Avances Biotecnológicos y Riesgos Naturales: Impacto en la Sociedad y el Medio Ambiente

Aplicaciones de la Biotecnología

Diagnóstico Clínico

Si se conoce al menos una parte de la secuencia de estos genes, es posible lanzar sondas de ADN para detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas. Las sondas de ADN son fragmentos, marcados radiactivamente, de secuencia conocida y complementaria de alguno de los genes buscados en el diagnóstico.

Aplicaciones en la Agricultura y Ganadería

En la agricultura se utiliza para potenciar las características deseadas, como un mayor rendimiento, resistencia a herbicidas y a la sequía. También se emplea para crear variedades y especies nuevas, y para clonar variedades ya resistentes a enfermedades. En la ganadería se busca evitar ciertas patologías y aumentar la producción de carne o leche sin los riesgos que implica el engorde artificial con hormonas. Los animales transgénicos que incorporan genes humanos ayudan a la investigación para la obtención de proteínas humanas o para los xenotrasplantes.

Aplicaciones Medioambientales

  • Biorremediación: Los vertidos de petróleo causan problemas medioambientales. Mediante ingeniería genética se pueden diseñar organismos con capacidad para degradar estos compuestos y para desarrollarse en condiciones concretas (bacterias modificadas degradan el petróleo).
  • Bioadsorción: Consiste en crear bacterias capaces de absorber ciertos metales que interesa retirar del medio. Estos microorganismos sirven, por ejemplo, para retirar tóxicos.

Proyecto Genoma Humano

Es un proyecto multinacional en el que todos los laboratorios y científicos se han puesto de acuerdo para trabajar en unos únicos objetivos que son: localizar cuántos genes tenemos, saber para qué sirven y dónde están colocados. El genoma es el total de genes que un individuo tiene. El conocimiento del Genoma Humano ha ayudado a conocer algunos individuos portadores de enfermedades genéticas.

Presente y Futuro del Proyecto Genoma Humano

  • Tests genéticos.
  • Terapia genética.
  • Diagnóstico genético pretrasplante (PGD).
  • Conocimiento sobre la evolución humana.

Reproducción Asistida

Procedimientos de la Reproducción Asistida

  • Inseminación artificial (IA): Consiste en la introducción de semen en el útero por medio de una cánula. El semen puede ser del varón de la pareja o, si esto no es posible, de un donante anónimo.
  • Fecundación in vitro (FIV): Consiste en realizar la fecundación en el laboratorio y luego implantar el embrión en el útero de la madre. La implantación consiste en la anidación del embrión en la pared del útero.

Clonación

Es el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo. Se coge un óvulo y se le quita la información que no nos interesa, como el núcleo, y lo dejamos «vacío». A continuación, de una célula adulta del individuo a clonar, se coge el núcleo de una de sus células y se introduce en el óvulo que hemos vaciado. Luego se deja madurar el óvulo y se procede igual que con la fecundación in vitro. Se fecunda en el útero de una madre y se obtiene un clon. Cuando el clon nace, lo hace siendo a nivel celular viejo, ya que se extrajo el núcleo de una célula adulta. Pero ahora, si es posible, se soluciona cogiendo las células del cordón umbilical de la persona que se va a clonar. Las células jóvenes son las mejores y no darán problemas al clon.

Ventajas de la Clonación

Animales que nos dan beneficios los podemos clonar, o un animal que nos gusta mucho o que esté en peligro de extinción.

Aplicaciones de la Clonación

  • Desarrollo de la investigación en diversos campos.
  • Reproducción de animales transgénicos.
  • Reproducción de animales en vías de extinción.
  • Aplicaciones terapéuticas.

Riesgos Naturales

Concepto de Riesgo Natural

Es la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. El riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas o propiedades debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Evaluación de los Riesgos

Características, la superficie afectada y la repercusión.

Clasificación de los Riesgos

  • Riesgos derivados de la dinámica interna: Sísmicos, volcánicos y debidos a malformaciones.
  • Riesgos derivados de la dinámica externa: Derivados de la erosión, asociados a procesos gravitacionales, relacionados con las características geológicas del subsuelo.
  • Derivados de los procesos nivales, periglaciares y glaciares.
  • Asociados a la dinámica fluvial.
  • Relacionados con los procesos litorales.
  • Derivados de la dinámica atmosférica.

Los riesgos naturales. La regla de las 3 P (predicción, previsión y prevención): Con la predicción, la previsión y la prevención de las catástrofes naturales se trata de identificar los procesos y los factores de riesgo que pueden suponer un peligro para la población en una zona determinada.

Riesgos Asociados a Procesos Internos

  • Riesgos sísmicos: Debido a la actividad volcánica, las explosiones, actividades mineras, etc. Efectos: sacudidas del suelo y de los edificios, deslizamiento del suelo, deslizamiento de tierras, tsunamis o maremotos.
  • Riesgos volcánicos: Son poco predecibles, pero las erupciones volcánicas son fenómenos peligrosos. Liberan gran cantidad de energía progresivamente.

Riesgos Asociados a Procesos Externos

  • Riesgos asociados a la erosión: La erosión es el arranque y retirada de materiales de una zona debido a los agentes evacuadores que intervienen en los procesos geológicos externos, como los glaciares y el viento. La erosión puede constituir un riesgo debido a la pérdida de recursos que lleva asociada y por la acción de los propios materiales que son movilizados.
  • Riesgos asociados a procesos gravitacionales: Pueden deberse a causas naturales o a la actividad humana. La peligrosidad de estos es la posibilidad de que los materiales que se desplazan golpeen o sepulten personas, edificios, etc. El hecho de que el propio terreno sobre el que se asientan esas personas o edificios se desplace por la pendiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *