Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, ordenadas y sucesivas, captando sustancias del medio externo para extraer la energía necesaria para su funcionamiento vital.

Homeostasis: Capacidad del cuerpo para ayudarse a sí mismo e intentar recuperarse sin ayuda externa.

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos: Elementos químicos presentes en los seres vivos. Hay unos 70 elementos, y el 95% está formado por 4 bioelementos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

  • Bioelementos Primarios: Forman las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
  • Bioelementos Secundarios: Calcio, cloro, sodio, potasio, fósforo, magnesio, azufre.
  • Oligoelementos: Yodo, cobre, manganeso, hierro, zinc.

Principios Inmediatos:

  • Inorgánicos: Agua, sales minerales.
  • Orgánicos: Proteínas, glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos.

Agua

Funciones del agua: Disolvente universal, sustancia ionizable, dispersante, vehículo de sustancias, membranas celulares, regulación térmica.

Sales Minerales

Sales minerales: Formación del hueso (calcio), reguladora (tensión arterial).

  • Sales minerales mayoritarias: Calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, azufre.
  • Sales minerales minoritarias: Yodo, selenio, cromo, flúor, cobre, hierro.

Biomoléculas Orgánicas

Glúcidos

Glúcidos: Principal fuente de energía inmediata para las células.

  • Monosacáridos: Glúcidos sencillos (glucosa, fructosa, galactosa).
  • Disacáridos: Unión de 2 monosacáridos (ej. lactosa = glucosa + galactosa).
  • Polisacáridos: Polímeros de monosacáridos unidos. Reserva energética que se acumula en el citoplasma de ciertas células para ser metabolizada cuando el organismo lo necesita.

Proteínas

Proteínas: Macromoléculas muy grandes formadas por aminoácidos que se unen entre sí. Los aminoácidos pueden ser esenciales y no esenciales.

Función de las proteínas:

  • Estructural
  • Catalítica: Acelera reacciones químicas en el organismo.
  • Contractil: Proteínas musculares.
  • Protectora
  • Transporte: A través de la membrana celular o la sangre.
  • Reserva de hierro
  • Hormonal: Insulina.

Lípidos

Lípidos: Macromoléculas insolubles en agua con ácidos grasos en su estructura. Función de los lípidos: estructural, energética, transportadora.

Ácidos grasos insaturados: Tienen algún enlace múltiple entre carbonos.

Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos: Son polímeros de unidades llamadas nucleótidos que se unen formando grandes cadenas.

  • ADN: Contiene la información genética en el núcleo de la célula.
  • ARN: Transmite la información contenida en el ADN.

La Célula

La célula: Unidad básica morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos.

Teoría Celular

  1. Todos los seres vivos están formados por una o más células, siendo la unidad morfológica de los seres vivos.
  2. La célula es capaz de realizar los procesos necesarios para mantenerse con vida.
  3. Toda célula proviene de otra.
  4. La célula contiene información genética.

Tipos de Células

  • Procariota: Más primitiva, sin núcleo diferenciado. El material genético está disperso en el citoplasma. Son unicelulares, como las bacterias.
  • Eucariota: Presente en el ser humano. Cada célula tiene una función específica en el cuerpo. Las células se agrupan formando tejidos, y estos en órganos. Posee membrana citoplasmática que delimita el medio intracelular y extracelular. Dentro de la célula, el citoplasma contiene orgánulos y el núcleo celular, que es importante para la división celular.

Componentes Celulares

  • Membrana plasmática: Bicapa lipídica compuesta por fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. Es permeable, permitiendo el paso de algunas sustancias pero no de otras. Tiene un interior hidrofóbico.
  • Citoplasma: Compuesto por citosol, citoesqueleto y orgánulos celulares.
  • Retículo endoplasmático: Membranoso, compuesto por una red de sáculos que comunica con la membrana nuclear.
  • Aparato de Golgi: Formado por uno o más dictiosomas. Se encarga del transporte, acumulación y secreción de proteínas procedentes del retículo endoplasmático.
  • Lisosomas: Vesículas provenientes del aparato de Golgi. Dentro contienen enzimas hidrolasas.
  • Mitocondrias: Orgánulos de las células eucariotas que se encargan de la obtención de energía (ATP).
  • Ribosomas: Orgánulos globulares constituidos por varios tipos de proteínas asociados a ácidos ribonucleicos.

División Celular: Mitosis y Meiosis

Mitosis

Es la división celular mediante la cual, a partir de una célula, se obtienen dos células hijas genéticamente idénticas a la progenitora.

Fases de la Mitosis
  • Profase: En esta etapa, el material cromosómico, llamado cromatina, se condensa y aparece gradualmente como barras cortas. Los cromosomas se pueden observar al microscopio. El nucléolo desaparece durante la profase, así como la membrana nuclear. Se condensa el material genético (ADN).
  • Metafase: Es la segunda etapa de la mitosis. Cada cromosoma busca el origen de distintos polos de la célula. Es la fase más importante, ya que asegura la correcta distribución de los cromosomas.
  • Anafase: Es la separación de cada mitad del cromosoma, que se instalan posteriormente en cada uno de los polos opuestos de la célula.
  • Telofase: Es la fase final de la mitosis o meiosis. Las células hijas llegarán a ser células maduras, incluso células madre.

Meiosis

Meiosis: Es el tipo de división celular que solo se produce en las células sexuales primitivas durante su transformación en células sexuales maduras (gametos).

Tejidos Biológicos

Tejidos: Agrupación de células que realizan una función común. Las células de los tejidos están rodeadas de material intercelular no vivo llamado MATRIZ.

Tipos de Tejidos

  • Tejido Epitelial: Cubre y protege la superficie del cuerpo, recubre cavidades y se especializa en el movimiento de sustancias desde y hacia la sangre (secreción, excreción y absorción).
    • Epitelio Membranoso: Recubre cavidades serosas (pleural, pericárdica y peritoneal), genitourinarias, vías respiratorias, vasos sanguíneos y linfáticos.
    • Epitelio Glandular: Se agrupan en folículos y forman unidades secretoras de glándulas exocrinas y endocrinas.

Funciones: Protección, secreción (sudor, jugos digestivos, moco, hormonas), absorción de nutrientes en el intestino, intercambio de gases respiratorios entre pulmones y sangre, excreción de orina. Tejido Conjuntivo: Sostén del cuerpo y sus partes, conectándolas y manteniéndolas unidas, y protegiendo frente a invasores extraños. Tejido Muscular: Produce movimiento. Las células musculares están especializadas para contraerse y producir movimiento. Tejido Nervioso: El más complejo, especializado en la comunicación entre diversas partes del cuerpo. Su función es generar mensajes para coordinar funciones.

Tejido Conectivo

Tejido Conectivo: El más abundante. Conecta, soporta, transporta y defiende. Conecta el músculo con los huesos. La sangre es un tejido conectivo que transporta sustancias de una parte a otra del cuerpo.

Células conectivas: Fibroblastos, células principales del tejido conectivo. Forman fibras y sustancia fundamental. Son células alargadas.

Matriz extracelular: Sustancia gelatinosa formada por agua, proteínas y polisacáridos.

Clasificación del Tejido Conectivo
  1. Laxo: Soporte mecánico y nutricional de los epitelios. Rellena huecos entre órganos.
  2. Denso: Muchas fibras elásticas. Se encuentra en tendones y dermis.
  3. Elástico: Estructuras que se expanden y contraen (bronquios y arterias).
  4. Adiposo: Almacena grasa.
  5. Cartilaginoso: Muchas fibras de colágeno. Función mecánica en articulaciones y discos intervertebrales.
  6. Óseo: Función mecánica y hematopoyética (médula ósea).
  7. Sanguíneo: Sangre formada por gran cantidad de matriz extracelular donde se desplazan glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Tejido Muscular

  • Esquelético: Músculos unidos a los huesos. Movimiento voluntario. Se ven estrías y núcleos en cada fibra.
  • Liso: Está en las paredes de las vísceras.
  • Cardíaco: Constituye la pared del corazón.

Organización del Cuerpo

  • Órganos: Formados por combinación de células de varios tipos.
  • Aparatos: Conjunto de órganos formados por varios tejidos (respiratorio y digestivo).
  • Sistemas: Órganos compuestos por un mismo tipo de tejido. Realizan funciones del mismo orden y son más complicados que otros órganos (sistema nervioso, sistema linfático).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *