Avances en Ciencia y Salud Animal a Través de la Historia

Prehistoria

¿Cuál de estas técnicas NO se usaba en la prehistoria? Sangría

¿Cuál NO es una enfermedad común en la prehistoria? Malaria

Edad Media

¿Cuál es un avance de la Edad Media? Fijación de huesos

Edad Moderna

¿Cuál es una enfermedad común en la Edad Moderna? La gota

Edad Contemporánea

¿Cuál es un avance de la Edad Contemporánea? Penicilina

¿Cuál NO es una enfermedad de la Edad Contemporánea? Raquitismo

Conceptos Básicos de Salud

¿Qué es la alimentación? Ingestión de alimentos por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades y para conseguir energía y poder desarrollarse.

¿Qué es la anemia? Concentración baja de hemoglobina en la sangre.

¿Cuántos grupos de alimentos existen? 7

¿Qué alimento tiene más proteínas? Carne

¿Qué es la anorexia nerviosa? Un trastorno que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.

Toxicología

¿Cuál de estos compuestos pertenece a un arma química? Gas sarín y cianuro de hidrógeno.

¿Por qué están producidos los productos tóxicos? Por organismos vivos.

¿Qué son las toxinas? Sustancias venenosas extraídas de organismos vivos.

Robótica

¿Qué es la robótica? Es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano.

¿Cómo se clasifica la robótica? Según su cronología.

Generaciones de Robots

¿De qué trata la 2ª generación? Robots que repiten una misma secuencia programada precisamente por un humano.

Inteligencia Artificial

¿Qué es la inteligencia artificial? La capacidad de razonar de un agente no vivo.

Singularidad Tecnológica

¿Qué es la singularidad tecnológica? Es un acontecimiento futuro en el que se predice que el progreso tecnológico y el cambio social se acelerarán exponencialmente.

Aplicaciones de la Robótica

¿En qué ámbitos influye la robótica? En la creación de nuevas tecnologías e instrumentos tecnológicos.

Energía y Medio Ambiente

¿Qué es un recurso? Elemento de la naturaleza del cual se obtiene energía mediante diversos procesos.

Combustibles Fósiles

¿Cómo se formaron los combustibles fósiles? De restos de plantas y animales fosilizados hace millones de años.

¿Cuál NO es un ejemplo de combustible fósil? Queroseno.

Energías Renovables

¿Cuál NO es un ejemplo de energía renovable? Fluvial.

Biomasa

¿Qué aplicaciones tiene la biomasa? Doméstica e industrial.

Energía Hidráulica

¿De dónde se obtiene la energía hidráulica? Del movimiento del agua.

Energía Solar

¿Qué tipos de energía solar hay? Térmica y fotovoltaica.

Energías Más Utilizadas

¿Qué energías son las más utilizadas? Petróleo y carbón.

Astronomía y Geología

¿Qué son las galaxias? Acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.

¿Desde cuándo se estudia la creación del universo? 2500 años.

Tectónica de Placas

¿Cuáles son los movimientos de las placas? Límites divergentes, convergentes y transformantes.

¿Cuántas placas tectónicas hay? 17

Agujeros de Gusano

Los agujeros de gusano: Es una teoría científica. La antimateria, señala la que no es correcta: No es posible debido a su coste.

Medicina y Salud

La OMS define la enfermedad como el estado en que el funcionamiento físico, emocional, social o de desarrollo de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa.

Gestión de Enfermedades

¿Cómo se gestiona la enfermedad?

  • Patología: Ciencia que estudia las enfermedades. Es la base del diagnóstico que nos permite prever los hechos que pueden suceder (es el pronóstico), diseñar un plan de tratamiento para corregir la enfermedad (se llama terapia) y determinar una acción preventiva. Para lograr estos objetivos, la patología se sirve a su vez de otras ciencias.
  • Etiología: Estudia las causas de las enfermedades.
  • Patogenia: Mecanismo de acción de la enfermedad.
  • Anatomía patológica: Trata de conocer los resultados de los trastornos y las lesiones producidas.
  • Fisiopatología: Analiza las modificaciones funcionales que va sufriendo el enfermo.
  • Clínica: Estudia las señales que delatan la enfermedad. Para ello se utilizan 3 tipos de herramientas que son (signos, síntomas y pruebas complementarias).
  • Métodos diagnósticos: Suponen la exploración clínica y mediática, reflejos nerviosos, determinación de la presión arterial y temperatura. Existen métodos diagnósticos más potentes que se basan en: Explotación anatómica (Radiografía, ecografía), Explotación funcional, Análisis de fluidos. El análisis de sangre se llama hemograma e incluye el hematocrito.

Terapéutica

Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los tratamientos. 4 tipos:

  1. Terapéutica física: Uso de fuentes curativas, naturales.
  2. Psicoterapia: Tratamiento de enfermedades mentales.
  3. Farmacología: Fabricación de medicamentos.
  4. Terapéutica quirúrgica: Transplantes.

Biotecnología

Pesticidas: Producto de síntesis química que impide la vida.

Biotecnología: Conjunto de técnicas y procesos que utiliza organismos vivos o sustancias que proceden de organismos vivos para obtener medicinas, carburantes, etc.

Aplicaciones de la Biotecnología para el Medio Ambiente

  • Biorremediación: Uso de bacterias para eliminar contaminantes derivados del petróleo.
  • Producción de biocombustibles: Son combustibles que tienen origen biológico, ejemplos: biodiésel (se obtiene de plantas), bioetanol (se obtiene de fermentación de azúcares), biogás (constituye el gas metano obtenido por la degradación de los residuos de forma anaerobia).

Organismos Transgénicos (OGM)

Organismos transgénicos: Organismos en los cuales se ha modificado su material hereditario mediante introducción o supresión de uno o varios genes.

  • Animales: Se realiza mediante la técnica de inyección, su objetivo es obtener modelos de enfermedades humanas.
  • Alimentos transgénicos:
    • Ventajas: Mayor producción, más baratos.
    • Inconvenientes: Mayor uso de tóxicos, pérdida de biodiversidad.

Células Madre

Células madre: Son células embrionarias, el destino de las cuales no está decidido. Las células se llaman totipotentes porque se pueden convertir por diferenciación en cualquiera de las células de un organismo. Utilizar embriones humanos para obtener células madre genera problemas éticos, por ello los científicos buscan otras fuentes de células madre como las de la médula ósea o las del cordón umbilical.

Organismos Clónicos

Organismos clónicos: Son organismos que tienen el material genético completamente idéntico. En 1997 se consiguió el primer mamífero clónico. En 2013 se ha conseguido obtener mediante clonación células madre embrionarias de personas, la técnica consiste en introducir una célula de la piel, su núcleo, en un ovocito al que se le ha extraído previamente el núcleo. Posteriormente este embrión se puede desarrollar y de ahí se obtienen las células madre.

Problemas: Es una técnica poco eficaz, hace falta gran cantidad de óvulos y además de buena calidad (los individuos presentan malformaciones y pueden surgir problemas de envejecimiento prematuro). Genera problemas éticos pero puede servir para terapias.

Proyecto Genoma Humano

Proyecto Genoma Humano: Su objetivo es descifrar la secuencia de ADN de todo ser humano y obtener una descripción completa.

Genoma: Acrónimo del gen y cromosoma. Existen 6400 millones de pares de bases. Se desconoce la función del 50% descubierto y un 2% del genoma codifica estructuras para sintetizar proteínas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *