Antígenos, Anticuerpos y Respuesta Inmune: Una Guía Completa

Antígeno o Inmunógeno

  • Molécula que provoca la respuesta inmune adaptativa: formación de Acs y activación de linfocitos.

  • Reconocida por Acs, receptores de linfocitos y células CPA.

  • Proceso de maduración y selección de linfocitos, progresan los que respetan los Ags propios (auto-Ag).

  • Proceso de maduración y selección de linfocitos, los reactivos frente a Ags propios se eliminan por apoptosis. Si fracasa este proceso de selección -> patología autoinmune.

  • Proteínas de gran peso molecular, de gran estabilidad y no degradables (tb polisacáridos, lípidos, DNA).

Antígeno Extraño

  • Elementos antigénicos: cualquier molécula reconocida como extraña y capaz de generar una RI.

  • Los Ag extraños están relacionados con mo, alergenos, células tumorales, tejidos no propios.

  • El Ag posee la zona denominada determinante antigénico -> epítopo. Un elemento antigénico puede poseer varios epítopos.

Hapteno

  • Molécula pequeña, bajo peso molecular, no reconocida como extraña.

  • Por sí sola no funciona como Ag. Solo cuando va unida a moléculas transportadoras o Carrier.

Los Anticuerpos

Moléculas producidas por LB específicos Ag-dependientes.

Células Plasmáticas (LBP)

  • En la MO, ganglios, bazo y mucosas, no en SP. En contacto con Ag provoca reordenación en genes de la LBP.

  • Cambio en la composición de las inmunoglobulinas o Acs:

    • Se producen diferentes isotipos (IgG, IgM, IgE, IgA, IgD) -> secretadas.

    • Región variable específica para cada Ag.

  • Cada clon de células plasmáticas Ag-dependiente produce Acs de la misma especificidad.

  • Las Acs producidos timo-dependientes: gran variabilidad de isotipos y gran afinidad.

  • Los Acs producidos timo-independientes: del tipo IgM y poca afinidad.

  • El TLAM predomina IgA.

  • Zonas inflamadas IgG.

Ac (anticuerpos) o Ig (inmunoglobulinas)

  • Proteínas determinadas por un escaso grupo de genes del DNA.

  • Síntesis ilimitada (diferentes tipos / gran cantidad) gran variedad.

  • Se localizan en diferentes zonas del organismo:

    • Fijadas en la membrana citoplasmática de LB actúan como receptores (BCR).

    • Libres secretadas por las células plasmáticas.

  • Formación de Ac en presencia de Ag extraños -> inmunógenos -> LBPlasm

  • Formación de Ac específicos para cada uno de los epítopos del Ag.

  • Ac monovalentes: efectivos para un solo epítopo.

  • En muy pocas ocasiones polivalentes.

  • IgM, IgG, IgE, IgA, IgD.

  • Formación de Ac sin presencia de Ag extraños -> naturales -> LB1

  • Producción de Ac que no poseen especificidad (IgG naturales, IgG e IgM).

  • Ac polivalentes: efectivos para varios tipos de epítopos.

  • Poco presentes en el SI (sí en inmunohematología frente a Ag grupos sanguíneos).

Vida media: 2-3 días, la IgE puede llegar a 20 días y la IgGs a 30 días.

2 cadenas ligeras idénticas (L) en la parte externa de los brazos de la Y

2 cadenas pesadas idénticas (H) en la parte interna de la Y

Ambas unidas por puentes de disulfuro (Región bisagra: confluyen los 3 brazos de la Y. Gran flexibilidad).

En las cadenas se pueden distinguir 2 regiones diferentes:

Región constante (C): parecidas en todos las Ig.

  • En la cadena ligera 1 región de la región bisagra CL

  • En la cadena pesada 3 regiones CH1, CH2 y CH3.

Región variable (V): cambia de una Ig a otra. Específica para cada epítopo (PARATOPO o región de complementariedad).

  • En la cadena ligera 1 región al final de cada brazo VL.

  • En la cadena pesada 1 región al final de cada brazo VH.

  • Cada cadena está formada por:

Cadena ligera = VL + CL.

Cadena pesada = VH + CH1 + CH2 + CH3.

Parátopo o Región Determinante de Complementariedad

  • Región terminal del Ac que contiene una secuencia variable de aminoácidos que forman uniones complementarias con el determinante Ag o epítopo.

  • Diferentes secuencias de moléculas terminales del parátopo que le dan especificidad al Ac.

  • El Ac es exclusivo y específico para un epítopo.

  • Contienen puntos de contacto afines para el epítopo específico.

Características de los Ac

  • Se diferencian entre sí por el tamaño y la composición de aa y HC.

  • Las IgD, IgE y la IgE tienen estructuras monoméricas (2 puntos de unión).

  • La IgA: estructura dimérica (4 puntos de unión) y monómera (2 puntos de unión).

  • La IgM: estructura pentamérica (10 puntos de unión).

Funciones de los Anticuerpos

Acciones Importantes de los Ac

  • Neutralización: Ac se une a Ag bloqueando su acción contra células tisulares, no podrán unirse a ellas y destruirlas.

  • Opsonización: Ac se une a la superficie del Ag facilitando la acción de la fagocitosis, citotoxicidad y activación del complemento.

Función Principal de las Igs Circulantes

  • Secretadas por células plasmáticas.

  • En sangre, líquido intersticial y fluidos corporales.

    • Neutralización.

    • Opsonización: permite la activación del complemento (CAM), fagocitosis (fagocitos), acciones de citotoxicidad (LNK).

Función de las Igs Fijadas

  • Receptores de superficie en LB (BCR) —> IgM y IgD.

  • Unidas al Ag activan al LB para dar respuesta inmunitaria.

Opsonización Mediante Ac

  • Los Ac se unen a proteínas de la membrana de las células o elementos diana.

    • Ac———-PARATOPO (Fab) ———(aa)EPÍTOPO———célula diana.

  • Los Ac se unen a receptores de la membrana de leucocitos por la Fc.

    • Ac——-Fc ———–Receptores leucocito.

  • El Ac actúa como ligando entre leucocito y elemento diana.

Permite la activación del complemento (CAM), fagocitosis (fagocitos) y acciones de citotoxicidad (LNK).

Las células (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, macrófagos, LNK y LB) del SI poseen receptores (proteínas de membrana con función activadora) en la membrana para el Fc de las Igs.

Neutralización

  • Los Ac envuelven y se combinan con el Ag bloqueándolo e inactivándolo.

  • Son Igs neutralizantes la IgG, en ciertas ocasiones IgA, IgM.

  • Solo intervienen los fragmentos Fab.

  • Sucede sobre bacterias, virus, toxinas, enzimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *