Todas las entradas de: wiki

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »

Fundamentos de la Biología Criminal: Herencia, Genética y Factores Biológicos en la Criminalidad

Biología Criminal: Introducción a los Factores Biológicos de la Criminalidad

La biología criminal es el estudio de la criminalidad desde la perspectiva del ser humano, considerando factores biológicos y genéticos.

Herencia y Ambiente

La herencia se refiere a la transmisión de caracteres genéticos que determinan la conformación del ser humano.

Conceptos Clave

Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos

Quimiolitótrofos: Microorganismos Clave en los Ciclos Biogeoquímicos

Los quimiolitótrofos son microorganismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. Poseen cadenas de transporte electrónico y respiran aeróbica y anaeróbicamente, aunque la mayoría son aerobios. La síntesis de ATP se realiza por fosforilación oxidativa. Generalmente son autótrofos, aunque los heterótrofos se denominan mixótrofos.

Bacterias Oxidadoras de Azufre

Este grupo diverso de Proteobacterias, Seguir leyendo “Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos” »

Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemáticos

Los meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor. Sus células son totipotentes, es decir, conservan toda su capacidad para diferenciarse. Son células poco diferenciadas, poliédricas. Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Meristemos Primarios

Proceden de células embrionarias, se Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Tejidos Vegetales: Meristemáticos, Definitivos y Protectores” »

Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor: Exploración Detallada

Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor

El Oído

  1. Indica las partes del oído:
  1. Oído externo
  2. Pabellón auditivo
  3. Oído medio
  4. Oído interno
  5. Martillo
  6. Yunque
  7. Estribo
  8. Canales semicirculares
  9. Nervio auditivo
  10. Conducto
  11. Tímpano
  12. Trompa de Eustaquio
  13. Cóclea/Caracol
  1. ¿Qué dos funciones realiza el oído? Cítalas y explica lo que sepas:

La audición: Las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano. La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) amplía la vibración y la transmite hasta el caracol. En él Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído, Ojo y Sistema Locomotor: Exploración Detallada” »

Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado

a1. Explica cómo los cambios que se producen en la boca del anciano pueden afectar su capacidad de autocuidado.

En la vejez, las encías se retraen y dejan los dientes al descubierto. Estos se van cayendo, provocando problemas en la alimentación. También se producirán cambios en las mucosas y glándulas salivares (menos salivación). Las papilas gustativas se irán progresivamente perdiendo, lo que implicará inapetencia. La pérdida de tono muscular y la consiguiente atrofia de los músculos Seguir leyendo “Transformaciones Fisiológicas en el Adulto Mayor: Impacto en el Autocuidado” »

Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo

Concepto de Salud y Factores Determinantes

Concepto de salud: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no como la mera ausencia de enfermedad. Esta definición es demasiado idealista, pues nadie goza de ese “bienestar completo”. La definición se ha modificado eliminando tal término y aludiendo a la capacidad funcional del organismo, quedando como se indica a continuación: “La salud es el estado de bienestar Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Conceptos, Tipos y Factores de Riesgo” »

Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

1. Para producir transformaciones en los sistemas es necesario pasar de una forma de energía a otra. Estas conversiones se denominan transformaciones de energía. Ejemplo: la energía que llega a las casas por el tendido eléctrico puede convertirse en luz y calor en una lámpara encendida.

2. Se denomina flujo de energía al proceso que va transitando del ambiente a los seres vivos productores de alimento y de un eslabón de la cadena. O sea, podríamos decir que es cuando la energía pasa de un Seguir leyendo “Transformaciones de Energía, Radioactividad y Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión” »

Explorando el Sistema Circulatorio: Sangre, Vasos y Salud Cardiovascular

El Medio Interno y el Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio es fundamental para mantener el medio interno estable. Se compone de dos sistemas principales:

  • Sistema circulatorio sanguíneo: Es el encargado de transportar los nutrientes y el oxígeno por todo el organismo.
  • Sistema circulatorio linfático: Es el encargado de recoger el exceso de líquido que rodea a las células para devolverlo a la sangre.

El Sistema Circulatorio Linfático

Este sistema está formado por:

Capilares linfáticos

Son Seguir leyendo “Explorando el Sistema Circulatorio: Sangre, Vasos y Salud Cardiovascular” »

Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte pasivo no requiere gasto de energía porque las sustancias se desplazan a favor de su gradiente de concentración (de donde están más concentradas a donde hay menor concentración).

Difusión Simple

En este tipo de transporte, las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin la necesidad de proteínas transportadoras. Este proceso ocurre con moléculas pequeñas y sin carga, como el oxígeno (O₂), el nitrógeno (N₂) y el Seguir leyendo “Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales” »