El Aparato Digestivo Humano
El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con órganos accesorios que colaboran en el proceso de digestión.
Partes del Aparato Digestivo
Las principales partes del aparato digestivo son:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino Delgado
- Intestino Grueso
Capas del Tubo Digestivo
Mucosa
Es la capa más interna, compuesta por un epitelio, una lámina propia rica en glándulas y una capa muscular lisa. Los músculos lisos realizan movimientos involuntarios. Las glándulas secretan moco para facilitar el tránsito intestinal.
Submucosa
Formada por tejido conjuntivo, su función principal es unir distintos tejidos. Contiene vasos sanguíneos y nerviosos, especialmente en el intestino delgado.
Capa Muscular
Compuesta por músculo liso, organizado en una capa circular y otra longitudinal. Los estrechamientos del tubo digestivo se denominan esfínteres, que controlan la entrada y salida del estómago y del tubo digestivo.
Serosa
Es la capa más externa, formada por tejido conjuntivo elástico. Envuelve el tubo digestivo y, en el abdomen, se abre para envolver todo el paquete intestinal.
La Boca: Inicio del Proceso Digestivo
La boca es la primera porción del aparato digestivo. Sus límites son:
Labios
Estructuras compuestas por músculos.
Mejillas
Músculos bucinadores que mantienen el alimento entre los dientes durante la masticación.
Suelo Bucal
Contiene la lengua, un órgano fundamental con doble función: empujar el alimento hacia atrás para la deglución y albergar las papilas gustativas (dulce, ácido, salado, amargo).
Techo Bucal
Dividido en dos zonas: el paladar duro, que contiene el hueso palatino, y el paladar blando, que carece de hueso y termina en la úvula (campanilla).
Dientes
En el interior de la boca se encuentran las arcadas dentarias (mandíbula), donde se insertan los dientes en los alvéolos dentarios. Los dientes se forman durante el desarrollo fetal y erupcionan alrededor de los 6 o 7 meses de edad.
Tipos de Dientes
- Temporales (de leche): 20 dientes, 10 en cada mandíbula, que duran entre 2 y 4 años.
- Permanentes: 32 dientes, 16 en cada mandíbula, incluyendo 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares.
Función de los Dientes
- Incisivos: Cortar.
- Caninos: Punzar.
- Premolares y Molares: Machacar.
Estructura del Diente
- Corona: Zona externa visible.
- Cuello: Zona entre la corona y la encía.
- Raíz: Parte insertada en el alvéolo dentario.
Componentes de la Raíz
- Marfil o Dentina: 70% CaPO4 y 30% materia orgánica.
- Esmalte: 97% materia inorgánica, solo en la corona y el cuello.
- Cemento: Cubre la raíz y une el diente al alvéolo.
- Pulpa Dentaria: Contiene nervios y vasos sanguíneos.
Glándulas Salivares
Existen tres pares de glándulas salivales:
- Parótidas (en las mejillas)
- Sublinguales (debajo de la lengua)
- Submaxilares (debajo de las mandíbulas)
Función de la Saliva
La saliva lubrica la mucosa bucal y envuelve el bolo alimenticio. Está compuesta por 98% agua y 2% mucina, amilasa (ptialina) y maltasa.
- Mucina: Función antimicrobiana, primera barrera defensiva.
- Amilasa (ptialina) y Maltasa: Inician la digestión de glúcidos.
Digestión Bucal
- Proceso Mecánico (Masticación): Trituración de los alimentos.
- Proceso Químico: Mezcla de la saliva con el alimento, facilitando la deglución.
Faringe y Deglución
La faringe es la zona de cruce de las vías respiratorias y digestivas. En la parte superior se encuentra el velo del paladar con la úvula (campanilla). A ambos lados están las amígdalas, cuya función es defensiva.
Proceso de Deglución
- Tiempo Bucal: Impulso del bolo alimenticio hacia el final de la boca (acto reflejo).
- Tiempo Faríngeo: Entrada del bolo alimenticio en la faringe, con cierre de las coanas, elevación de la faringe y cierre de la glotis por la epiglotis.
- Tiempo Esofágico: Paso del bolo alimenticio al esófago (acto reflejo).
Esófago
El esófago es la porción del tubo digestivo entre la faringe y el estómago, de aproximadamente 25 cm de longitud. Los movimientos peristálticos impulsan el bolo alimenticio hacia el estómago.
Estómago
El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo localizada en la parte superior del abdomen. La digestión en el estómago involucra tres procesos principales:
Jugo Gástrico
Compuesto por agua, sales minerales, mucoproteínas, ácido clorhídrico (HCl) y tres enzimas: pepsina, renina y lipasa.
- Mucoproteínas: Protegen las paredes del estómago del ataque de los jugos gástricos.
- Ácido Clorhídrico (HCl): Activa enzimas y actúa como antiséptico, iniciando el ataque a las proteínas.
- Pepsina: Se segrega de forma inactiva (pepsinógeno) y actúa sobre las proteínas.
- Renina: Presente en animales y humanos, actúa sobre el caseinógeno de la leche.
- Lipasa: Actúa sobre los lípidos, convirtiéndolos en ácidos grasos y glicerina.
Motilidad Gástrica
Se inicia con movimientos ondulatorios que mezclan el alimento hasta formar una pasta llamada quimo.
Secreción Gástrica
Las glándulas gástricas producen agua e iones, influenciadas por factores nerviosos, hormonales y químicos.
Periodos de Secreción
- Periodo de Reposo: Secreción de agua e iones.
- Periodo Digestivo:
- Fase Cefálica: Inicio del proceso (involuntario).
- Fase Gástrica: Inicio al contacto del alimento con las paredes del estómago.
- Periodo Intestinal: Comienza al finalizar el periodo digestivo.
Intestino Delgado
El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 7 metros y consta de tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
Duodeno
Lugar donde inicia la digestión intestinal. Contiene la ampolla de Vater, donde desembocan los conductos colédoco (de la vesícula biliar) y pancreático (del páncreas).
Yeyuno
Muy replegado y envuelto por el peritoneo.
Íleon
Conecta con el intestino grueso a través del esfínter ileocecal. Contiene glándulas de Brunner (segregan moco) y criptas de Lieberkühn (segregan jugo intestinal).
Digestión en el Intestino Delgado
El jugo intestinal contiene agua, iones inorgánicos y enzimas como:
- Erepsina: Complejo de sustancias que finalizan la digestión de las proteínas.
- Enterocinasa: Activa el tripsinógeno en tripsina.
- Lipasa Entérica: Su papel no está completamente claro.
- Carbohidrasas: Actúan sobre los hidratos de carbono.
Jugo Pancreático
Contiene enzimas como:
- Tripsina: Se segrega de forma inactiva y ataca las proteínas.
- Lipasa: Se activa con la bilis y finaliza la digestión de los lípidos.
- Amilasa: Rompe el almidón en maltosa.
Bilis
Líquido viscoso segregado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Tiene un pH alcalino.
Composición de la Bilis
- Sales biliares (cloruros y fosfatos)
- Mucina
- Colesterol
- Pigmentos biliares
Funciones de la Bilis
- Dotar al quimo de un pH básico.
- Favorecer el tránsito intestinal.
- Emulsionar las grasas.
- Favorecer la absorción intestinal.
- Favorecer la acción de la lipasa.
- Contiene fosfatasa alcalina que favorece el ataque de alimentos con fósforo.
- Da color a las heces.
Motilidad Intestinal
Produce tres tipos de movimientos:
- Movimientos de Segmentación Rítmica: Contracciones rítmicas que desplazan el contenido.
- Movimientos Peristálticos: Ondas que recorren el tubo digestivo.
- Movimientos Pendulares: Alargamientos y acortamientos que favorecen la mezcla y el tránsito intestinal.
El intestino delgado tiene repliegues intestinales que absorben nutrientes (aminoácidos), transportándolos a la vena porta para su distribución.