del colon, por debajo del hígado y lateral al duodeno. Es otra víscera celiaca.
5.1 Conducto cístico.
El conducto cístico mide 2-4cm se une al conducto hepático común y forma el colédoco.
Siempre está abierto, para que:
- la bilis pase si problemas a la vesícula cuando el colédoco se halle cerrado por el esfínter colédoco, o el hepatopancreático, o ambos.
- la bilis pueda pasar en dirección contraria hacia el duodeno cuando se contraiga la vesícula (esta contracción está controlada por mecanismos hormonales; colecistoquinina).
PÁNCREAS.
6. PÁNCREAS.
Es una víscera celíaca que se encuentra en el epigastrio y depende de vasos derivados del tronco celíaco.
Es secundariamente retroperitoneal. En su mayor parte se encuentra posterior al estómago, transversalmente en el epigastrio izquierdo y una parte en el hipocondrio izquierdo.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Es una víscera profunda, inaccesible a la palpación.
6.1 Anatomía.
Es alargado y tiene forma cónica, de color amarillento. Tiene cuatro partes:
- Cabeza → Porción ancha alojada en el asa duodenal. Emite el proceso unciforme (zona de paso de los vasos
mesentéricos).
- Cuerpo → Segmento alargado que se estrecha sin límite preciso. En cuerpo del páncreas se relaciona estrechamente con la vena esplénica.
- Cuello → Es la porción donde están la arteria y la vena mesentérica superior. Porción intermedia entre cabeza y cuerpo.
- Cola → Surge del cuerpo y es la parte que contacta con el bazo.
6.2 Anatomía funcional.
El páncreas es una glándula mixta, es decir, tiene una parte exocrina y una parte endocrina.
Cuando hablamos de una glándula exocrina se trata de un tejido con una porción glandular donde se van a fabricar las sustancias que fabrica la glándula y una parte secretora por donde se vierte ese producto a la cavidad necesaria.
Una glándula endocrina es un tejido glandular que tiene muchos vasos sanguíneos alrededor, de manera que ese producto irá al torrente sanguíneo.
Glándula exocrina → Acinos pancreáticos.
Constituyen la mayor parte del páncreas. Está formada por acinos pancreáticos que sintetizan y vierten al duodeno enzimas digestivas, lo que se conoce como jugo pancreático.
Cada acino es una única capa de células a las que vierten las secreciones que producen (como glándula exocrina tendrá un conducto de secreción).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Muchos acinos juntos y rodeados por una cápsula conectiva, forman un lóbulo pancreático del que sale un conducto lobular. Estos conductos lobulares se irán uniendo hasta formar el conducto pancreático principal.
Glándula endocrina → Islotes de Langerhans.
Son células productoras de hormonas (que controlan la glucemia) que pasan directamente a la circulación sanguínea, sin conducto de secreción.
Están formados por:
- Células B (insulina, hipoglucemia, incorporación de la glucosa a las células)
- Células A (glucagón, hiperglucemia, hace que salga glucosa de las células)
- Células D.
- Células-PP.
7. BAZO.
Es un órgano impar, de forma variable y de consistencia blanda.
Está protegido por las costillas. Es intraperitoneal. Está situado en el hipocondrio y en el epigastrio izquierdo.
Es posterior a la curvatura mayor del estómago y también está en la base del diafragma. Superior al ángulo esplénico del colon. Lateral al páncreas y riñón izquierdo.
7.1 Anatomía.
Es de color púrpura y se mueve libremente. Su cara diafragmática es convexa y se adapta a la curvatura del diafragma.
Su forma y su tamaño dependen del estómago y el ángulo espléndido del colon.
La cara visceral presenta un hilio esplénico, con los vasos esplénicos (arteria esplénica y vena esplénica).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
7.2 Anatomía funcional.
Funciones → Destrucción de glóbulos rojos, producción de nuevos (hematopoyesis) y almacén de hierro. Además, como parte del sistema linfático e inmune, acumula y madura linfocitos B y tiene función linfática.
Si observamos la estructura del bazo, por fuera tenemos la cápsula, pero internamente tenemos la pulpa.
La capsula del bazo se proyecta hacia el interior formando trabéculas que sirven como camino para los vasos sanguíneos que entran y salen de este.
En la pulpa roja tenemos muchos capilares sanguíneos por los que entra sangre para que se filtre y se eliminen los glóbulos rojos.
La pulpa blanca son pequeños ganglios linfáticos insertados dentro del bazo. Se acumulan linfocitos para llevar a cabo la función de defensa inmunológica.
TEMA 30. INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO.
INTESTIDO DELGADO.
1. GENERALIDADES.
Se trata del sector del tubo digestivo donde se produce uno de los principales pasos para el aprovechamiento de la comida. En su interior los alimentos son sometidos a la acción de enzimas procedentes del hígado, páncreas y de la propia mucosa intestinal que los degradan y descomponen en elementos básicos que, a continuación, atraviesan la pared intestinal y pasan a la circulación para ser distribuidos por el organismo.
Mide unos 7 u 8 m de longitud y alrededor de 3 cm de diámetro. Aunque es continuo se diferencian tres porciones:
- Duodeno →Segmento inicial,situado a la salida del estómago, de unos 25-30 cm de longitud. En este acaban las secreciones del páncreas y la bilis elaborada por el hígado.
- Yeyuno →Segundo segmento,situado en la región posterior de la cavidad abdominal. 3 cm de longitud y con numerosas curvas llamadas asas intestinales.
- Íleon →Segmento final, situado enla región inferior de la cavidad abdominal, de 3-4 cm de longitud. Desemboca en el intestino grueso,
al cual vierte su contenido a través de la válvula ileocecal.
2. DUODENO.
Abarca desde el píloro hasta el ángulo duodenoyeyunal. En su trayecto dibuja un asa duodenal que engloba la cabeza y el cuello del páncreas.
En el duodeno comienza la absorción de alimento y se vierten secreciones digestivas (bilis y jugo pancreático). Se completa la digestión de las grasas y se compensa el ácido del estómago con un pH más básico.
2.1 Forma.
Porción superior o ampolla duodenal o bulbo duodenal (la continuación del píloro).
Porción descendente: las papilas.
Porción horizontal o inferior: cóncava por los grandes vasos.
Porción ascendente: se continúa con la primera asa yeyunal.
Entre duodeno y asa existe un ángulo fijo (ángulo duodenoyeyunal) fijado por el ligamento suspensorio del duodeno o de Treitz
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2.2 Localización.
Se localiza profundamente en el abdomen. Es un órgano retroperitoneal, exceptuando la porción inicial junto al píloro que es intraperitoneal.
Órganos y vasos que se encuentran a su alrededor:
- Posteriormente: aorta abdominal y vena cava inferior.
- Anteriormente: peritoneo parietal posterior, hígado, colon transverso, asa intestinales.
- Lateralmente: por la izquierda tiene el páncreas y el estómago y por la derecha el hígado y la vesícula biliar.
Se fija al peritoneo, a las vísceras vecinas y por el musculo suspensorio del duodeno.
2.2 Estructura histológica.
Se divide en cuatro capas, de más interna a más externa:
– Mucosa duodenal: coloraciónrosada.
– Submucosa.
– Muscular: estrato circular yestrato longitudinal.
– Serosa.
En la mucosa de la porción descendente (2ª porción) encontramos la papila duodenal mayor y la papila duodenal menor.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Papila duodenal mayor→ Relieve cónico con un orificio, en el interior, salida de la ampolla de Vater (dilatación donde abocan el conducto colédoco y conducto pancreático principal), limitado por arriba por el pliegue transversal suprapapilar y por abajo por el pliegue longitudinal.
Papila duodenal menor→ Formación cónica de menor tamaño y localizada por encima de la papila mayor, inconstante, desemboca el conducto pancreático menor (inconstante).
3. YEYUNO E ÍLEON.
Son las partes más extensas del intestino delgado (5-6 metros).
Abarcan desde el ángulo duodeno yeyunal hasta el ciego (unión ileocecal) en la fosa iliaca derecha.
Sus funciones principales son la absorción de alimentos y funciones linfoides y hormonales.
Mesenterios→Los mesenterios mantienen a los intestinos en su posición(repliegues del peritoneo, que contienen numerosos vasos sanguíneos y linfáticos y se unen a las paredes abdominales).
3.1 Situación.
Son órganos intraperitoneales que se sitúan en el espacio inframesocólico (debajo del colon transverso).
Las estructuras que se encuentran a sus alrededores son:
- Anteriormente: omento mayor, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo que los enmarca.
- Posteriormente: peritoneo parietal (unidos por los pliegues del mesenterio), órganos abdominales (bazo, riñones, grandes vasos . . . ) ;
- Inferiormente con la vejiga, útero….
Se proyecta sobre regiones umbilical, hipogástricas, lumbares y fosas iliacas.
3.2 Estructura histológica.
Tienen las mismas cuatro capas que el duodeno.
Una capa mucosa que tapiza la superficie interna y provista de multitud de glándulas y células secretoras, una capa submucosa, situada por debajo de la anterior y provista de una extensa red de vasos capilares sanguíneos y linfáticos, una gruesa capa muscular, responsable de los movimientos del órgano, y una capa serosa que recubre el tubo por fuera.
La pared del intestino delgado experimenta diversos tipos de contracciones que favorecen la mezcla del alimento con las secreciones digestivas y permiten el avance hacia el intestino grueso.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
La llegada del alimento produce contracciones destinadas a triturar el contenido. Más tarde se producen contracciones para mezcla el contenido con las secreciones digestivas. Por último, se producen los movimientos peristálticos, que favorecen el avance del contenido hacia el intestino grueso. La apertura de la válvula ileocecal permite el paso del alimento ya digerido del intestino delgado al grueso.
La capa mucosa tiene unas características especiales destinadas a aumentar la superficie de contacto con los alimentos y favorecer así, la absorción de los nutrientes. Estas estructuras son las vellosidades intestinales y las microvellosidades intestinales.
Vellosidades intestinales →Numerosas y diminutasproyecciones hacia la luz del órgano con forma de guantes que contiene en su interior unos pequeños capilares sanguíneos y linfáticos. Aumentan la superficie de absorción. La superficie de las vellosidades tiene un borde parecido a un cepillo con numerosas formaciones semejantes a pelos que se denominan microvellosidades intestinales.
Glándulas de Lieberkühn →Glándulas de secreciónintestinales.
Placas de Peyer (íleon)→Folículos linfoides que puedenestar solitarios o formando agregaciones.
3.3 Diferencias.
- La pared yeyunal es más gruesa y más vascularizada
- Los pliegues circulares y vellosidades del yeyuno son de mayor tamaño.
- El íleon tiene una mayor presencia de folículos linfáticos (Enfermedad de Crohn o ileitis).
- El íleon puede presentar un divertículo ileal o de Meckel.
INTESTINO GRUESO.
Se trata de la parte final del tubo digestivo (desde íleon hasta el orificio anal (1,5 m). Absorbe líquidos del quimo y elabora y depósito de las heces.
Es un conducto de 1,5 1,8 m de longitud y alrededor de 5 a 8 cm de diámetro en el cual se diferencian tres partes:
- Ciego→Segmento inicial,situado en la parte interior derecha del abdomen, en el cual desemboca el intestino delgado.
- Colon →Es la porción maslarga, dispuesta a modo de marco en el interior de la cavidad abdominal y dividida en cuatro sectores: ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
- Recto →Segmento final que,a través del canal anal, termina en el ano.
Tiene la misma estructura que el intestino delgado (capa mucosa, capa submucosa, capa muscular, y serosa).
INTRAPERITONEAL: ciego, colon transverso, colon sigmoidal
RETROPERITONEAL: colon ascendente, colon descendente
INFRAPERITONEAL: recto
1. DIFERENCIAS CON EL INTESTINO DELGADO.
El intestino grueso tiene mayor calibre (proximal a distal).
Contiene tenias cólicas: fibras musculares longitudinales que se originan en el apéndice vermiforme. Tenia omental, tenia mesocólica y tenia libre.
Tiene un aspecto abollonado o lobulado debido a las haustras cólicas, separados por surcos o pliegues semicirculares.
En la superficie del colon y fijados a las tenias se encuentras los apéndices omentales o epiploicos, que constituyenpequeñas evaginaciones del
tejido conjuntivo llenas de grasas.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2. CIEGO.
Es la porción inicial del intestino grueso. Tiene forma de casa.
Ocupa la parte inferior y derecha del espacio inframesocólico, delante de los músculos psoas e iliaco y detrás de la pared abdominal anterior.
Se forma un ángulo ileocecal entre íleon y ciego.
Orificio ileal →Tiene forma de hendidura con dos pliegues que constituyen laválvula ileocecal o de Bauhin (evita el reflujo de material fecal al íleon).
3. APÉNDICE VERMIFORME.
Pequeño y estrecho divertículo, flexuoso que se implanta en la vertiente izquierda del ciego por debajo del ángulo ileocecal. Es un órgano linfoide con funciones inmunitarias.
Es un órgano intraperitoneal y su cubierta de peritoneo visceral se une al íleon y al ciego por el mesoapéndice (prolongación del mesenterio tras revestir al íleon terminal).
Punto de Mc Burney: punto medio de línea imaginaria que une ombligo con laespina ilíaca anterosuperior derecha (punto de proyección del apéndice).
PATOLOGIA: apendicitis.
3. COLON.
El colon se puede clasificar de dos formas. | |||
De manera funcional: | De manera anatómica: | ||
– Colon absortivo | – Colon ascendente. | ||
– Colon de depósito | – Colon transverso | ||
– Colon descendente | |||
– Colon sigmoidal |
El colon ascendente abarca desde el ciego hasta el ángulo cólico derecho. Es retroperitoneal (lumbar derecho) y separado de la pared abdominal posterior por la fascia de Todt.
El ángulo cólico derecho (ángulo hepático) se localiza en colon ascendente y transverso, debajo del lóbulo hepático derecho y delante del riñón. Es retroperitoneal y se proyecta sobre el espacio lumbar e hipocondrio derechos.
Colon descendente: trayecto paralelo al colon ascendente (2X). Esretroperitoneal y se proyecta sobre hipocondrio, lumbar y fosa ilíaca izquierdos. Separado de la pared abdominal por la fascia de Todt.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Ángulo cólico izquierdo(ángulo esplénico): es más elevado que el ángulohepático y se localiza por debajo del bazo, junto al estómago, delante el diafragma y riñón izquierdo por detrás. Se proyecta sobre hipocondrio izquierdo. Está unido al diafragma por el ligamento frenocólico.
Colon sigmoide:continuación del colon descendente pero es un órganointraperitoneal y móvil. De aspecto muy contorneado. Se relaciona con la vejiga, el recto y el útero.
Mesenterios del intestino grueso (mesocolon) →Pliegues de peritoneo queunen el intestino grueso con las paredes abdominales: mesocolon transverso, mesocolon sigmoidal, mesenterio que une el ciego.
Omentos o epiplones →Repliegues del peritoneo situado en el abdomen. Están formados por finas láminas de tejido que unen dos órganos abdominales entre sí.
4. RECTO.
Es la última porción del intestino grueso, de unos 15-20 cm de longitud y un diámetro variable, baja por el centro de la pelvis y termina en el ano, que lo pone en comunicación con el exterior.
La parte superior (ampolla rectal) es la porción mas dilatada, pues allí se almacena la materia fecal hasta su expulsión. Los últimos 2-3 cm corresponden al conducto anal, donde se encuentran dos válvulas, el esfínter anal interno y el esfínter anal externo, que regulan la defecación.
4.1 Estructura.
- Ausencia de tenias.
- Musculatura longitudinal.
- Sin apéndices omentales
- No tiene haustras.
- Ausencia células ganglionares.
- Sin pliegues semilunares.
- Presencia de pliegues transversos.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
El recto presenta 2 curvas:
- Flexura sacra hacia delante, CÓNCAVA,siguiendo la forma del sacro
- Flexura perineal: CONVEXA que permite lacontinencia fecal
Estos ángulos se mantienen por el músculo elevador del ano.
PATOLOGIA: Hemorroides → Dilatación del plexo arterioso y venoso a nivel del recto, en su porción anal (dilataciones a modo de verrugas a la luz del recto).
4.2 División embriológica y de inervación.
Colon anterior (hasta los 2/3 anteriores del colon transverso) derivado del intestino medio e inervado por el vago, con todo el tubo digestivo hasta este punto.
Colon posterior, derivado del intestino posterior e inervado por los nervios parasimpáticos sacros.
TEMA 31 – VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LAS VÍSCERAS DIGESTIVAS
1. LA CAVIDAD PERITONEAL.
La cavidad peritoneal es la cavidad del abdomen y de la pelvis ósea, llena de fluido lubricante, delimitada por una doble capa de tejido conjuntivo llamada peritoneo, que protege a los órganos, los sujeta a las paredes y es utilizada para vasos y nervios para dirigirse a los órganos.
- LOCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS RESPECTO DEL PERITONEO.
Algunos órganos quedan completamente envueltos por peritoneo, (intraperitoneales) otros quedan sólo parcialmente tapados por el desarrollo (secundariamente retroperitoneales), algunos quedan posteriores a esta capa de tejido conjuntivo (vísceras retroperitoneales) y algunas, ya pélvicas, quedan por debajo de esta capa, en la pelvis (infraperitoneales).
3. PERITONEO: MESENTERIOS.
El mesenterio es una membrana que constituye un repliegue plano del peritoneo. Unen las vísceras en la pared posterior del abdomen y mantiene las vísceras suspendidas dentro de la cavidad abdominal, y permite cierta movilidad.
El pedículo de fijación parte del mesenterio por la que van los vasos sanguíneos y linfáticos y nervios a cada víscera.
3.1 Mesenterios en el estómago: omentos.
Los omentos son mesenterios que van del estómago y la primera porción del duodeno a otras vísceras.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- Omento mayor (“gran delantal”): cuelga de la curvatura mayor del estómago y la primera porción del duodeno.
- Omento menor: desde la curvatura menor del estómago y la primera porción duodenal en la cara inferior del hígado.
3.2 Mesenterios en el hígado.
- Ligamento falciforme
- Omento menor o ligamento gastrohepático: desde la curvatura menor del estómago y la primera porción duodenal en la cara inferior del hígado.
3.3 Mesenterios en el yeyuno e íleon.
Ambos están unidos por un mesenterio común que se extiende por todas sus asas.
3.4 Mesenterios en el intestino grueso.
- Ciego con apéndice
- Colon ascendente
- Colon transverso
- Colon descendente
- Colon sigmoide
- Recto
Solo hay mesenterio en las porciones intraperitoneales: 1, 3 y 5.
1. Ciego: mesenterio
3. Colon transverso: mesocolon transverso
- Colon sigmoide: mesocolon sigmoide
- VASCULARIZACIÓN ARTERIAL EN VÍSCERAS CELÍACAS Las vísceras celíacas son irrigadas por ramas del tronco celíaco.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Estómago Páncreas
Estómago:
- Curvatura menor: arteria gástrica izquierda, arteria gástrica derecha (de la arteria hepática común).
- Curvatura mayor: ramas de las arterias gastroduodenal, que procede de la arteria hepática común.
Páncreas:
- Arterias pancreaticoduodenales procedentes de la arteria hepática común.
- Arteria pancreaticoduodenal inferior, de la arteria mesentérica superior.
- Arterias pancreáticas, ramas de la arteria esplénica.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Bazo Hígado y vesícula biliar
Bazo:
- Ramas esplénicas de la arteria esplénica (tronco celíaco).
Hígado:
- Arteria hepática propia (arteria hepática común).
Vesícula biliar:
- Arteria cística (arteria hepática común).
- VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DEL INTESTINO DELGADO.
Yeyuno e íleon
La arteria mesentérica superior se ramificará en ramas yeyunales e ileales (van entre las dos capas del mesenterio). Estas ramas, 15-18, se unen formando asas o arcadas de las cuales se originan arterias rectas (más largas que el yeyuno), y que penetran a la víscera a través de su mesenterio.
Intestino grueso
- Mitad proximal: a. mesentérica superior: ciego, apéndice, colonascendente, ángulo cólico derecho y los dos tercios proximales del colon transverso (a través de las aa. ileocólica, cólica y cólica media).
- Mitad distal: a. mesentérica inferior: última parte del colon transverso,ángulo esplénico, colon descendente, colon sigmoide y recto (arterias cólica izquierda y tronco de las sigmoideas y rectal superior).
6. DRENAJE VENOSO.
La sangre del territorio de irrigación del tronco celíaco y las arterias mesentérica superior e inferior confluye en la vena porta: la mesentérica inferior y la esplénica se unen antes, y a ellas se incorpora la mesentérica superior. Pero además, se les incorpora el resto de la sangre de las vísceras celíacas y el estómago por las venas cística, pancreáticas, gástricas, pancreaticoduodenales…
6.1 Intestino delgado. Yeyuno e íleon.
La vena mesentérica superior drena a la VENA PORTA HEPÁTICA. Las venas tributarias de las mesentérica superior tienen una disposición similar a las ramas de la arteria mesentérica superior y drenan regiones equivalentes a las que nutren estas ramas.
6.2 Intestino grueso.
El retorno venoso es satélite al sistema arterial, hacia las venas mesentérica superior e inferior en la mayor parte del intestino grueso. Desde el ciego hasta la mitad del colon transverso, las venas van a parar a la vena mesentérica superior. Desde el colon transverso, hasta la porción superior del recto, las venas van a desembocar en la vena mesentèrica inferior. Las dos drenan a la vena PORTA (la mesentèrica superior directa; la inferior primer a la v. esplénica).
La porción final del recto drena a las ilíacas internas y, por tanto, su sangre no pasa por el hígado antes de llegar a la circulación general.
— ESTE DETALLE ANATÓMICO SIRVE PARA LA UTILIZACIÓN DE LA VÍA
ANAL-RECTAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
(SUPOSITORIOS) —
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
7. DRENAJE LINFÁTICO VÍSCERAS CELÍACAS.
Troncos: los órganos del abdomen y de la pelvis conducen su linfa a lostroncos lumbares e intestinales, después de haber pasado una o varias estaciones de ganglios linfáticos. En el lugar de unión de estos troncos, aparece frecuentemente un ensanchamiento, la cisterna del quilo. A partir de aquí el conducto torácico conduce la linfa por el tórax al ángulo venoso izquierdo.
Ganglios:
- Ganglios celíacos: estómago, del duodeno, del páncreas, del bazo y del hígado.
- Ganglios mesentéricos superiores: yeyuno, íleon, colon ascendente y del colon transverso.
- Ganglios mesentéricos inferiores: colon descendente, colon sigmoideo y recto.
- INERVACIÓN DE LAS VÍSCERAS CELÍACAS.
8.1 Simpática.
Segmentos T5-12. Sus axones discurren sin conmutación por los ganglios del tronco simpático y forman los nervios esplácnicos del tórax (menor y mayor y ocasionalmente el timo).
La conexión con la segunda neurona se efectúa en el ganglio celíaco, mesenterio superior (parcialmente inferior) o en el aorticorrenal (ganglios prevertebrales)
8.2 Parasimpática.
La conmutación con la segunda neurona se efectúa al llegar a los ganglios próximos al órgano. Parte craneal: la primera neurona está en el nervio vago: estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, duodeno, riñones y c.suprarrenales, intestino delgado, colon ascendentes y tercio próxima del colon transverso.
Parte sacra del parasimpático en el abdomen y en la pelvis: su origen se sitúa en las astas laterales de los segmentos de la médula espinal (S2-4). Los axones discurren brevemente junto con los nervios espinales S2-4 hasta que se alejan y discurren como nervios esplácnicos de la pelvis hasta las células del plexo hipogastrio inferior o de la pared del órgano, donde efectúan la conmutación a la 2a neurona: colon descendente y sigmoideo (tercio distal), el recto, el ano, la vejiga aurinaria, la uretra, así como genitales internos y externos.
8.3 Inervación vegetativa.
El sistema simpático (viene de los niveles T6-T9 a través del nervio esplácnico mayor, pasando por el ganglio celíaco) produce una inhibición o disminución de la motilidad, contracción y de la secreción.
El sistema parasimpático proviene del nervio vago, troncos anterior (plexo gástrico anterior) y posterior (plexo gástrico posterior), que tiene un efecto contrario y estimula la digestión. La sensitiva acompaña a ambos.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
9. INERVACIÓN DEL INTESTINO.
Plexo mientérico de Auerbach (S y PS) Plexo submucoso de Meissner (PS)
Simpático: desde ganglio mesentérico superior (por plexo mesentéricosuperior, nervio esplácnico mayor, menor, lumbar L1-L2).
Parasimpático: fibras del nervio vago derecho o posterior (por plexomesentérico superior).
Parte distal.
Simpático: desde ganglio mesentérico inferior, nervios esplácnicos lumbares(L1-L2).
Parasimpático: fibras de nn. esplácnicos pélvico.
El sistema simpático produce una inhibición o disminución de la motilidad, contracción y de la secreción.
El sistema parasimpático tiene un efecto contrario y estimula la digestión.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
TEMA 32. RIÑONES Y GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
El aparato urinario tiene como función principal filtrar la sangre que circula sin cesar por el cuerpo a fin de regular su composición y con el propósito de depurarla y expulsar al exterior, a través de la orina elaborada en los riñones, tanto los excesos de agua y sales como los productos tóxicos y los residuos metabólicos cuya acumulación en el organismo resultaría nociva.
El sistema urinario está formado por:
- Riñones →Filtran la sangre y forman laorina en los glomérulos renales.
- Uréteres.
- Vejiga urinaria →Almacén de la orinahasta su evacuación.
- Uretra →El individuo abre el esfínterinterno de la vejiga urinaria y la orina sale al exterior.
En el hombre la uretra discurre por la próstata y luego por el pene,
nombrándose en cada porción de forma diferente (prostática, membranosa y cavernosa).
1. LOS RIÑONES.
Se trata de dos órganos retroperitoneales cuya función principal es producir orina y así regular el volumen y composición de los líquidos corporales (homeostasis del organismo)
A través de la orina se excretan productos del metabolismo, se elimina el exceso de agua y sales, se controla la concentración de sustancias y se mantiene el pH. También se lleva a cabo la secreción endocrina de: renina (control de la tensión arterial) eritropoyetina (estimula la producción de hematíes en la médula ósea).
1.1 Estructura renal.
Los riñones son dos órganos simétricos que se localizan en la parte más alta y posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral, en la región lumbar. Tiene una forma ovalada característica, que recuerda a la de una habichuela y miden cada uno alrededor de 12 cm en su eje mayor, cerca de 6 cm de ancho y unos 3 cm de espesor, con un peso de 150 g.
Están formados por dos polos (superior e inferior), dos caras (anterior y posterior), dos bordes (lateral y medial).
1.2 Localización renal.
Desde una visión anterior abarcan desde T12 a L3. Se localizan en el hipocondrio y lumbar derecho e izquierdo.
El riñón derecho está algo más descendido por la presión hepática.
El hilio renal se localiza a nivel del cuerpo vertebral de L1 y L2.
Relaciones posteriores.
Los riñones se localizan por debajo de toda la musculatura paravertebral lumbar.
Por debajo de las costillas XI y XII, junto a la columna vertebral
Los músculos transverso del abdomen (aponeurosis) y cuadrado lumbar y psoas mayor.
Relaciones anteriores.
Riñón derecho: cerca del hilio renal con la segunda porción del duodeno, hígado, ángulo cólico derecho o hepático, asas intestinales, glándula suprarrenal.
Riñón izquierdo: estómago, bazo y glándula suprarrenal en el polo superior, cuerpo y cola de páncreas en la parte media, y ángulo izquierdo o esplénico del colon y asas intestinales en la parte inferior.
1.3 Fascias o envolturas renales.
Los riñones están rodeados por tres capas:
- Cápsula fibrosa renal: envuelve fuertemente el riñón.
- Cápsula adiposa: envuelve el riñón y l as glándulas suprarrenales.
- Fascia renal: envuelve a la cápsula adiposa y segmentos próximos al riñón.
- Hoja anterior o prerrenal se fusiona con la vaina de los grandes vasos abdominales.
- Hoja posterior o retrorrenal que se fusiona con la fascia del psoas, la cual se une a la columna vertebral.
En la cara o borde medial está el hilio renal, zona por donde sale la pelvis renal y el uréter (región más dorsal), penetra la arteria renal y sale la vena renal (región más ventral).
1.4 Sección del riñón derecho.
Al efectuar un corte del riñón se distinguen dos regiones: una zona periférica, la corteza,, y otra subyacente, de color rojo oscuro, la médula.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
La corteza presenta unas prolongaciones que se internan en la medula y la dividen en diversos sectores, las columnas de Bertín.
La zona medular está constituida por unas estructuras de forma triangular denominadas pirámides de Malpighi. La punta de cada pirámide se proyecta hacia el seno renal y en su superficie presenta numerosos orificios diminutos por donde la orina elaborada en el riñón pasa hacia las vías urinarias.
Las pirámides abocan sus secreciones a unos delgados tubos denominados cálices menores y estos a otros de mayor calibre, los cálices mayores, los cuales confluyen
para formar una cavidad única con forma de embudo, la pelvis renal, que surge por el hilio del riñón y se continúa con el uréter.
1.5 Unidad funcional del riñón.
La nefrona es la unidad funcional del riñón, pues se encarga de filtrar la sangre y elaborar la orina.
Está formada por un corpúsculo renal, donde se filtra la sangre, y un túbulo renal, donde termina de producirse la orina.
El corpúsculo renal está compuesto por un glomérulo renal, ovillo de vasos capilares por donde circula la sangre y rodeado por una membrana doble con forma de embudo, denominada cápsula de Bowman, que se continúa directamente con el túbulo renal.
unidad anatomo-funcional: corpúsculo renal (glomérulo + capsula renal) y los túbulos renales.
2. ESTRUCTURA FUNCIONAL RENAL: CORPÚSCULO RENAL.
En el corpúsculo renal hay células mesangiales que tienen función de soporte y fagocitaria.
Se divide en dos polos:
- Polo vascular →Entra la arteriola aferente y sale la arteriola eferente.
- Polo urinario → Sale la porción tubular que recoge la orina primaria.´
CORPÚSULO RENAL O DE MALPIGHI.
Glomérulo →Ovillo vascular formado por ramas terminales de la arteria renalcon dos extremos: arteriola aferente y arteriola eferente, rodeados por una cápsula glomerular o de Bowman (presenta dos hojas: parietal + visceral).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
La continuación de esta cápsula, el túbulo renal, es un conducto constituido por varios segmentos de diversas formas y grosores que están rodeados de vasos sanguíneos y se encargan de procesar el filtrado glomerular para elaborar la orina.
TÚBULOS RENALES.
Túbulo proximal (parte contorneada + parte recta descendente) + segmento delgado
Túbulo distal (parte recta ascendente y parte contorneada).
Partes rectas + segmento delgado = asa de Henle.
TÚBULOS RECOLECTORES.
Los túbulos contorneados distales de varias nefronas desembocan mediante un tubo de conexión en un tubo colector que descienden de forma recta hasta la papila mayor y se abren por la porción cribosa de la papila renal a los cálices menores renales.
3. VASCULARIZACIÓN RENAL.
Arterias renales (aorta abdominal): se sitúan por detrás de las venas y la arteria renal derecha; cruza por detrás de la vena cava inferior. Venas renales (drenan directamente a la vena cava inferior), se sitúan por delante de las arterias y la vena renal izquierda cruza por delante la aorta abdominal pero por detrás de la arteria mesentérica superior.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Pelvis renal y uréter son lo más posterior.
La vascularización renal depende de las arterias renales, las cuales salen directamente de la aorta abdominal.
En el hilio renal, la arteria renal se subdivide en cinco arterias segmentarias (superior, inferior, anterosuperior, anteroinferior y posterior).
Las arterias segmentarias se dividen hasta formar las arterias lobulares, de las cuales salen las arterias interlobulares que vasculariza dos pirámides colindantes.
- arteria arqueada o arciformes
- arteria cortical radiada
- arteriola glomerular aferente arteria glomerular eferente
- Arteriolas rectas para el asa de Henle salen de la arteria arqueada.
4. INERVACIÓN DE LOS RIÑONES.
Las fibras simpáticas de los ganglios aorticorrenales y los ganglios renales, forman junto con las fibras parasimpáticas del tronco vagal posterior, el plexo renal que va al riñón. De este plexo parten ramos que, como plexo ureteral, se dirigen a la porción abdominal del uréter. Las fibras simpáticas preganglionares surgen de los nervios esplácnicos torácicos.
5. GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
Se sitúan con su cara renal sobre el polo superior del riñón. Están separadas de la cápsula fibrosa renal y del riñón correspondientes mediante una fina capa adiposa (siendo así fácilmente separables de éste), pero está incluida dentro de la cápsula adiposa perirrenal. Mediante las fascia están unidas a los pilares del diafragma.
La derecha suele ser más pequeña y tiene forma piramidal, mientras que la izquierda de media luna.
Están muy vascularizadas porque son órganos endocrinos
Las glándulas suprarrenales, justo a los riñones, están inmersos en la cápsula adiposa, porque son retroperitoneales.
5.1 Sección de una glándula suprarrenal.
Cada glándula suprarrenal está envuelta en una cápsula de tejido conjuntivo rodeada de tejido adiposo y en su interior se diferencian dos partes:
La corteza suprarrenal, situada inmediatamente por debajo de la cápsula, constituye la mayor parte de la glándula: una gruesa capa de tejido formada por células epitelioides que fabrican hormonas conocidas como esteroides. Tiene tres capas: zona glomerular, zona fasciculada y zona reticular.
La médula suprarrenal, que ocupa la región central de la glándula, está compuesta por:
- Capa medular → Segrega adrenalina y noradrenalina.
- Capa cortical → Presenta a su vez tres partes.
- Profunda-reticular: andrógenos.
- Intermedia-fascicular: cortisona.
- Superficial-glomerular: aldosterona.
5.2 Vascularización de las glándulas suprarrenales.
La vascularización arterial de las glándulas suprarrenales depende de las arterias suprarrenales superiores, medias e inferiores, las cuales salen de la arteria frénica, aorta y vena renal respectivamente.
La vascularización de las glándulas suprarrenales depende de las venas suprarrenales derecha e izquierda, la derecha drena la vena cava inferior y la izquierda drena a la vena renal izquierda.
5.3 Inervación.
La inervación de las glándulas suprarrenales procede del plexo celíaco, y de los nervios esplácnicos abdominopélvicos (mayor, menor e inferior). Los nervios están constituidos principalmente por fibras simpáticas presinápticas mielínicas procedentes del asta lateral de los segmentos T10-L1 de la médula espinal y atraviesan los ganglios paravertebrales y prevertebrales sin hacer sinapsis, para distribuirse por la células cromatinas de la médula suprarrenal.
5.4 Drenaje linfático de los riñones.
Riñón derecho y glándula suprarrenal: flujo linfático a los ganglios lumbares derechos.
Riñón izquierdo y glándula suprarrenal: flujo linfático a los ganglios lumbares izquierdos (=ganglios pórticos laterales, preaórticos, retroaórticos) y luego tronco lumbar izquierdo.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
TEMA 33 – VÍAS RENALES
1. EL URÉTER.
Existe un uréter derecho e izquierdo. Éstos transportan la orina desde el riñón hasta la vejiga, de forma activa. Se originan en la pelvis renal y es un conducto retroperitoneal.
Son conductos musculares, expansibles, de paredes gruesas y calibre estrecho. Conforme pasa la orina por los uréteres, se originan ondas peristálticas en su pared. Cada uréter se continua cranealmente con la pelvis renal, que tiene forma de embudo.
División anatómica
- Porción abdominal: desde la pelvis renal hasta la línea terminal de la pelvis. Unida al peritoneo parietal, anterior al psoas.
- Porción pélvica: desde la línea terminal hasta la pared de la vejiga urinaria.
- Porción intramural: por la pared de la vejiga urinaria.
Relaciones principales
- Músculo psoas mayor
- Vena cava inferior
- Vasos ilíacos (cruza por encima)
- Vasos gonadales (cruza por detrás)
- Conducto deferente (en hombres)
- Vejiga urinaria
Cálculos
El transporte de la orina no es continuo: gotea en el interior de la vejiga.
Los orificios de los uréteres están cerrados por contracción de la musculatura (protección contra el reflujo de la orina), se abren a la llegada de una contracción peristáltica.
Durante el transporte de un cálculo renal a través del uréter, la masiva contracción de la musculatura provoca fuertes dolores: cólico nefrítico. La medicación para el dolor inhibe el parasimpático, pero también afecta al tráfico normal de la orina hacia la vejiga.
1.1 Capas.
- Capa mucosa: numerosos pliegues, epitelio transición de altura variable (urotelio, vejiga).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- Capa muscular: circular externa y longitudinal externa.
- Capa adventicia: tejido conjuntivo (retroperitoneal).
1.2 Constitución parietal
Capa muscular: lisa, longitudinal (interior) y circular (exterior): La musculatura longitudinal y orbicular del uréter forma más bien manojos, en lugar de capas bien organizadas.
Además, discurre ligeramente inclinada, formando una espiral que transporta la orina hacia la vejiga urinaria mediante movimientos de contracción peristáltica: CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN EN ONDAS (discontinuo).
El transporte de la orina es un mecanismo activo: la musculatura de los esfínteres de los cálices y de la pelvis posibilitan la contracción de la pared de los cálices y de las pelvis renales. Continúa en el movimiento peristáltico del uréter y tiene como consecuencia que el sistema de derivación de la orina nunca esté abierto o cerrado en toda su longitud. Las oleadas de contracción se controlan principalmente por el sistema nerviosos parasimpático (nervio vago y los centros parasimpáticos en S2-4).
Un trastorno de este proceso (cálculos renales, medicamentos que bajan la actividad muscular…) puede producir reflujo y por tanto inflamaciones / infecciones de la pelvis renal.
1.3 Vascularización.
- Arterial: ramas de la arteria renal de la aorta abdominal y de la arteriagonadal de la arteria ilíaca común e ilíaca interna.
- Venosa: satélite de la arterial.
2. LA VEJIGA URINARIA.
Es un órgano hueco musculomembranoso que acumula la orina (va por los uréteres) y la expulsa al exterior por la uretra. Tiene una capacidad máxima de 500-700 ml.
Está situado entre los uréteres y la uretra.
2.1 Situación y relaciones
Se sitúa en la pelvis menor, en la celda vesical.
- Mujer:
Parte anterior: sínfisis del pubis.
Por la parte posterolateral llegan los uréteres
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
En la mujer, inmediatamente detrás de la base se encuentran el cuello del útero o
cérvix y la vagina, a la cual está unida por el tabique vesicovaginal. Cuando la vejiga está vacía, el útero descansa sobre la superficie superior de la vejiga. Al llenarse, lo desplaza hacia detrás.
- Hombre:
En el hombre, por la parte posterolateral llegan los uréteres.
El conducto deferente pasa lateral a y se hace posterior la vejiga, pasando sobre los uréteres, hasta llegar a la uretra; los conductos izquierdo y derecho convergen en el último tramo como conducto eyaculador.
También en esta zona posterior se encuentra la vesícula seminal (divertículo del conducto deferente). Inferiormente, la próstata rodea el cuello y el comienzo de la uretra.
En el hombre, a través del tabique rectovesical y del fondo de saco rectovesical, se relaciona también con el recto. El canal anal está detrás de la vejiga y la próstata.
2.2 Elementos de fijación.
La vejiga se mantiene suspendida en la pelvis a través de sus medios de fijación. Si estos fallan, puede producirse un descenso o prolapso vesical. A nivel del cuello vesical y el trígono, sujetas al hueso púbico intermediando mediante los ligamentos pubovesicales (en hombres, puboprostáticos Las superficies inferolaterales se sujetan, además, entre el M. elevador del ano y el M. obturador interno.
2.3 Morfología externa.
Tiene forma de tetraedro o pirámide invertida aplanada.
- Cuerpo: base (o fondo) y trígono (espacio en la pared posteroinferior delimitado por los orificios ureterales y uretrales del cuello)
- Cuello III. Vértice
2.4 Constitución de la pared.
- Capa mucosa: urotelio (o epitelio de tranisición)
El epitelio de transición (color rojizo) — urotelio. se extiende por todas las vías excretoras desde el riñón. Es un epitelio estratificado especialmente impermeable a las sales y el agua. Empieza en los cálices menores, con 4 ó 5 capas aparentes, y hasta 6 en la vejiga, que pasan a 3 cuando ésta esta distendida. Este cambio refleja su habilidad para acomodarse a la distensión. Las células en la vejiga distendida, particularmente las de la superficie y sus inmediatas de abajo, se adelgazan y se despliegan para acomodarse al área crecientemente mayor, lo que permite ver que las capas son de verdad 3.
Cuando está vacía las células son cuboideas, y se las denomina “paraguas” o en forma de cúpula porque su parte apical es así.
- Capa muscular: músculo detrusor de la vejiga. Está formado por tres
capas de fibras musculares: dos orientadas en sentido longitudinal y entre ambas, una capa muscular circular. Forma el esfínter del orificio uretral interno.
- Capa adventicia
2.5 Vaciado de la vejiga.
Mecanismo involuntario de cierre: la musculatura de la vejiga abarca la apertura uretral, reforzadas por el músculo pubovesical.
Mecanismo involuntario de apertura de la vejiga (abertura del esfínter interno): el
trígono vesical posee receptores de distensión, cuando son estimulados envía la señal nerviosa que iniciará la contracción de la musculatura detrusora. Se abre el esfínter interno de la uretra.
Mecanismo voluntario para el cierre de la vejiga (cierre del esfínter externo —
continencia): las fibras descendentes del músculo del suelo pelviano (transverso profundo) abrazan la uretra.
3. LA URETRA.
Es el conducto por el que pasa la orina desde la vejiga hasta el exterior en la micción. Su función es excretora en ambos sexos, y en los hombres, además, reproductora ya que conduce el semen desde el conducto eyaculador hasta el exterior.
URETRA FEMENINA: corta, mide unos 4mm. Se abre en el vestíbulo que seubica entre los labios menores, anterior a la abertura de la vagina. Dos pequeñas glándulas mucosas se abren en los bordes laterales de su abertura externa: las glándulas de skene.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Las glándulas de Bartolini o glándulas vestibulares mayores: son dos glándulas secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Normalmente no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.
Tiene dos porciones:
- Pélvica (3 cm): del cuello vesical hasta el principiodel periné (diafragma urogenital).
- Perineal (1 cm): : en el espesor del diafragma urogenital, rodeada por M. esfínter de la uretra. El punto más estrecho es el orificio uretral externo o meato urinario.
URETRA MASCULINA
Mide entre 16-20 cm desde la vejiga hasta el extremo distal del pene. Tiene dos curvaturas y 4 segmentos (preprostática, prstática, membranosa y esponjosa).
Preprostática: 1cm. Intravejiga.
Esfínter interno de la uretra (su contracción evita el reflujo del semen).
Prostática: 3-4 cm. En ella se abren losconductos eyaculadores desde las glándulas seminales, y los conductivos prostáticos.
Membranosa: Atraviesa el espacioperineal profundo, rodeada por el músculo esfínter externo de la uretra.
Esponjosa:15-17cm. Rodeada por elcuerpo esponjoso del pene. Se dilata al comienzo (ampolla) y al final (fosa navicular).
En ella se abren las válvulas bulbouretrales, modifican el pH.
En su extremo está el orificio externo de la uretra, como una hendidura sagital, con un repliegue valvular de la mucosa (cresta uretral o válvula de Guerin) que reduce el riesgo de infecciones.
4. VASCULARIZACIÓN VEJIGA Y URETRA.
Arterias vesicales, ramas de la arteria ilíaca interna. En el drenaje venoso:
hacia las venas ilíacas internas.
- INERVACIÓN VEJIGA Y URETRA.
Porciones pélvica e intramural del uréter, vejiga e uretra: reciben fibras simpáticas de niveles lumbares (nervios esplácnicos lumbares) que pasan por el ganglio mesentérico inferior) y sacros (por los nervios esplácnicos sacros) y fibras parasimpáticas de la región sacra (por los nervios esplácnicos pélvicos).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Inervación parasimpática: estimula la contracción del músculo detrusor de la
pared de la vejiga y relaja el músculo
esfínter interno de la uretra.
Inervación simpática: relaja el músculo detrusor de la pared de la vejiga y contrae el músculo esfínter interno de la uretra.
Mientras la vejiga está llena de orina, el músculo detrusor está relajado y los esfínteres interno/ externo de la uretra están contraídos.
- Músculo esfínter interno de la uretra su inervación es vegetativa o autónoma.
- Músculo esfínter externo de la uretra su
inervación es del nervio pudendo proceso de evacuación de la orina.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
TEMA 34 – PELVIS Y APARATO GENITAL MASCULINO
1. PELVIS Y MUSCULATURA PÉLVICA.
Periné: son los genitales externos y músculos esfínteres de las aberturas de los aparatos genitourinario y digestivo.
Dos tipos de pelvis:
- Pelvis falsa (parte mayor): parte dela cavidad abdominal donde se alojan las vísceras abdominales.
- Pelvis verdadera (parte menor): cavidad pélvica que contiene las vísceras pélvicas (genitourinarias y recto). La pelvis entre hombre y mujer es diferente por el parto:
- La abertura superior en mujeres tiene forma circular, la de los hombre de corazón.
- El ángulo formado por las dos ramas del arco púbico, es mayor en mujeres (80º-85º) que en hombres (50º-60º).
La cavidad pélvica aloja parte del sistema urogenital y digestivo.
La vejiga está en posición anterior y el recto en
posición posterior. En mujeres, la vagina penetra en el suelo pélvico y conecta con el útero en la cavidad pélvica. El útero está situado entre el recto y la vejiga. A cada lado, se extiende una trompa uterina que se dirige hacia la pared de la pelvis para abrirse cerca del ovario. Y, en hombres, es el lugar de conexión entre el aparato urinario y reproductor. Sus principales glándulas son: la próstata y las vesículas seminales.
1.1 Límites de la cavidad pélvica.
- Músculo elevador del anoque forma el diafragmapelviano (tiene forma de embudo y separa la cavidad pélvica del periné). Tiene dos espacios para el conducto anal e hiato para el aparato urogenital. También, está formado por tres músculos y tiene como función, asegurar la posición de los órganos del abdomen y de la pelvis mediante el cierre del
espacio abdominal y pelviano caudalmente.
- Músculos del periné: están tapizandoexternamente y son dos: el músculo transverso profundo del periné y termina enel músculo transverso superficial que es inferior al elevador del ano y forma el diafragma urogenital. Tiene como función formar parte del suelo
pélvico, asegurar la posición de los órganos y el cierre de la uretra.
- Músculo esfínter
del ano: cierre del ano.
- Músculo esfínter externo de la uretra: cierra lauretra y se relaja durante la micción y la detiene voluntariamente. Desempeña un papel importante en la eyaculación, su contracción proyecta el líquido seminal (semen).
— Episiotomía: durante el parto puede romperse el centro tendinoso del
periné. En ese caso puede realizarse una episiotomía: corte de la piel y el centro tendinoso REGULAR (más fácil de suturar), para permitir el paso de la cabeza del feto por la vagina.
1.2 Inervación de la musculatura pélvica.
- Sistema neuromuscular (SNM) asa coxígea → Músculo elevador del ano.
- SNM Pudendo → Esfínter del ano, masa esfintérea genital, esfínter externo de la uretra.
Musculatura asociada a los órganos eréctiles de los genitales externos.
Las raíces de los órganos eréctiles de los genitales externos (clítoris y pene) y los músculos relacionados se encuentran insertados en:
- El borde óseo medial formado por los huesos de la pelvis a nivel anterior.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- La membrana perineal fibrosa y gruesa que recubre la zona posteriormente.
2. ÓRGANOS ERÉCTILES.
Son estructuras vasculares dilatables que se unen para formar el pene y el clítoris. Hay dos grupos de estructuras eréctiles:
- Cuerpos cavernosos
- Cuerpo esponjoso.
- Hombres: los dos los cuerpos cavernosos son cilíndricos, se insertan porsus extremos proximales en la rama
isquiopubiana. Estas partes insertadas se denominan pilares del pene (varón).Estos pilares están cubiertos por los músculos isquiocavernosos. Los extremos distales de los cuerpos cavernosos, que no se insertan en el hueso, forman la parte dorsal del cuerpo del pene (varón). El cuerpo esponjosos una única formación eréctil que rodea a la uretra esponjosa o peneana, y que forma la parte ventral del cuerpo del pene, se expande para formar el glande del pene.
- Mujeres: los dos cuerpos cavernososcilíndricos, se insertan por sus extremos proximales en la rama isquiopubiana. Estas partes insertadas se denominan pilares del clítoris y estos pilares están cubiertos por los m. isquiocavernosos. Los extremos distales de los cuerpos cavernosos, que no se insertan en el hueso, forman el cuerpo del clítoris (mujer)
bulbos del vestíbulo, son un par de formaciones eréctiles que se sitúan una a cada lado de la abertura vaginal y de la uretra, que se unen por delante de la uretra formando el glande del clítoris.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
2.1 Músculos del periné.
Musculatura asociada a los órganos eréctiles de los genitales externos.
– Músculo bulboesponjoso.
– Músculo isquiocavernoso.
El músculo
bulboesponjoso: en la
mujer estrecha el orificio de
la vagina y cubre el bulbo
esponjoso y en el hombre
envuelve los cuerpo
esponjoso del pene. El
músculo isquiocavernoso:
en la mujer se inserta en el
clítoris (cubre los pilares del
clítoris) y en el hombre forma
el pilar del pene. Función:
bombea sangre a los cuerpos cavernosos del pene y del clítoris.
3. APARATO GENITAL MASCULINO.
El aparato reproductor masculino está formad por un conjunto de órganos genitales, unos externos apreciables a simple vista y otros internos, aunque en comunicación con el exterior.
El pene está formado por el cuerpo y el glande (prepucio: piel que recubre el glande).
Los testículos son órganos, envueltos por el escroto y sobre los cuales se encuentran los epídimos.
Otros órganos internos son: la próstata, la vesícula seminal, el conducto deferente y el conducto eyaculador.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
En el tejido eréctil del pene en el cuerpo nos encontramos dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso en la base y el glande. El cuerpo del pene no tiene músculos.
3.1 Vascularización e irrigación.
La vascularización del pene viene dada por las ramas de las arteria pudenda interna: arterias dorsales del pene, arterias profundas del pene (por los cuerpos cavernosos) y arterias uretrales/ bulbouretrales (por el cuerpo esponjoso).
La irrigación:
- Arteria dorsal del pene
- Arterias profundas (o central) del pene que discurren por los cuerpos cavernosos.
- Arteria uretral que discurre por el cuerpo esponjoso.
- El retorno venosos tiene lugar por la vena dorsal del pene.
3.2 El pene.
Mecanismo de erección: centro de erección: fibras parasimpáticas (provocan vasodilatación de las arterias de los cuerpos cavernosos).La musculatura de los cuerpos cavernosos produce estrangulación de salida venosa.
3.3 Testículos.
Los testículos son dos órganos glandulares de forma ovoide localizados simétricamente en la parte inferior del tronco, dentro del escroto.
Función: espermatogénesis (formación de los espermatozoides en los tubos seminíferos) y secreción de testosterona hormona sexual masculina.
Estructura: túnica albugínea + lobulillos testiculares (túbulos seminíferos) separados por tabiques testiculares.
Los túbulos seminíferos son unos conductos huecos muy delgados donde se generan los
espermatozoides y que confluyen entre sí para forma una tupida red de la cual sumergen unos canales más amplios, los conductos eferentes, que desembocan en el epidídimo.
Epidídimos→ Dos pequeños órganos tubulares de forma alargada localizados cada uno sobre la parte superior y posterior del correspondiente testículo, donde maduran los espermatozoides. Cada epidídimo se divide en cabeza, cuerpo y cola.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Hidrocele: acumulación de líquido ente las capas derivadas de peritoneo querecubren al testículo.
Reflejo cremastérico: ascenso del testículo por contracción del músculocremáster, en respuesta al frío o golpe.
Criptorquidia: testículo oculto en el trayecto. (abdominal, inguinal o pre-escrotal).
3.4 Estructura del escroto.
El escroto es una especie de bolsa que cuelga bajo la raíz del pene y donde se alojan los testículos. Están fuera de la cavidad abdominal debido a que la temperatura fuera es idónea para la generación de los espermatozoides. Para que pueda ocurrir esto la pared del escroto está formada por diversas capas, una más externa de piel fina y arrugada, con surcos mas o menos profundos, y por debajo una capa muscular cuyo grado de contracción y relajación sirve para regular el grado de temperatura.
3.5 Vascularización.
La irrigación del testículo llega por Aa. testiculares, que son ramas directas de la aorta abdominal (aa. gonadales en ambos sexos), que le acompañan en su descenso desde el abdomen y atraviesan el conducto inguinal.
Las venas gonadales realizan el drenaje del testículo. En el lado derecho del cuerpo, terminan directamente en la v. cava inferior, mientras que en el izquierdo, por el desplazamiento de la vena hacia la derecha, van a la v. renal izquierda y de ahí ya a la v. cava inferior.
3.6 Recorrido de los espermatozoides.
Testículos (túbulos seminíferos) → conductillos eferentes del testículo → epidídimo (=almacén) → conducto deferente → conducto eyaculador (=conducto deferente + conducto de la vesícula seminal) → uretra.
El cordón espermático: conducto deferente + arteria testicular + plexo venoso
- Penetra en el cuerpo por la región inguinal.
Conducto deferente: desde el epidídimo, hasta el conducto eyaculador,que expulsa el esperma en la uretra prostática.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
3.7 Próstata.
Es un órgano sólido que está situado por debajo de la vejiga urinaria y por delante del recto. Está compuesto por una multitud de estructuras tubulares huecas tapizadas en su interior por células encargadas de producir una secreción constituyente del semen, con elementos nutritivos para los espermatozoides.
Tiene como función producir líquido prostático, su secreción que es rica en enzimas, representa el 20 ó 30% del volumen del semen. Éste es la secreción prostática seminal y bulbouretral y espermatozoides.
Estructura:
- Cápsula
- 50 glándulas túbulo-alveolares que desembocan en la porción prostática de la uretra. En la porción media se encuentra una elevación de los conductos eyaculadores.
3.8 Vesículas seminales.
Son estructuras alargadas, que se sitúan entre el fondo de la vejiga y el recto.
Segregan un líquido espeso, alcalino que se mezcla con los espermatozoides. Su secreción representa el 70% del líquido eyaculado, es rico en fructosa lo que supone un aporte energético para los espermatozoides.
El conducto de cada vesícula seminal, se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador.
3.9 Glándulas bulbouretrales.
Se sitúan posteriores y laterales a la uretra membranosa.
Su secreción es semejante a moco, que penetra en la uretra, durante la excitación sexual. Representa el 1% del líquido eyaculado. Su secreción mucosa contribuye a lubricar y humedecer la uretra peneana antes de la eyaculación, preparando a la uretra para el paso del semen.
La linfa de la región pélvica y perineal termina en ganglios inguinales superficiales o profundos, ilíacos y sacros.
Importancia: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) provocaninflamación de ganglios inguinales palpables desde la superficie. La próstata envía su linfa a ganglios ilíacos internos y sacros. Por eso, los cánceres metastáticos de próstata pueden difundirse mucho.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- INERVACIÓN VEGETATIVA. Testículo
Regulación principalmente hormonal. SN sólo simpático.
El resto de estructuras, inervación simpática y parasimpática.
Inervación
Simpática: toracolumbar
Parasimpática: nervios esplácnicos sacros (S2-S4)
Se forman plexos nerviosos en torno a los mayores órganos:
- Plexo testicular
- Plexo prostático
- Plexo deferencial
Inervación sensible por el principal n. sensitivo del suelo del periné: N. pudendo
Otros nervios sensibles: nervio iliohipogástrico, nervio ilioinguinal, nervio genitofemoral, para las regiones inguinales y cara interna del muslo.
TEMA 35 – APARATO GENITAL FEMENINO
- GENERALIDADES SOBRE EL APARATO REPRODUCTO FEMENINO.
Los genitales femeninos se pueden dividir en dos grupos:
Genitales internos → útero, trompas de Falopio, ovarios y vagina.
Genitales externos → Vulva: monte de venus, labios mayores, labios menores, clítoris, vestíbulos de la vagina.
2. GENITALES INTERNOS.
2.1 Ubicación.
El útero, al igual que la vagina están en la cavidad pélvica. En el centro, los ovarios se localizan craneales, laterales y dorsales al útero, en la fosa ovárica. Las Trompas de Falopio se extienden desde el útero hacia los ovarios.
El útero está en centro, entre vejiga y recto, cubierto por peritoneo sólo en el cuerpo y el fondo (el cuello solo dorsalmente). — Fondos de saco rectouterino (de Douglas) y vesicouterino.
La vagina está también en el centro de la cavidad pélvica, debajo del útero, rodeado de paracolpio, infraperitoneal.
Espacios pelviviscerales → En la mujer, el espacio retropúbico o previsceral, el vesicouterino, el rectovaginal y el espacio retrorrectal o presacro.
2.2 Útero.
Órgano muscular hueco, con forma de triángulo invertido, de gruesas paredes. Las partes superiores del útero, se continúan con las trompas de Falopio Constituye una cavidad cuya función es la de alojar el feto hasta el parto.
Cuerpo (con fondo) y cuello (cérvix), unidos entre sí por el istmo del útero,donde está el orificio anatómico interno del útero. El cuello del útero está incrustado en la vagina (prolapso: descenso del útero). Internamente, La cavidad uterina (triangular) se continúa con el canal cervical. Este se comunica con la vagina por el orificio cervical externo (orificio anatómico externo del útero), formando los fórnix vaginales (espacios a su alrededor).
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
El fondo uterino se puede palpar a diferentes alturas durante los meses lunares de la gestación. El útero muy aumentado al final del embarazo presiona prácticamente todos los órganos del abdomen y la pelvis. En posición de decúbito supino, incluso puede producirse la compresión de la v.c.i con trastorno el flujo venoso de regreso al corazón. En condiciones de emergencia, la mujer embarazada debe posicionarse siempre tendida sobre su lado izquierdo para evitar así la compresión de los vasos.
Capas:
- Mucosa o endometrio: epitelio simple cilíndrico (lámina epitelial), sobre una lámina propia (tej.conectivo) muchas glándulas ubulares. El estrato basal: apenas sufre cambios, no es expulsado durante la menstruación. El estrato funcional: grosor variable, expulsado por descamación durante la menstruación. Tiene las arterias espirales. Alojará el blastocisto, permitiendo su implantación. Formará la parte materna de la placenta.
- Muscular o miometrio: son varios estratos de musculatura lisa. Tiene dos funciones opuestas: cierre uterino durante la gestación (cérvix) y apertura cervical durante el parto (longitudinales y oblicuos). La oxitocina induce la contracción de la musculatura uterina.
- Serosa o perimetrio: recubrimiento seroso a los lados anterior y posterior del cuerpo en la pared posterior del cuello, en los segmentos libres se convierte en adventícia.
2.3 Trompas de Falopio.
Son dos estructuras tubulares huecas con forma de cuerno, de unos 10-12cm de longitud y unos pocos mm de diámetro. Cada trompa se abre por el extremo más delgado directamente a la cavidad uterina (orificio uterino, mientras que por el otro extremo más ancho, se abre a la cavidad peritoneal(orificio abdominal), cerca del ovario.
Su misión es captar el óvulo que se desprende del ovario en la ovulación y transportarlo hacia el útero, con la posibilidad de que en el camino resulte fecundado, así como transportar el esperma hacia la ampolla. También transporta el cigoto durante la gestación, para su implantación en la cavidad uterina.
La parte más próxima al útero se denomina istmo, la siguiente ampolla y la última es el infundíbulo o pabellón, en forma de embudo y con unas prolongaciones denominadas fimbrias que están aplicadas sobre el ovario. La más grande, la fimbria del ovario, puede llegar a contactar con él.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
Ovario y trompas son móviles —> el embudo de fimbrias de la trompa «palpa» el ovario.
El movimiento se detiene cuando la abertura abdominal de la trompa se ha situado sobre la prominencia del folículo de Graaf
Capas:
- Capa mucosa: pliegues, rellena la trompa, importantes en el transporte de los cigotos en el útero.
- Capa muscular: varias capas delgadas. Movimiento de la trompa para la captación de folículos maduros.
- Capa serosa: recubrimiento, peritoneo
2.4 Ovarios.
Son glándulas con forma de almendra (3-4 cm), situadas a ambos lados de la columna vertebral, en ambas fosas ilíacas.
Tiene función secretora de hormonas sexuales y liberadora de óvulos. Miden 3-4 cm y
8-10 gramos. Y de fabricación de las células sexuales.
Capas:
I. Epitelio germinal (recubrimiento peritoneal, mesoovario, sin función germinal)
II. Túnica albugínea: tejido conectivo.
- Corteza: contiene los folículos ováricos en diferente fase de maduración.
IV. Médula: en la que se localizan los vasos ováricos.
En cada ciclo se expulsa 1 óvulo (coincide con el pico de secreción hormonal de FSH y LH). El resto del folículo queda como cuerpo lúteo secretor de progestágenos, que preparan el endometrio para el embarazo. Si no se produce, se degrada a cuerpo albicans, no secretor, y el endometrio se deshace (menstruación). El pico de estrógenos comienza un nuevo ciclo.
2.5 Medios de fijación.
El ligamento ancho es un pliegue laminar de peritoneo orientado en el plano coronal que transcurre desde la pared lateral de la pelvis hacia el útero y contiene la trompa uterina en su interior. También sostiene al propio útero y al ovario. El cuello del útero y la vagina no están recubiertos por peritoneo. Contiene las vías de conducción uterina.
De él se origina el mesoovario: mesenterio que procede de la parte posterior del ligamento ancho y del que quedan suspendidos los ovarios, y que forma su epitelio superficial
La parte que discurre entre el origen del mesoovario y la trompa uterina se denomina mesosalpinx. Los uréteres, retroperitoneales, llegan a la pared
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
posterior del ligamento ancho por el que discurren ventralmente hacia la vejiga urinaria (operaciones de útero y ligamento ancho).
L o s uréteres, retroperitoneales, llegan a la pared posterior del ligamento ancho por el que discurren ventralmente hacia la vejiga urinaria (operaciones de útero y ligamento ancho).
El ligamento redondo del útero fija el útero en la pared inguinal. Su origen embriológico es similar al del conducto deferente. A través del conducto inguinal, llega al espesor de los labios mayores.
2.6 Vagina
Conducto de comunicación del aparato genital femenino con el exterior.
Forma la porción inferior del canal del parto, y durante la menstruación es la vía de salida del líquido menstrual. Recibe el pene durante el coito.
Es un tubo musculomembranoso distensible que se extiende desde elcuello uterino hasta el vestíbulo vaginal (grieta entre los labios menores que también contiene la uretra), es decir, desde la cavidad pélvica hasta el periné. Parcialmente recubierta por el himen. Estructura cilíndrica, con una luz central (con numerosos pliegues transversales).
Carina uretral: relieve de la uretra.
Capas:
I. Capa mucosa: revestimiento interno y tiene numerosos pliegues transversales originados por la capa muscular.
- Capa muscular: fibras circulares y longitudinales III. Capa adventicia: membrana fibroelástica.
Posición y relaciones
Se encuentra en posición anatómica desciende en sentido anteroinferior. Se coloca por detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto. Es un órgano infraperitoneal, está sostenida en el tejido conectivo de la pelvis.
Paracolpio: tejido conectivo muy venoso.
Es desplazable, lo que permite una notable dilatación de la vagina durante el parto. Por lo general, está colapsado, de forma que la pared anterior contacta con la posterior.
3. GENITALES EXTERNOS.
3.1 Cuerpos eréctiles y músculos
asociados.
Existen dos tipos de cuerpos eréctiles:
- Los cuerpos esponjosos originan los labios mayores.
- Los cuerpos cavernosos se extienden desde la tuberosidad isquiática hasta abajo la sínfisis del pubis, donde se unen, formando el clítoris, que al igual que el pene, presenta un glande con abundantes terminaciones sensitivas.
Cubriendo las estructuras eréctiles, se encuentran también los músculos relacionados, que los unen al periné y facilitan su erección.
El triángulo urogenital del periné es la mitad anterior del mismo y se orienta en un plano horizontal. Contiene las aberturas del aparato urogenital, las estructuras eréctiles (cuerpos esponjosos: labios mayores; cuerpos cavernosos: clítoris), y los músculos esqueléticos que se relacionan con estas estructuras eréctil (músculos bulboesponjosos y músculos isquiocavernosos).
- Monte de venus: región pilosa a nivel de la sínfisis del pubis.
- Labios mayores: elevación externa cuyo contenido es tejido graso.
- Labios menores: más finos y pueden sobresalir sobre los mayores. Prepuciodel clítoris.
- Clítoris: se localiza en la unión de los labios y presenta una piel que lo recubredenominada prepucio del clítoris.
- Orificio uretral
- Vestíbulo de la vagina: Parte de la vagina ubicada entre los labios menores.
- Glándulas: Los orificios de la uretra y la vagina se relacionan con las aberturasde varias glándulas:
- Skene: se abren al vestíbulo
- Glándulas de Bartholin: abertura vaginal. Son dos glándulas mucosasredondeadas que son posteriores al bulbo del vestíbulo y se abren al vestíbulo a cada lado del orificio vaginal. Secretan moco en el vestíbulo, que humedece los labios menores y el vestíbulo de la vagina.
- Himen Estructura membranosa que separa la porción externa de la interna enla vagina. Presenta un orificio en su parte central, que puede ser único, sentado o múltiple.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN ARTERIAL. Arterial.
La irrigación del útero depende de la arteria ilíaca interna (rama: arteria uterina). La de la vagina, también recibe de la arteria uterina y a través de su rama arteria púdica interna. Las trompas reciben de la a. uterina y de la arteria ovárica. Los ovarios, de la arteria ovárica, arteria gonadal en la mujer que es rama de la aorta abdominal.
La a. uterina atraviesa el ligamento ancho y da ramas en el útero, vagina y trompas. La arteria ovárica da en el ovario y las trompas. El arteria púdica interna irriga el vestíbulo de la vagina.
Venosa
Al igual que el arteria testicular, ambas arterias ováricas proceden de la aorta abdominal. En cambio, el drenaje en el lado derecho se hace directamente a la vena cava inferior y en cambio en el izquierdo, va primero en la vena renal izquierda.
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
5. LA MAMA.
Es un órgano glandular.
Estructura: mama, areola con glándulas areolares y pezón.
4 regiones: superolateral, superomedial, inferolateral e inferomedial (tumores de mama).
La implantación de
la mama abarca
desde la segunda
hasta la 6a costilla,
asentada sobre la
fascia pectoral y los
músculos
pectorales (mayor y
menor), serratos e
intercostales.
Soporte anatómico: ligamentos de Cooper o
ligamentos suspensorios de la mama, que desde la porción más profunda irradian hacia la piel.
Las mamas están constituidas por el tejido glandular, más tejido conectivo laxo y tejido adiposo muy vascularizado más la piel.
La glándula mamaria es de tipo túbulo-alveolar compuesta, se secreción apocrina y merocrina. El cuerpo glandular está compuesto de 10 a 20 glándulas independientes denominados lóbulos de la glándula mamaria, que mediante los conductos galactóforos colligens alcanzan los senos galactóforos a nivel del pezón ( localización por donde emerge la leche materna).
En ocasiones en el interior de la mama se encuentran quistes benignos, el tamaño y sensibilidad dolorosa varía en función del ciclo menstrual.
5.1 Leche materna.
La primera leche elaborada por la madre después del parto, se llama calostro y se caracteriza por su alta concentración de inmunoglobulinas, que cobran y protegen el tracto gastrointestinal del recién nacido.
La producción de leche está bajo el control hormonal de la prolactina y la oxitocina.
Composición(variable según los requerimientos del lactante ytambién, durante el día):
Voluntariado en África – Vive unas vacaciones diferentes SAPP
- Carbohidratos
- Proteínas
- Grasas
- Vitaminas
- Minerales
- Inmunoglobulinas
También son transferibles medicamentos o sustancias tóxicas, como el alcohol o algunas enfermedades y virus patógenos.
5.2 Drenaje linfático.
2 regiones ganglionares: ganglios linfáticos axilares (la más extensa) y ganglios linfáticos paraesternal.
De las dos regiones, la axilar es la más extensa, (se subdivide en grupo axilar inferior, grupo axilar medio, grupo axilar superior).