Biología Celular: Una visión general
Exocitosis
La exocitosis es el mecanismo mediante el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.
Citoplasma
El citoplasma comprende la región entre la membrana plasmática y el núcleo. Es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias (hialoplasma). En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, llamadas orgánulos.
Orgánulos Celulares: Síntesis, Almacenamiento y Transporte
Ribosomas
Los ribosomas realizan la síntesis de proteínas, según órdenes del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático.
Retículo Endoplasmático (RE)
El retículo endoplasmático consiste en un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicadas entre sí. Existen dos tipos:
- RE rugoso: presenta ribosomas adosados.
- RE liso: carece de ribosomas.
Se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma celular.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi está formado por sacos membranosos aplanados y apilados, no comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas. Se encarga del empaquetamiento y transporte de proteínas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular.
Vacuolas
Las vacuolas son estructuras parecidas a bolsas rodeadas por una membrana. En las células animales son pequeñas y numerosas. En células vegetales hay pocas, a veces una única vacuola de gran tamaño. Sirven para almacenar agua, nutrientes y desechos.
Lisosomas y Peroxisomas
Los lisosomas y peroxisomas son pequeñas vesículas rodeadas por membrana que contienen enzimas digestivas. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula y descomponer el agua oxigenada.
Orgánulos de Transporte de Energía
Centríolos
Los centríolos son dos pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células animales y en las de algunos vegetales inferiores. Desempeñan un papel importante durante la división celular.
Mitocondrias
Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan como centrales energéticas de la célula. Están cubiertas por dos membranas; la interna presenta pliegues llamados crestas mitocondriales. En la superficie de estos pliegues se producen las reacciones respiratorias, con consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono. La membrana externa es lisa. Las mitocondrias se mueven, cambian de tamaño y forma, se fusionan o se dividen. Su número es variable. Tienen su propio ADN. La energía se obtiene a partir de la respiración celular.
Cloroplastos
Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de células vegetales. Tienen forma redondeada y su tamaño varía. Poseen una membrana externa y otra interna que forma sacos apilados denominados grana. En ellos tiene lugar la fotosíntesis, proceso en el que se transforma la energía lumínica en energía química. La energía luminosa es captada por un pigmento de color verde denominado clorofila.
Fotosíntesis
Los seres vivos con clorofila y otros pigmentos captan energía luminosa del sol y la transforman en energía química. Con esa energía, transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno.
Características de la Célula Vegetal
Las células vegetales se caracterizan por poseer:
- Una gruesa pared celular formada por celulosa.
- Cloroplastos encargados de realizar la fotosíntesis.
- Una única vacuola que ocupa gran parte del citoplasma.
Estructura, Soporte y Locomoción
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un conjunto de filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a la célula. La proteína fundamental es la actina. Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma. Incluye microtúbulos y microfilamentos.
Cilios y Flagelos
Los cilios y flagelos son proyecciones largas y finas de la superficie celular presentes en muchas células eucariotas. Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud. Los cilios son cortos y abundantes; los flagelos son más largos y escasos.